What is this page?
This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.
Publications (4)
29 Reads
María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 - Madrid, 1991), filósofa y ensayista española. Fue discípula de Ortega y Gasset y Xavier Zubiri, y profesora auxiliar de metafísica en la Universidad de Madrid. Denominó a su pensamiento filosófico como razón poética, con el que pretendió encausar aquello que el intelecto no puede conceptualizar, siendo su referente inmediato la experiencia de la vida anclada en las circunstancias concretas. El 28 de enero de 1939 partió hacia el exilio, del que regreso en 1984. Fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y con el Premio Cervantes en 1989. Su obra, según la crítica, una de las más altas del pensamiento español contemporáneo, comprende los libros: Horizonte del liberalismo (1930), Pensamiento y poesía en la vida española (1939), El pensamiento vivo de Séneca (1944), La agonía de Europa (1945), Hacia un saber sobre el alma (1950), El hombre y lo divino (1955), Persona y democracia (1959), La España de Galdós(1960), España, sueño y verdad (1965), El sueño creador (1965), La tumba de Antígona (1967), entre otros. En 1971 apareció la Primera entrega de sus obras reunidas.
2 Reads
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) escritor español. Cultivó con abundancia tanto la prosa como la poesía, fue una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español. Su poesía es amorosa de corte petrarquista en la que se le da importancia al sentimiento. Se conservan de él casi 900 poemas publicados algunos en El parnaso español (1648), por su editor Jusepe González de Salas y el resto en Las tres musas últimas castellanas (1670), por su sobrino Pedro Alderete. De su prosa podemos citar: de índole satírico La vida del Buscón llamado don Pablos (1604), obra muy investigada por los críticos que tiene la estructura de la novela picaresca; Sueños, que fueron publicados por partes; escritos políticos España defendida (1606); Política de Dios y gobierno de Cristo; autobiográficas Vida de Marco Bruto (1630-31); filosóficas y ascéticas La cuna y la sepultura y Virtud militante; y en teatro algunas comedias.
1 Read