Estíbaliz Gandariasbeitia Zubizarreta’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Poesía para ESO
  • Article

5 Reads

Adela Fernández Campos

·

Estíbaliz Gandariasbeitia Zubizarreta

·

Patricia Alonso de Leciñana Gómez

Seminario realizado por cinco profesoras de Lengua para la elaboración de materiales curriculares de aplicación en el aula que faciliten el acercamiento gradual del alumno a los textos poéticos. Los alumnos se hacen protagonistas del hecho literario, desarrollando su espíritu crítico ante composiciones diferentes, crean y recrean producciones poéticas y trabajan la comprensión de textos que, una vez interiorizados les servirán para relacionar diferentes momentos creativos. Los materiales se acompañan de una ficha de evaluación que facilita el trabajo del profesorado


Unidad didáctica sobre poesía

13 Reads

Adela Fernández Campos

·

Patricia Alonso de Leciñana Gómez

·

ángela Cerecedo Lavín

·

[...]

·

Estíbaliz Gandariasbeitia Zubizarreta

Bibliografía pág.120-122 Material elaborado por un grupo de profesores de Literatura de diferentes institutos para el alumnado de segundo ciclo de E.S.O. mediante el manejo de los recursos literarios se pretende conseguir que el alumnado vaya interiorizando el sentido de la poesía y esto le sirva tanto para realizar nuevas creaciones como para el reconocimiento y análisis de la obra literaria. Se propone una selección de textos pertenecientes a diferentes épocas y movimientos, para intentar que el alumnado descubra cómo han sido tratados algunos temas desde diferentes perspectivas y planteamientos. Se incluyen una serie de actividades secuenciadas: 1.-De acercamiento a la obra literaria, desde la perspectiva de la imagen, el vocabulario, la estructura y la literariedad; 2.-A nivel de significante, centrándose en recursos literarios como el ritmo y la aliteración; 3.-A nivel de significado, mediante el estudio de figuras literarias de uso frecuente como sinestesia, metáfora, personificación, hipérbole, antítesis y comparación; 4.- De creación literaria proponiendo modelos que de forma gradual vayan ampliando su margen de libertad creativa. Para el seguimiento personalizado del alumnado se propone un cuadro complementario que incluye como evaluables las actividades más representativas