Graciela Uribe Álvarez’s research while affiliated with University of Quindío and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (14)


Lectura de literatura infantil colombiana para el desarrollo del pensamiento críticoReading colombian children's literature for the development of critical thinking
  • Article
  • Full-text available

April 2025

·

20 Reads

Revista Boletín Redipe

Luz Myriam García Camacho

·

Zahyra Camargo Martínez

·

Graciela Uribe Álvarez

El propósito de este capítulo relacionado con la investigación Fortalecimiento del pensamiento crítico mediante la exploración ético-estética de la narrativa infantil colombiana en el contexto de la Educación Primaria pretende evidenciar la relación existente entre la lectura crítica y la literatura infantil colombiana para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación básica primaria. La pregunta central que guía esta revisión es: ¿Qué características tienen los estudios realizados sobre lectura crítica y literatura infantil en estudiantes y docentes de Educación Básica? Para responder a esta pregunta, se analizaron 54 textos académicos publicados entre los años 2004 y 2020 seleccionados de bases de datos como Scielo, Redalyc, Dialnet, Mendeley, Google Scholar, Scopus y Academia. Las variables de análisis incluyeron referentes teóricos, contextos educativos, metodologías e instrumentos, así como las variables biométricas, entre ellas, la base de datos, el año de publicación, el tipo de publicación, los autores, el país y el idioma. Se estableció como objetivo general: identificar las características de los estudios que se han elaborado sobre lectura crítica y literatura infantil en Educación Básica. La revisión identificó cuatro categorías principales: lectura crítica (24), comprensión lectora (14), literatura infantil (9) e imaginación narrativa (7). Los resultados muestran que la integración de estas categorías resulta fundamental para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica primaria y destacar la relevancia de la narrativa infantil como herramienta pedagógica. La revisión también señala la necesidad de desarrollar investigaciones futuras que profundicen en estos temas y su aplicación en el contexto educativo colombiano.

Download

Enfoques plurales y aplicaciones didácticas en contexto universitario

February 2023

·

71 Reads

Ángela María Erazo Muñoz

·

Graciela Uribe Álvarez

·

·

[...]

·

El campo de la didáctica de lenguas no se restringe solamente a la enseñanza y el aprendizaje de una o varias lenguas. Cada vez más los investigadores apuntan hacia el desarrollo de un área de conocimiento, a través de un enfoque global de la educación plurilingüe (COSTE, 2005). En este sentido, la didáctica de lenguas, para autores como Alarcão, Araujo y Melo Pfeifer (2009), Puren (1997) se caracteriza por una doble función: por un lado, se visualiza como disciplina de observación/producción de conocimiento y por el otro, como una disciplina de intervención/ innovación.


La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional

December 2021

·

248 Reads

·

9 Citations

Folios

El presente artículo de revisión examina la relación entre la comprensión de textos narrativos literarios (libro-álbum) y el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de educación básica primaria. El objetivo de este artículo es determinar si en efecto existe esta relación y cuál es su influencia en los procesos de aprendizaje de la literatura; de igual manera, presenta el estudio de 50 textos académicos, localizados, fundamentalmente, en el contexto hispanohablante durante los últimos 20 años. La metodología implementada para la búsqueda se basó en la consulta estratégica de fuentes, así como en los criterios de validez del corpus documental. Tras estas consideraciones, emergen tres categorías principales: libro-álbum (18), competencia literaria (19), competencia emocional y educación (13). Del análisis realizado, se desprende la necesidad de vincular la literatura infantil con la mediación del libro-álbum y el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los niños, con la perspectiva de estimular algunas actitudes que les ayuden a comprenderse a sí mismos y a su entorno, desde lo afectivo, lo estético, el goce y el placer por la literatura.




La investigación en el Doctorado en Ciencias de la Educación - RUDECOLOMBIA: Hermenéuticas y transformaciones desde. Tomo III

January 2020

·

17 Reads

Este libro presenta la trayectoria investigativa del Doctorado en Ciencias de la Educación en las universidades del Quindío, Tecnológica de Pereira y Tolima, a través de territorios textuales, culturales, lingüísticos, historiográficos y políticos. Es también un llamado a la reflexión sobre la educación y sobre la función interpretativa que deben cumplir los intelectuales en este campo, respecto al cúmulo de representaciones que configuran el discurso educativo. Así, estos textos se convierten en una postura teórica y crítica, que invita al lector a dejarse conducir por los variados artículos investigativos que dan cuenta de los imaginarios regionales educativos. En síntesis, este libro está pensado para un lector activo, crítico, capaz de descubrir los múltiples registros que pueden darse en el diálogo de las Ciencias de la Educación.



