Grettchen Flores-Sandí’s research while affiliated with University of Costa Rica and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (12)


Gestión de la accesibilidad y derecho a la salud
  • Article

September 2012

·

34 Reads

·

3 Citations

Acta Médica Costarricense

Grettchen Flores-Sandí

Accesibilidad es la relación entre los servicios de salud y los usuarios en la que, tanto unos como otros, contendrían en sí mismos la posibilidad o imposibilidad de encontrarse. Considerando la salud como derecho fundamental, se plantea la necesidad de comprender la dinámica de los elementos implicados en el acceso a la asistencia sanitaria (tales como las desigualdades y la equidad en salud, la vulnerabilización de ciertos grupos, los factores determinantes de su salud y las dimensiones del acceso a los servicios) y determinar el papel de la gestión para mejorar el acceso. Como aspectos cruciales se identifican: la disponibilidad de evidencia sobre desigualdad en el acceso, el liderazgo local efectivo, la identificación de una intervención apropiada, el control y evaluación de gestión e impacto y la identificación de recursos adicionales que contribuyan a eliminar la exclusión. Se concluye que para lograr las mejoras en el acceso, es preciso comprender que quienes prestan la atención directa a los usuarios y los propios pacientes son elementos clave a considerar en la dinámica de la atención y esto requiere a su vez del compromiso de las autoridades sanitarias, considerando el derecho a la salud como un tema transversal de las intervenciones destinadas a incrementar el acceso a los servicios


Síndrome de Cronos
  • Article
  • Full-text available

September 2011

·

567 Reads

·

1 Citation

Acta Médica Costarricense

La salud ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores. En los últimos años se presenta un nuevo tipo de riesgos ocupacionales que tienen que ver con factores psicosociales y que se están convirtiendo en problemáticas muy importantes en el ámbito laboral, por las patologías concomitantes. En términos generales, el Síndrome de Cronos se refiere al miedo patológico de la persona que ocupa un puesto superior, de promover a sus subalternos por temor a ser desplazado o sustituido; su diagnóstico se basa en características de desempeño, temor a delegar, relaciones sociales patológicas, egocentrismo, autoengaño y desarrollo limitado. Esta patología puede tener comorbilidad con otro tipo de trastornos laborales asociados a la cultura organizacional, como ocurre en el acoso laboral, la adicción laboral y el presentismo. El tratamiento puede requerir un abordaje en dos sentidos, y además de proveer tratamiento para los síntomas psicofísicos que lo acompañan, que se incluya la ayuda al trabajador para que desarrolle mecanismos eficaces de respuesta en el trabajo, comprendiendo una adecuada gestión de la cultura organizacional, un diagnóstico del clima laboral, el fomento de la comunicación y la prevención de riesgos laborales.

Download

Consideraciones sobre el consentimiento del paciente en la prueba pericial médica

January 2011

·

351 Reads

Acta Médica Costarricense

El objetivo de la actuación médica pericial es auxiliar a la jueces y tribunales sobre cualquier aspecto médico de una persona implicada en un proceso judicial, de forma que permita una correcta administración de la justicia. Independientemente del incidente denunciado, en el contexto clínico médico forense, el consentimiento o aceptación de la realización del peritaje por parte de la persona que será valorada, implica aspectos éticos, de información, y elementos particulares periciales que deben ser considerados por el médico evaluador, para que su labor cumpla con el requerimiento legal.


Dr. Alfonso Acosta Guzmán: una mente brillante

January 2011

·

66 Reads

Acta Médica Costarricense

De los cientos de profesionales que ha tenido el país, comparativamente muy pocos han dejado huellas más allá de su círculo inmediato. En la historia de la medicina costarricense hay colegas que han plasmado una huella indeleble, por su manera de actuar y pensar, y que con una mente inquieta han incursionado en caminos que no habían sido recorridos, logrando sobresalir en su creatividad, y uno de ellos es, sin duda, el Dr. Alfonso Acosta Guzmán.


Errores Médicos

March 2009

·

156 Reads

·

6 Citations

Acta Médica Costarricense

A medical error is a fault that occurs during the delivery of health care that has caused damage to the patient. It could be related to the organization and implementation of the medical service, through multiple and complex mechanisms. None of the medical areas is exempt of them. The legal analysis of diagnostic errors is difficult because many times they are inevitable. However, as soon as their possible causes–cognitive errors, system errors and no fault errors-are analyzed, it is possible to establish strategies to minimize them. The most important approach to a medical or diagnostic error is to confront it with reliability and clarity.


