Federico Pastene Labrín's research while affiliated with University of Bío-Bío and other places

Publications (10)

Article
Full-text available
The article presents the results of an evaluation applied to pedagogy students of Bio Bio University, Chile, with the aim to determine the command in written production of an essay with counter arguments. It is a descriptive quantitative research with a transversal design that approached a group composed of 136 students, belonging to five pedagogy...
Article
El artículo presenta los resultados de una evaluación aplicada a estudiantes de 3º y 4º año de dos establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) de la Provincia de Ñuble, con la finalidad de determinar el dominio en la producción escrita de un ensayo argumentativo. Se realizó una investigación cuantitativa descriptiva con un diseño...
Article
Full-text available
The article presents the results of evaluation applied to 3rd and 4th graders of two technical professional high schools of Ñuble province, with the aim to determine the domain in written production of an argumentative essay. A descriptive quantitative research was held with a cross design to a group composed of 202 students. The results show an ac...
Article
The article presents the results of evaluation applied to 3rd and 4th graders of two technical professional high schools of Ñuble province, with the aim to determine the domain in written production of an argumentative essay. A descriptive quantitative research was held with a cross design to a group composed of 202 students. The results show an ac...
Article
Full-text available
This paper analizes Mi país inventado from Isabel Allende (2003) as a case of textual mutation from chilean identity essay, demonstrated in the progress of an experimental procedure or writing learning, since the author intends to work on an essay text type, but in this process flows into a generically ambiguous writing overlapped with other stereo...
Article
Este artículo analiza cómo la obra La Olla Deleitosa. Cocinas mestizas de Chile de Sonia Montecino se destaca por ser un caso de ensayo identitario chileno que evidencia significativos cambios a nivel formal y temático, por cuanto se desarrolla un proceso de mutación textual que innova y transgrede la configuración del ensayo identitario mediante e...
Article
Full-text available
Este artículo analiza cómo la obra La Olla Deleitosa. Cocinas mestizas de Chile de Sonia Montecino se destaca por ser un caso de ensayo identitario chileno que evidencia significativos cambios a nivel formal y temático, por cuanto se desarrolla un proceso de mutación textual que innova y transgrede la configuración del ensayo identitario mediante e...
Article
Sobre Isabel Allende existen dos posiciones críticas: una que la juzga como novelista carente de calidad literariay otra que la exalta como una gran figura de las letras latinoamericanas. Sin embargo, son escasos los estudiosliterarios que abordan con rigor la adhesión de la escritora chilena a la literatura de masas o popular y cuandoello ocurre s...

Citations

... Se sabe que la escritura es una de las competencias fundamentales en la formación del estudiante (Pastene, et al., 2016). En este sentido, las actividades previstas para los talleres, no solo destacan las competencias escriturales de mucha aplicabilidad en la investigación, sino también fortalecen las competencias investigativas para: observar, plantear un problema, elaborar un marco teórico, recoger y analizar datos, interpretar, indispensables en todo proceso investigativo (Rivas, 2011). ...
... Es decir, el lenguaje será visto como una "una unidad e igualdad originaria de todo lo espiritual, una unidad originaria de todas las cosas del espíritu" (Schleiermacher en Dilthey 2000: 75) y no como un mero conducto para comunicar descubrimientos (Locke en Lafont 1993). Como una estructura originaria, permitirá englobar a priori todas las formas de desarrollo del espíritu (Coseriu, Pastene & Katabek 2006), como condición para poder hacer transitar las certezas sensibles hacia lo universal, hacia "el ser en general" (Hegel 1992;65). Englobará, ahora en su interior, la posibilidad de transitar a todas las formas de desarrollo del espíritu y, en consecuencia, él será la determinación de toda posibilidad de ser en el mundo, como condición para confirmar verdades. ...
... Por nuestra parte, siempre hemos destacado el estratégico contrato de lectura que construye con sus lectores y, sobre todo, el empleo de distintos códigos que fortalecen el cultivo de su literatura (cf. Pastene, 2004). 9 Para Genette (1987), paratexto es un término que se utiliza para designar aquello por lo que un texto se hace libro y se propone como tal a sus lectores, y más generalmente al público, es decir, la presentación editorial, el nombre del autor, los títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, etc. Se trata, pues, de cuantos elementos verbales y gráficos (dibujos, ilustraciones, etc.) acompañan al texto, formando parte del discurso literario que constituye la obra. ...