Graciela Cacace's scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (6)
Iniciado el siglo XXI la dimensión espacial de la sociedad ha tenido una gran valorización al ser incorporada en gran cantidad de estudios realizados desde diferentes perspectivas disciplinarias. En este sentido la Geografía comienza a ocupar un lugar preponderante en el contexto científico a partir de haber generado los principales aspectos teóric...
LA GEOGRAFÍA CUANTITATIVA tiene un antiguo origen, que se remonta a la época en que las matemáticas fueron utilizadas por primera vez para intentar conocer más y mejor nuestro planeta. Tan determinantes fueron estos ensayos que el término Geografía fueacuñado por Eratostenes (275aC – 194aC), geógrafo de la Grecia Antigua, quien mediante el método t...
Cuando observamos el cielo estrellado nos maravillamos ante la inmensidad del universo. Los objetos celestes parecen inalcanzables, al igual que el horizonte que vemos como una línea a nuestro alrrededor, en la que percibimos la materialidad más lejana que nos presenta nuestro planeta. Igual de inalcanzable resulta la materia microscópica, aquella...
Tapa del libro Sistemas de Información Geográfica (SIG): Teoría y aplicación.
La potencialidad de los actuales Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SADE) han brindado importantes posibilidades para avanzar en el estudio y comprensión de las temáticas socioespaciales, tanto desde un punto de vista didáctico como en la búsqueda de soluciones concretas a problemáticas en las cuale...
Con el inicio del siglo XXI la dimensión espacial ha cobrado particular importancia al momento de analizar y comprender el mundo que nos rodea. El desarrollo tecnológico actual ha posibilitado la aparición de las denominadas Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) que llevan a configurar el marco de vínculos globales basados en el formato di...
Citations
... Al inicio del siglo XX el objeto de estudio de la Geografía fue la región, una porción delimitada de la superficie terrestre como marco espacial de la totalidad de las relaciones entre la sociedad y su medio a ser analizadas, y como las regiones eran consideradas únicas e irrepetibles, el método de análisis principal fue el descriptivo, en el cual aparece el concepto de "paisaje" como central al abordar las manifestaciones visibles (Baxendale, 2016). ...
... Los libros didácticos centrales de las asignaturas del área SIG son Buzai (2013) y Buzai et al. (2016). Los contenidos desarrollados son los siguientes: ...
... El diagnóstico territorial de la situación pasada y presente, nos permite avanzar hacia la generación de escenarios a futuro, considerando a la Geografía como una ciencia prospectiva. En este sentido, el avance hacia la modelización espacial permite determinar cuáles son los sitios más aptos para el crecimiento urbano, es decir, aquellos sitios que minimizan el conflicto entre usos del suelo (Malczewski, 1999;Gómez y Barredo, 2006;Príncipi, 2016), donde es posible que la ciudad se expanda sin comprometer el desarrollo de espacios productivos y ecosistemas naturales (Xie y Sun, 2000;Aguilera et al., 2009;Gómez y Rodríguez, 2012;Linares, 2015). De esta manera, se plasma uno de los objetivos principales de la Geografía con carácter aplicado, para lograr un desarrollo territorial sostenible en el marco del ordenamiento territorial a escala urbano-regional. ...
... En relación a ello, es de relevancia aclarar que todo espacio puede ser definido por su localización absoluta o Sitio -dadas sus coordenadas geográficas-, o relativa -definida por la posición que ocupa en relación al entorno-. Respecto a esto, Buzai et al. (2012) comentan que: ...
... Cuando se estudian sistemas generales es posible encontrar similares comportamientos en diferentes escalas, tanto la distribución espacial de una galaxia, como de una ciudad o de un conjunto de neuronas puede verse una estructura geométrica con rasgos similares posibles de ser entendida a través de conceptos surgidos de la geometría fractal (Buzai y Cacace, 2013). ...