Felipe Barra Momberg’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Poesía como lenguaje más propio del pensamiento
  • Article

3 Reads

Felipe Barra Momberg

Lo que nos reune en éste trabajo es la fuerte y profunda relación que tienen dos trascendentes disciplinas del pensamiento, que crean, de paso, las bases de lo que el hombre es en el mundo: Poesía y Filosofía.Por mucho tiempo, por no decir desde siempre, la relación entre ambas ha estado presente, pero nunca completamente abarcada, conceptualizada y puesta por escrito de tal manera que no quepa duda de que lo que hay entre ambas es más que una simple relación; es en realidad la constatación de que buscan, hablan y crean a partir de lo mismo, a saber: del ser y del ser del hombre. Pero es evidente que aunque de su relación nadie ha hablado en propiedad –y sólo lo han hecho en leves párrafos-, también cae por su propio peso que no estamos hablando aquí, en este nivel de unión, de todas las poesías y de todos los poetas, así como no hablamos de todas las filosofías ni de todos los filósofos. Hay algo que las separa también, o que al menos las mantiene en su diferencia. Ese es el terreno desde el cuál tenemos que comenzar para después lograr mostrar (y no demostrar) la plena unión de poesía y filosofía, puerta que al cruzar nos hará hablar ya no de poesía ni de filosofía, sino que de una forma de pensamiento redescubierto, un poensamiento, como lo llamaremos, refiriéndonos particularmente al pensamiento en donde se da la unión entre la poesía y la filosofía. Poensamiento será así, como veremos, la conclusión de este trabajo, palabra que al crearse da el nombre a la unión entre Poesía y Filosofía como lenguaje más propio una de otra, como vínculo temático de una y otra, en definitiva, como ser constituyente de ambas en el hombre y su relación consigo mismo, con el mundo... con el ser.