El médico en procesos judiciales

March 2008

·

30 Reads

·

3 Citations

Acta Médica Costarricense

La opinión del médico como perito es requerida comúnmente en los procesos judiciales como evidencia. Uno de los fundamentos más importantes de la efectividad de su labor es comprender el proceso y mantener una conducta ética. También los médicos que proveen peritajes deben tener conocimientos actualizados y experiencia en el área en que se pronunciaran. Hay reglas básicas que el perito médico debe siempre tener presente cuando comparece juicio.Medical expert opinion is commonly required by courts as evidence, and one of the most important fundamentals of effective expert testimony is to understand the process, and to maintain an ethical behavior. Also, physicians who provide expert testimony should have recent and substantive experience and knowledge in the area in which they testify. There are several basic rules the expert witness should consider when testifying.


Delusión parasitaria como causa de denuncia por responsabilidad profesional médica

October 2007

·

11 Reads

Acta Médica Costarricense

Las denuncias por responsabilidad profesional médica (obligación de los médicos de reparar o satisfacer las consecuencias de actos, omisiones y errores voluntarios e involuntarios dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión), no siempre están justificadas en actuaciones médicas no deseables.........


Figura 1. Distribución según edad y sexo, de una muestra de menores atendidos en la Clínica Médico Forense durante el I semestre de 2006  
Figura 2. Distribución según nivel de escolaridad, de una muestra de menores atendidos en la Clínica Médico Forense durante el I semestre de 2006  
Importancia de la entrevista médico forense en la evaluación del abuso sexual en el paciente pediátrico

July 2007

·

229 Reads

Acta Médica Costarricense

Justification: Even in confirmed cases of childhood sexual abuse, the child’s interview is often the most important element in its determination. During the pediatric sexual forensic analysis there are clinical differences and rules that must be followed and that can influence the outcome of the assessment Objective: To analyze the importance of forensic interview in the evaluation of sexual abuse in pediatric patients. Methodology: a randomized prospective study was conducted during the first semester of 2006, at the Forensic clinic of the Legal Medicine Department in Costa Rica. The variables analyzed were: cause of consultation, age, nationality, years of school, accompanying person during the evaluation, source of information (direct or indirect), type of abuse or contact, willingness or unwillingness to collaborate, the presence of obvious lesions and physical disabilities found. Result: The sample was of 53 children. The reason of consultation in 40 cases was sexual abuse, in 12 it was rape and in 1 it was corruption of minors, 79% of the individuals were female. Only 1 person was not Costa Rican and in 4 cases the source of information was indirect. The ages were between 2 and 12 years old, 47 % were below 6 years of age and 40 children were accompanied with their mothers. in 36 cases there was hand/finger contact and only in 7 cases there was important previous medical record. Genital injuries were found only in 2 cases, contusions in an extra genital área in 2 cases too, and nonspecific erythema was found in 3 cases. All the patients collaborated with the physical examination and none had a physical disability as a consequence. Conclusion: The most important aspect in a forensic legal evaluation is the expertise of the medical examiner who should be able to transmit this to stimulate the cooperation of the children to be evaluated.


Figura 1. ¿De qué forma cree que afectará el TLC el sector salud?
Conocimiento del médico acerca del tratado de libre comercio en el sector salud costarricense

April 2007

·

5 Reads

Acta Médica Costarricense

Nancy Mesén-Arce

·

Yohanna Murillo-Loaiza

·

Cintya Ortega-Villegas

·

[...]

·

Grettchen Flores-Sandí

Justificación: Al ser la salud un derecho en sí misma y tener relación recíproca con el crecimiento económico de un país, adquiere relevancia el análisis de las repercusiones del Tratado de Libre Comercio con EEUU (TLC) en el sector salud costarricense. El objetivo de este trabajo es determinar el conocimiento de médicos trabajadores de la CCSS acerca de los posibles efectos del TLC sobre el sector salud. Metodología: Se elaboró un cuestionario compuesto por preguntas abiertas y cerradas, el cual se aplicó a 60 médicos, entre abril y mayo de 2006, en tres hospitales nacionales de la CCSS, específicamente: Hospital San Juan de Dios, Hospital "Dr. Rafael A. Calderón Guardia" y Hospital de las Mujeres "Dr.Adolfo Carit Eva". Resultados: De los sesenta médicos entrevistados, un 37% fueron mujeres y un 63% hombres. El 83% mencionó conocer el TLC, un 75% por los medios de comunicación y un 53% había sido informado acerca del contenido sobre propiedad intelectual. Los efectos sobre la salud más frecuentemente mencionados fueron: el acceso a los medicamentos genéricos (60%), la accesibilidad a los servicios de salud (50%) y las oportunidades laborales (40%), solo un 15% no reconoció ningún fecto. Conclusión: Los médicos, como profesionales, como trabajadores de la CCSS y como consumidores deben conocer sobre los contenidos del TLC que pueden afectar su desempeño laboral. Este estudio demuestra que muchos de los entrevistados no tienen un adecuado conocimiento el TLC ni de sus implicaciones o efectos en el sistema de salud costarricense.


