June 2024
·
11 Reads
·
2 Citations
Educación Arte Comunicación Revista Académica e Investigativa
La emergencia en Cuba de medios independientes en línea y su creciente relevancia a nivel internacional, la presencia de la diáspora cubana en procesos de comunicación pública mediados por la web y la ascendente participación en redes sociales digitales de cubanos en todo el mundo, obligan a repensar los procesos comunicativos de la isla más allá de las fronteras del territorio nacional. A partir de un modelo analítico que se apoya en las nociones de comunicación pública y transnacionalismo, el presente artículo realiza un análisis de las condiciones que caracterizan a la comunicación pública que tiene lugar en Cuba y propone la perspectiva transnacional para el estudio de los fenómenos asociados a este campo. En un primer momento se contextualiza el fenómeno migratorio en Cuba desde el triunfo de la Revolución hasta la actualidad y la emergencia de los nuevos medios independientes en línea. Luego se atiende a los referentes teóricos que sustentan el trabajo y finalmente se analiza la relevancia de la diáspora en los procesos comunicativos asociados a la isla y cómo esto, junto a las prácticas de los medios independientes en línea, median la configuración de la comunicación pública en Cuba marcada por lo glocal.