Guadalupe Palacios Gamas’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


Universidad Autónoma de Chiapas
  • Book
  • Full-text available

March 2024

·

26 Reads

·

Pedro De Jesús

·

Ovalle Muñoz

·

[...]

·

Guadalupe Palacios Gamas

La presente obra aborda el estudio de egresados de la Lic. en Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del análisis del desempeño profesional y el grado de satisfacción de su formación profesional recibida, que permita generar estrategias que retroalimenten el programa de estudios y mejore los procesos de su planeación, actualización y consolidación. Las instituciones de educación superior actualmente se enfrentan a nuevos retos, dentro de los que destacan es el impacto social que generan los profesionales en el campo laboral. Por eso, resulta necesario que las instituciones creen estrategias para analizar este proceso e identificar nuevas demandas formativas que respondan a la sociedad. Así, los estudios de egresados contribuyen a mejorar la calidad de la educación, con la finalidad de aportar a la solución de problemas. El estudio de egresados de la Lic. en Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH, se realizó a través de una estrategia metodológica cuantitativa, tomando como base la propuesta que elabora al respecto la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México.

Download

Fuente: Fuente: https://es-la.facebook.com/pg/The-Bill-ofRights-31716873800/photos/
Fuente: http://feeralvarado.blogspot.com/2016/02/la-carta-internacional-de-los-derechos.html
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gouges.htm
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS GéNERO, DERECHOS HUMANOS y MASCUlINIDADES -ELEMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE ESTUDIANTES DE NIVEL SUPERIOR

March 2024

·

59 Reads

Las sociedades contemporáneas como las instituciones de educación superior, enfrentan hoy día el desafío de garantizar una vida libre de violencia a sus integrantes y especialmente a las mujeres, así como garantizar espacios donde se respete el derecho a la no discriminación; de ahí la importancia de abordar la construcción sociocultural de género, la perspectiva de género, los derechos humanos y las nuevas masculinidades, como parte de la formación integral de las y los estudiantes de nivel superior. Lo anterior sin duda, contribuirá en la constitución de ciudadanas y ciudadanos incluyentes, respetuosos de la diversidad, la libertad, la dignidad y la igualdad, coadyuvando con ello, a fomentar la cultura de igualdad de género para eliminar las conductas lesivas hacia la mujer y el hombre, permitiendo que vivan en armonía y se apropien de un feminismo y una masculinidad no hegemónica.


Artic Universidad y violencia de género

March 2024

·

14 Reads

En este artículo se aborda el estudio de las condiciones de vida y las características de la violencia de género que experimentan estudiantes de nivel superior de México, parti- cularmente de la región Sur que es la más pobre, marginada y violenta, como es el caso de las estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), en lo que concierne al espacio familiar, en sus relaciones de noviazgo o pareja y en el espacio universitario, que permita caracterizar las relaciones de género que configuran parte de la cultura de la sociedad en la que se sitúan. Los hallazgos de la investigación expresan que las uni- versitarias presentan una alta dependencia de los recursos de sus padres para sobrevivir y una relevante proporción ha sufrido violencia de género en las instituciones familiar y educativa de nivel superior, así como en sus relaciones afectivas de noviazgo/pareja, lo que les constituye como espacios reproductores de relaciones sociales agresivas, de modos de socialización sexistas atravesadas por relaciones de poder basadas en la desigualdad de género y sitúan a las universitarias en condiciones de violencia y vulnerabilidad.


Assessment on Professional Training and Labor Performance of Graduates of the Degree in Sociology

March 2024

·

19 Reads

International Journal of Humanities Social Sciences and Education

This article presents the results of the research carried out with graduates of the Degree in Sociology, of the Faculty of Social Sciences, of the Autonomous University of Chiapas (UNACH); in particular, the occupational and evaluative orientation of his undergraduate training is analyzed, as well as the level of satisfaction of his professional performance in his current job. The research was carried out through a quantitative methodology, based on the methodological proposal of the National Association of Universities and Institutes of Higher Education (ANUIES). A survey was applied to graduates of the Bachelor of Sociology, who had three years of having completed their undergraduate and specific studies with experience in the labor market. The survey was applied in 2018. The main research findings identified to most graduates currently have a job/employment, and, for the most part, that their bachelor's training did not efficiently prepare them to opt for work in different economic sectors and neither prepared them to link with any particular institution or company; in addition, half the value highly that his undergraduate training prepared him to continue training and to think creatively.


Universidad y violencia de género: el caso de las universitarias de Guerrero, México

November 2020

·

44 Reads

·

3 Citations

Ciências Sociais Unisinos

En este artículo se aborda el estudio de las condiciones de vida y las características de la violencia de género que experimentan estudiantes de nivel superior de México, particularmente de la región Sur que es la más pobre, marginada y violenta, como es el caso de las estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO), en lo que concierne al espacio familiar, en sus relaciones de noviazgo o pareja y en el espacio universitario, que permita caracterizar las relaciones de género que configuran parte de la cultura de la sociedad en la que se sitúan. Los hallazgos de la investigación expresan que las universitarias presentan una alta dependencia de los recursos de sus padres para sobrevivir y una relevante proporción ha sufrido violencia de género en las instituciones familiar y educativa de nivel superior, así como en sus relaciones afectivas de noviazgo/pareja, lo que les constituye como espacios reproductores de relaciones sociales agresivas, de modos de socialización sexistas atravesadas por relaciones de poder basadas en la desigualdad de género y sitúan a las universitarias en condiciones de violencia y vulnerabilidad.

Citations (1)


... Desde 2015, diferentes investigaciones ahondaron en las experiencias de discriminación y violencia de género de las estudiantes universitarias mexicanas. Algunas se centraron en el acoso sexual (Hernández et al., 2015;Zamudio et al., 2017), otras en el sexismo y los estereotipos de género (Otero y Espinoza, 2016) y en la lucha de las estudiantes en contra de la violencia en las universidades (Dip, 2022;Gámaz et al., 2020;Mingo, 2020aMingo, , 2020b. Observaron que el sexismo tiene un carácter performático: depende de un conjunto de comportamientos e interacciones repetidos a diario que instalan un marco de supremacía masculina y cosificación de las mujeres (ver también Mingo y Moreno, 2017). ...

Reference:

Inequidades persistentes: una revisión sistemática sobre la presencia femenina y las desigualdades de género en la academia mexicana
Universidad y violencia de género: el caso de las universitarias de Guerrero, México

Ciências Sociais Unisinos