Uso terapéutico de cannabinoides bajo prescripción médica

April 2007

·

38 Reads

Acta Médica Costarricense

Se presenta el caso de un turista estadounidense, de 39 años, con antecedente de discartrosis C5-C6 con contractura muscular paravertebral dolorosa y rectificación de su lordosis cervical, privado de libertad a su ingreso a Costa Rica, por el supuesto delito de tráfico internacional de drogas y quien refiere que su médico tratante le prescribe marihuana como tratamiento sintomático de su patología. Se analiza el potencial uso terapéutico de los cannabinoides en el alivio del dolor, el estímulo del apetito y el control de la náusea y el vómito, siendo muy posible que en pocos años se cuente con nuevos medicamentos relacionados con los endocannabinoides para diversas patologías de difícil tratamiento. Se concluye que para el caso en particular, dada la procedencia del paciente, la demostración de su patología cervical y los signos clínicos que presenta compatibles con el consumo crónico de marihuana, es factible que en efecto esta droga forme parte del tratamiento prescrito por el médico tratante en su país de origen.


Citations (4)


... A manifestação comportamental do presenteísmo é destacada pela presença no trabalho apesar dos sintomas de doença, podendo levar à exaustão e afetar negativamente a saúde psicológica e física do trabalhador (Flores-Sandí, 2006;Lu et al., 2013). Diferente do absenteísmo, que se caracteriza pela ausência ao trabalho por motivos específicos, referindo-se a períodos de não comparecimento (ausência), no presenteísmo, o trabalhador se encontra presente fisicamente no local, mas doente (Aguiar & Oliveira, 2009;Bregenzer et al., 2022;Ferreira, 2021;Hyeda & Handar, 2011;Johns, 2009;Schneider et al., 2018;Song et al., 2021). ...

Reference:

Cenário da produção científica internacional sobre burnout e presenteísmo no ambiente de trabalho: uma revisão sistemática de literatura
Presentismo: Potencialidad en accidentes de salud

Acta Médica Costarricense

... (18) En este contexto, la alianza estratégica en el entorno público-privado entre PUCESE, OCP y MSP contribuyeron a disminuir las desigualdades e inequidades del sistema sanitario mediante el acceso efectivo, universal y gratuito de la atención en salud, así como la implementación de estrategias que abordaron los desafíos del sistema de salud con énfasis en el fortalecimiento del primer nivel de atención, con un incremento significativo de la cobertura de atención, minimizando las brechas del acceso integral de salud a las comunidades más pobres, (10) en un entorno regulado con entidades privadas en mejora de las circunstancias de la gestión estratégica con aspectos cruciales como la disponibilidad de evidencia sobre desigualdad en el acceso, el liderazgo local efectivo, la identificación de una intervención apropiada, el control y evaluación de gestión e impacto y la identificación de recursos adicionales que contribuyan a eliminar la exclusión. (19,20) La mayor demanda se concentró en el servicio de farmacia, lo que resalta la importancia del acceso a medicamentos con el sesgo de contabilización de unidades de medicamentos descargadas por paciente. Sin embargo, la mayor cantidad de medicamentos suministrados se deben al tratamiento de las enfermedades crónicas no trasmisibles identificadas en los adultos mayores para asegurar la continuidad del tratamiento, debido a la baja accesibilidad a los mismos dentro de las unidades de salud a las cuales está n asignados geográficamente. ...

Gestión de la accesibilidad y derecho a la salud
  • Citing Article
  • September 2012

Acta Médica Costarricense

... Pero los avances en esta materia han ido incluso hasta la estimación de los costos dados por la presentación del evento adverso, representados en la inversión del sistema de salud en la atención de las complicaciones derivadas del mismo, hospitalizaciones y gastos judiciales que superan el 4% en Estados Unidos y los 6000 millones de dólares (Alvarado y Flores, 2009;García-Barbero, 2004). ...

Errores Médicos

Acta Médica Costarricense

... Resulta habitual que las autoridades judiciales se encuentren ante situaciones complejas, cuya solución requiera conocimientos especiales y capacidad técnica ajenos a su preparación jurídica y, en tales casos, recurran a técnicos en la materia correspondiente, a quienes piden una opinión sobre el punto que se desea aclarar 1 . ...

El médico en procesos judiciales

Acta Médica Costarricense