March 2020
·
6 Reads
Como humanidad actualmente enfrentamos uno de los mayores deterioros al medio ambiente. Por ello, trabajar en la sensibilización y concientización sobre diversos temas educativos ambientales en edades muy tempranas, es motivo de interés y respeto hacia el cuidado del ambiente. Como docentes, guías o formadores Ambientales consientes del deterioro ambiental, el reforzar y llevar de manera activa la Educación Ambiental en planes de estudio, programas y en diversas actividades como ferias, crea un espacio holístico para concientizar, informar, educar y sensibilizar a la niñez campechana, habituándolos a ser responsables de sus propias acciones desde edad muy temprana. Se implementaron estrategias de Intervención Educativa Ambiental en escuelas del nivel Preescolar con alumnos de 4 años de edad. La investigación es descriptiva, cualitativa y propositiva. Se siguió la metodología propuesta por Álvarez et al., 2000; se capacito a formadores ambientales por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SEMARNATCAM); se impartieron talleres sobre diversos temas ambientales; se elaboraron diapositivas con una duración de 30 min. y materiales educativos de acuerdo con la edad de los participantes, y se participó en ferias ambientales. El niño preescolar, por sus características físicas, desarrollo cognitivo, social y emocional en el que se encuentra, puede ser un factor de cambio dentro del ámbito social, teniendo un gran potencial para lograr sensibilizar y socializar el respeto y el cuidado al medio ambiente, bajo un enfoque colectivo de valores ambientales. Es necesario implementar capacitaciones y mayor difusión sobre diversos temas ambientales en la niñez del Estado de Campeche.