Hadder Uriel Acosta Salazar’s research while affiliated with Autonomous University of Bucaramanga and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Diseño y validación de un cuestionario de perdón y autoperdón en parejas separadas que ejercen la coparentalidad
  • Article
  • Full-text available

July 2022

·

168 Reads

Revista Boletín Redipe

·

Hadder Uriel Acosta Salazar

·

·

El objetivo de este estudio es desarrollar un cuestionario de autoinforme que contribuya a la exploración del perdón y autoperdón en parejas separadas que ejercen la coparentalidad. En cuanto a la metodología, se plantea un estudio cuantitativo, de validación de un instrumento. La muestra de 190 adultos que presentaron separación de unión marital de hecho o matrimonio en los últimos 10 años; y ejercían la coparentalidad con hijos menores de edad. Se realizó análisis factorial y cálculo de Alpha de Cronbach. Como principales resultados, el instrumento muestra que el Alpha de Cronbach de 0.8877, y el análisis factorial confirmatorio realizado con los datos del instrumento evidenció la presencia de cuatro dimensiones de perdón - autoperdón, resentimiento, culpabilidad y adaptación. En conclusión, el instrumento reflejando una buena consistencia interna general y por cada ítem, además, se identificaron factores cuyas preguntas están acordes con sus conceptos de perdón y autoperdón.

Download

Retroalimentación docente universitaria: una práctica de autorregulación del aprendizaje

February 2022

·

102 Reads

·

2 Citations

Inclusión & Desarrollo

El presente artículo tiene como objetivo analizar la literatura disponible sobre prácticas de retroalimentación docente enla educación superior, teniendo en cuenta las implicaciones de este concepto en la relación de la enseñanza y el aprendizaje.Para la consecución del objetivo se establece una metodología cualitativa a través de una revisión narrativa, la cual apunta aproveer discusiones en torno al tema señalado, abarcando elementos teóricos y de contexto. Se plantea, entonces, examinarde forma retrospectiva las prácticas de retroalimentación explicando las opciones de la construcción del conocimiento através del feedback y se resaltan las dificultades en la producción de trabajos escritos y su incidencia en el rendimientoacadémico. La información recolectada es organizada a través de secciones. En primer lugar, se hace un recorrido por losantecedentes de la retroalimentación, así como sus alternativas y modelos, resaltando la propuesta de Hattie y Timperley(2007); posteriormente, se hace un abordaje de las prácticas de lectura y escritura en la educación superior, además de lasgeneralidades de los centros de escritura concebidos como espacios interactivos para brindar orientación a los estudiantes;y finalmente se plantean consideraciones finales acerca de la revisión de la evaluación formativa. Se concluye que es vitalcontinuar contribuyendo a la investigación de enfoques híbridos en el feedback y la evaluación docente, a fortalecer laspesquisas de los centros de escritura y a mejorar las instituciones de educación superior, un cambio que represente unacontribución fehaciente para una reforma del sistema educativo de Latino América y de Colombia.


Análisis de la relación entre el resultado de lectura crítica en las pruebas Saber 11, el promedio académico y el desempeño en tareas de atención y memoria en estudiantes universitarios

November 2020

·

383 Reads

·

1 Citation

Revista Temas

Se analizó la relación entre el resultado de lectura crítica en las pruebas Saber 11, el rendimiento académico y el desempeño en tareas de atención y memoria en 55 estudiantes universitarios (edad media=20 años, D.T.=2.51) a través de la prueba Memometric, la subprueba de retención de dígitos de Wechsler y el test de cancelación de la A. Como resultado, se encontró que el rendimiento en el módulo de lectura crítica y el desempeño académico no se relacionan únicamente con procesos psicológicos básicos como la atención selectiva y la memoria de trabajo. Adicionalmente, las correlaciones entre las variables estudiadas fueron bajas (con puntuaciones entre r = .004 y r = .42; p < .05), a excepción de dos, que pueden ser consideradas como moderadas: inverso memometric y promedio académico con un r ,50 p < .05; y directo memometric e inverso memometric, con un r = ,67, p < .05. Con el análisis posterior del modelo de regresión se observó que el desempeño en la prueba de lectura crítica Saber 11 fue significativo para la predicción del rendimiento académico. En conclusión, solo fueron corroboradas dos de las relaciones planteadas. Se sugiere para futuras investigaciones incluir variables relacionadas con los recursos afectivos del estudiante y los ambientes de aprendizaje.

Citations (2)


... Según, Rojas et al. (2021b) se tiene que comprender que la retroalimentación como aspecto formativo, tiende a la devolución de la información al estudiante, respecto a su competencia y sus objetivos de aprendizaje, siendo orientados a su mejora. Por otro lado, los investigadores que se orientan por la innovación, buscan enfoques más híbridos como lo mencionan (Parra et al. 2023 Tippe et al. (2024b) indican que la evaluación formativa es un elemento pedagógico clave que impulsa cambios en la actuación y el pensamiento del estudiante. ...

Reference:

Retroalimentación en la evaluación formativa: Retos y DesafíosFeedback in formative evaluation: Challenges and Challenges
Retroalimentación docente universitaria: una práctica de autorregulación del aprendizaje

Inclusión & Desarrollo

... El currículo juega un papel importante en los resultados de la prueba y éste debe resolver las dificultades en el análisis inferencial de textos, el pensamiento crítico, el razonamiento lógico (Restrepo & Giraldo, 2021), la formulación de situaciones (Palacios, 2018), la comprensión y producción de textos (Lotti De Santos et al., 2008;B. González & Vega, 2010;Amaya et al., 2020) y el razonamiento matemático (Díaz-Pinzón, 2020). ...

Análisis de la relación entre el resultado de lectura crítica en las pruebas Saber 11, el promedio académico y el desempeño en tareas de atención y memoria en estudiantes universitarios

Revista Temas