Producción de ensayos y artículos de divulgación en asignaturas de lengua castellana: Implicaciones en la formación del profesorado

November 2019

·

65 Reads

·

2 Citations

Lenguaje

Esta investigación se centra en la pregunta: ¿Cómo optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la competencia escrita de los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, alrededor de géneros discursivos propios de los textos argumentativo y expositivo-explicativo? Para responderla, optamos por un enfoque cualitativo apoyado en el método investigación-acción. Efectuamos intervenciones en dos grupos de estudiantes de quinto y noveno semestre. Ambos grupos tienen en común que se forman para el ejercicio profesional en la enseñanza básica y media. Concluimos que los docentes en formación logran planear, ejecutar y evaluar textos eficaces para sus entornos específicos de aula, y generamos un Recurso Educativo Digital Abierto-REDA (Expoargumentar) que ayudará a los futuros docentes a diseñar propuestas de intervención en función del desarrollo de las competencias escriturales.


Trabajar desde la memoria y desterrar lecto-mitos: Dos estrategias en la formación de lectores competentes de textos académicos

November 2018

·

16 Reads

Didáctica Lengua y Literatura

Este artículo es resultado directo del proyecto que investigadores del grupo DiLeMa (Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura) adelantaron en el marco de un programa b-learning de intervención didáctica dirigido a docentes en formación y en ejercicio asociados a la Licenciatura en Español y Literatura, y a la Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad del Quindío (2014-2015). Se describen aquí dos estrategias que, en concepto del equipo investigador, podrían despertar la formación de lectores competentes de textos académicos: el estudio de la memoria como precursora de todo proceso de comprensión y la identificación de lecto-mitos como distractores de la acción didáctica. La conclusión defiende la idea de que el maestro como lector de su clase debe desarrollar una conciencia constructivo-integrativa derivada del modelo teórico interactivo propuesto por Teun van Dijk y Walter Kintsch.


La arquitectura textual del carnaval en las columnas irónicas de Daniel Samper Ospina

June 2018

·

217 Reads

Cuadernos de lingüística hispánica

Este artículo de reflexión, derivado de una tesis sobre la enseñanza de la comprensión de textos argumentativos irónicos, aborda, a la luz del interaccionismo sociodiscursivo, la posible arquitectura textual carnavalizada que se desprende de un corpus de 117 columnas de opinión de Daniel Samper Ospina publicadas entre 2014 y 2016 en la Revista Semana (Colombia). Desde un interés hermenéutico y perspectivas pragmalingüísticas para el estudio de la ironía verbal, se identifican rasgos de carnaval bajtiniano en los tres niveles de la infraestructura textual (gracias al juego con la dispositio argumentativa tradicional y al travestimiento de géneros), la textualización (mediante inversiones a los principios neogriceanos de Levinson, según el Grupo de la Ironía, Alicante, Lengua Española, Griale) y la responsabilidad enunciativa (como fruto de la inserción de enunciadores absurdos que enmascaran la función locutor). Esto refuerza la concepción de la ironía como dispositivo textual carnavalizante del decir, sus modos, sus voces y sus estructuras.


Citations (4)


... Los antecedentes revelan que las narraciones operan como andamiajes para múltiples dominios del desarrollo. Según Rodríguez Turriago et al. (2022), los libros-álbum facilitan la decodificación emocional, mientras que Bonilla Solís (2021) demuestra su impacto en habilidades matemáticas emergentes. Estas funciones multidimensionales contrastan con enfoques tradicionales que segmentan el aprendizaje. ...

Reference:

Impacto del Uso del Cuento y Narraciones Orales en la Estimulación del Lenguaje y la Creatividad en Niños de Educación Inicial
La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional

Folios

... Writing as social, intentional and reflective process that allows the production of a series of linguistic codes that create a message and make a text (understood as a communicative and structured object (Camargo et al, 2008), is a permanent construction and a complex process that, seen from the cognitive and linguistic point, requires certain skills to perform it efficiently. It is also an independent and complete language that transcends the simple act of transcribing the oral language (Cassany, 1994) and a "linguistic activity (...) focused on the use of language to written expression of meaning" (Galindo, 2008). ...

Evaluación de una muestra representativa de los relatos presentados al Concurso Nacional de Cuento Gabriel García Márquez (2007)

Enunciación

... Los docentes suelen acompañar la construcción de estos textos. En el caso del ensayo, se generan cuatro momentos: acceso al conocimiento (lectura de capítulos de libros, material fotocopiado y búsqueda en Internet), planificación, producción y revisión (revisión teórica, primera, segunda, tercera, cuarta revisión y versión final), como comenta Uribe et al. (2019). En cuanto al resumen, en este género discursivo los estudiantes obtienen un bajo desempeño en el "uso de las macrorreglas" (Gutiérrez, 2020: 251). ...

Producción de ensayos y artículos de divulgación en asignaturas de lengua castellana: Implicaciones en la formación del profesorado

Lenguaje

... Esto hace que nos replanteemos su finalidad en la vida diaria. En otras palabras, la ironía es un lenguaje no serio según Austin, quien afirma que, desde la pragmática, se trata de esa parte del lenguaje a la que le falta fuerza ilocutiva (Reyes, 2018;Caro Lopera et al., 2018). En este sentido, el lenguaje que carece de seriedad es hoy en día uno de los objetos de estudio centrales dentro de la pragmática, dado que revela la verdadera esencia del significado, así como la finalidad del acto verbal. ...

La ironía re-visitada en sus dimensiones pragmáticas, comprensivas, discursivas y didácticas

Lenguaje