Gastón Madrid’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Integración Internivel: El caso de la dislexia
  • Conference Paper
  • Full-text available

May 2010

·

428 Reads

·

Paula Ledesma

·

Gastón Madrid

·

Abstract: La dislexia ha sido tradicionalmente diagnosticada como una discrepancia entre habilidad para leer y coeficiente intelectual (Roach & Hogben, 2004). Por ser un problema que afecta a gran parte de la población (4-10%) se dedican muchos esfuerzos para su estudio. Sin embargo, hay una serie de desacuerdos fundamentales sobre cual es la mejor manera de describir, explicar y, por lo tanto, tratar esta dificultad para leer (e.g. Ramus et al., 2003; Walsh & Stein, 1997). Como consecuencia, diferentes propuestas sobre la etiología de la dislexia conviven en paralelo (Frith, 1999; Rosen, 2006). El presente trabajo examina entonces el problema de la multiplicidad de modelos explicativos usados en dislexia. Para ello, se toma de la filosofía de las neurociencias dos abordajes sobre la naturaleza de la explicación en ciencia, y las prácticas de investigación que implican. Uno de los abordajes es reduccionista (Bickle, 2003) y el otro integracionista (Craver, 2006; Bechtel, 2008). En función de estos dos abordajes se hace una primera aproximación para indagar: 1) qué análisis se puede hacer de los principales modelos de dislexia (ej. teoría magnocelular: Stein, 2001; modelo de déficit fonológico: Snowling, 2000); 2) cuáles son los factores que posibilitan la multiplicidad de modelos explicativos en el campo de la dislexia; y 3) cómo se compara el campo de la dislexia con otros campos. De cualquier modo, como lo enuncia Sullivan (2009) todavía no hay evidencias suficientes para abogar definitivamente por la postura de Bickle o Bechtel. Sin embargo, aunque en la actualidad pareciera más adecuado el planteo de Bechtel, todavía el área de la Dislexia no tiene descripciones tan precisas para hacer relaciones internivel (de hecho ambas posturas siguen en discusión y en paralelo). A su vez nada garantiza de que en un futuro podrían describirse mecanismos moleculares genéticos más básicos como lo enuncia Bickle y se busque intervenir en ellos abandonando así niveles fonológicos superiores.

Download