Gladys Angélica Hidalgo Apolo’s research while affiliated with Universidad Nacional de Loja and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad a Distancia y en Línea en Educación Superior
  • Article
  • Full-text available

February 2024

·

238 Reads

·

2 Citations

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Gladys Angélica Hidalgo Apolo

·

Silvia Eugenia Torres Díaz

·

Stalin Jeovanny Espinoza Rojas

En las instituciones de educación superior se enfrentan nuevos desafíos, en un entorno cambiante que pone en evidencia la necesidad de responder a las demandas sociales, culturales y políticas de esta era, y la imperiosa tarea de entender los procesos de enseñanza aprendizaje como dinámicos, cambiantes, poco convencionales y heterogéneos. En este contexto, la investigación tiene el propósito de identificar las metodologías que se van integrando en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación a distancia y en línea, y su aporte a la construcción de procesos didácticos innovadores que redefinen la educación superior. La investigación es de diseño descriptivo, con una muestra de 500 estudiantes de las modalidades a distancia y en línea de la Universidad Nacional de Loja; la recolección de la información se realizó mediante una escala Likert. Se concluye que las principales metodologías que se integran al proceso de enseñanza y aprendizaje son activas, enfocadas al desarrollo del pensamiento crítico, principalmente el aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje basado en retos, y estudio de caso; y que estas se incorporan de la mano de las tecnologías de la información y comunicación, especialmente plataformas digitales que permiten la presentación de contenidos y de trabajo colaborativo.

Download

La comunicación dialógica y aprendizaje en Educación Superior

August 2023

·

77 Reads

·

1 Citation

La construcción del aprendizaje desde prácticas pedagógicas basadas en comunicación monologada, asimétrica y autoritaria motiva la investigación de esta problemática. Se plantea el propósito de analizar la comunicación dialógica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en educación superior, desarrollada en una institución de educación superior de la ciudad de Loja. La investigación es de tipo no experimental, de alcance exploratorio y descriptivo. La muestra considerada en el estudio estuvo constituida por 56 docentes y 543 estudiantes de la Universidad Nacional de Loja. Los instrumentos utilizados fueron dos encuestas, una dirigida a los docentes y una a los estudiantes. Se concluye que, la comunicación entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje no es de carácter dialógica; se caracteriza por el control y el uso de técnicas centradas en el discurso docente, con espacios de diálogo que son iniciados y controlados por él, y, que se implementan con el objetivo de que los estudiantes respondan espontáneamente a preguntas que el docente retroalimenta, asumiendo un rol directivo; mientras que los estudiantes han asumido un rol pasivo para aprender.


Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria

July 2020

·

206 Reads

·

28 Citations

Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

El bajo rendimiento escolar evidenciado en el sistema educativo ecuatoriano según los datos aportados por el Ineval (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), motiva la investigación de esta problemática. El estudio planteó analizar las relaciones entre habilidades sociales y el rendimiento académico de los alumnos de Educación Secundaria de un centro educativo de la ciudad de Loja, con edades comprendidas entre los 16 y 18 años. La metodología empleada para el análisis de la información se constituye mediante el diseño descriptivo. La muestra considerada en el estudio estuvo constituida por 91 estudiantes de segundo de bachillerato. Los instrumentos de medida utilizados fueron el test EHS Escala de Habilidades Sociales, y el registro acumulativo de calificaciones de cada uno de los alumnos participantes. Se concluye que, el nivel de habilidades sociales alto se relaciona con rendimiento académico alto, mientras que el nivel de habilidades sociales bajo se relaciona con niveles de rendimiento académico bajo.

Citations (3)


... Al enfrentarse a situaciones problemáticas, los estudiantes pueden explorar, experimentar y buscar soluciones, lo que les permite desarrollar una comprensión más profunda y significativa de los conceptos. En este sentido, el aprendizaje se convierte en un proceso personal, donde cada estudiante construye su propio conocimiento a partir de sus experiencias (Hidalgo et al., 2024). ...

Reference:

LA GAMIFICACIÓN EN LA FORMACIÓN PRAGMÁTICA: INCENTIVANDO EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Metodologías de Enseñanza y Aprendizaje en Modalidad a Distancia y en Línea en Educación Superior

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

... En educación la comunicación dialógica ha estado presente en diferentes estudios teóricos y empíricos. Uno de ellos es el estudio de Torres et al. (2023), que indaga el tema en torno al aprendizaje en Educación Superior basándose en una perspectiva freireana y conceptualizando la comunicación dialógica del siguiente modo: "el diálogo interactivo mediado por el lenguaje y que requiere realizarse desde una posición de horizontalidad entre docente y estudiante" (Torres et al., 2023, p. 290). Cabe destacar, que en dicho estudio empírico realizado en una Universidad de Ecuador se reconoce que no está presente la comunicación dialógica, ya que esta se encuentra controlada principalmente por el profesorado. ...

La comunicación dialógica y aprendizaje en Educación Superior

... Esto permitió comparar los resultados antes y después de la implementación del programa. Los hallazgos de esta investigación pueden ser de gran utilidad para futuras investigaciones sobre la importancia de las competencias emocionales en el ámbito educativo y su impacto en el rendimiento académico y el bienestar estudiantil.Las competencias emocionales involucran la capacidad de reconocer, comprender y manejar las emociones propias y de los demás, así como la habilidad para establecer y mantener relaciones positivas, tomar decisiones responsables y resolver problemas de manera efectiva(Tello et al., 2020).Estas competencias son esenciales en todos los ámbitos de la vida, incluida la formación profesional, que, a nivel general, trata factores como: Desempeño laboral desde la perspectiva de inteligencia emocional, la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos; Demandas del mercado laboral en el cual las personas son capaces de relacionarse de manera efectiva con clientes, compañeros de trabajo y superiores, y que sean capaces de afrontar situaciones emocionalmente desafiantes(Torres et al., 2020).De igual forma la ética y responsabilidad profesional comprende la capacidad de tomar decisiones éticas, gestionar el estrés y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal; colaboración internacional: que es la manera para establecer la comunicación intercultural, la resolución de conflictos entre equipos multiculturales y el establecimiento de relaciones productivas en entornos internacionales; Bienestar y satisfacción que permiten gestionar el estrés, mantener relaciones saludables y encontrar un sentido de propósito en su trabajo, dichas actividades generan impacto en el desempeño personal y profesional, que ayudan a las personas a desarrollar de mejor manera su formación para desenvolverse cuando se presenten desafíos y demandas del mundo actual(Calderón et al., 2021). ...

Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria

Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación