Georgina Ortega Luna’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


La dimensión transnacional de la comunicación pública en Cuba. Ver la Isla desde cualquier lugar
  • Article
  • Full-text available

June 2024

·

11 Reads

·

2 Citations

Educación Arte Comunicación Revista Académica e Investigativa

Cosette Celecia Pérez

·

·

Georgina Ortega Luna

La emergencia en Cuba de medios independientes en línea y su creciente relevancia a nivel internacional, la presencia de la diáspora cubana en procesos de comunicación pública mediados por la web y la ascendente participación en redes sociales digitales de cubanos en todo el mundo, obligan a repensar los procesos comunicativos de la isla más allá de las fronteras del territorio nacional. A partir de un modelo analítico que se apoya en las nociones de comunicación pública y transnacionalismo, el presente artículo realiza un análisis de las condiciones que caracterizan a la comunicación pública que tiene lugar en Cuba y propone la perspectiva transnacional para el estudio de los fenómenos asociados a este campo. En un primer momento se contextualiza el fenómeno migratorio en Cuba desde el triunfo de la Revolución hasta la actualidad y la emergencia de los nuevos medios independientes en línea. Luego se atiende a los referentes teóricos que sustentan el trabajo y finalmente se analiza la relevancia de la diáspora en los procesos comunicativos asociados a la isla y cómo esto, junto a las prácticas de los medios independientes en línea, median la configuración de la comunicación pública en Cuba marcada por lo glocal.

Download

Citations (1)


... La alusión al lugar de residencia sí remite, sin embargo, a una diferenciación en las condiciones y formas de concretarse el ejercicio periodístico en un contexto como el mexicano, lo cual coincide con lo planteado por la literatura anterior (Márquez-Ramírez et al., 2025;Márquez-Ramírez, 2023;Del Palacio, 2023;González & Echeverría, 2018) a la vez que da cuenta de distinciones en el periodismo cubano en dependencia de donde se desarrolle la práctica profesional. Esto último podría ser un área de futuros abordajes en el ámbito de estudio sobre periodismo cubano, no sólo ante la concreción de procesos de transnacionalización evidentes en el ejercicio periodístico (Celecia, Moreno & Ortega, 2024;Olivera, 2023;Somohano, 2022b) sino ante posibles especificidades de la práctica profesional y las condiciones en las cuales se concretan en diferentes contextos al interior de la Isla. ...

Reference:

Significatividades periodísticas: condiciones de autonomía en medios nativos digitales mexicanos y cubanos
La dimensión transnacional de la comunicación pública en Cuba. Ver la Isla desde cualquier lugar

Educación Arte Comunicación Revista Académica e Investigativa