July 2013
·
71 Reads
·
6 Citations
Medicina Paliativa

·

·

·
[...]
·

Resumen Objetivo Conocer las necesidades formativas en la atención a pacientes con cáncer. Método Estudio descriptivo transversal, basado en encuesta a médicos de cupo que trabajan en los centros de salud de Castilla-La Mancha. La encuesta fue diseñada ad hoc e incluía variables sobre necesidades formativas en la atención a pacientes con cáncer, en fase terminal y supervivientes (en escala de 0 a 5), seguridad en el manejo de estos pacientes, opinión sobre quién debería asumir el cuidado de estos enfermos, grado de comunicación con el oncólogo y la Unidad de Cuidados Paliativos, e implicación en la atención a los pacientes. Para el análisis se utilizó el test de Chi-cuadrado de Pearson, la t de Student y el coeficiente de correlación rho de Spearman. Resultados Respondieron 172 médicos (14,9% de la población); 51,2% varones; edad media 49,1 años. La media de pacientes terminales atendidos al año es 3,9. Las mayores necesidades formativas sentidas se refieren a la atención a supervivientes (3,44). El aspecto más reclamado es la atención a urgencias terminales (3,77). En general, la mujer tiene mayor percepción de necesidades formativas (3,44 vs. 3,21; p = 0,045). El 69,2% ha realizado algún curso en los últimos 5 años. La seguridad en el manejo de oncológicos es calificada como «media» por el 74,4% y se relaciona inversamente con la necesidad de formación, siendo mayor en hombres. El 65,1% considera que la mayor responsabilidad del manejo del paciente con cáncer debe ser del oncólogo, recayendo en el MF cuando se trata de pacientes en situación terminal (según el 43,9%) o supervivientes (70,4%). La comunicación con oncólogo es «mala/muy mala» según el 53,2%, siendo este porcentaje del 9,3% cuando se refiere a Unidad de Paliativos. Para el 70,3% su grado de implicación con estos enfermos es adecuado. Respecto a una hipotética falta de implicación, la razón considerada más importante es la falta de experiencia (31,6%). Conclusiones Las necesidades formativas sentidas podemos considerarlas medio/altas, aunque, en general, se sienten razonablemente preparados para atender estos pacientes. La falta de experiencia y de formación pueden ser factores que limiten la implicación del médico de familia.