Esther Yarinely Hernández Diéguez’s research while affiliated with University of Cienfuegos and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


Caracterización de los focos de mosquitos Aedes aegypti en el municipio de Abreus. 2016-2022
  • Article
  • Full-text available

April 2023

·

11 Reads

Lisbeth Fundora Filgueiras

·

Jorge Enrique Rodríguez León

·

Esther Yarinely Hernández Diéguez

·

[...]

·

Idalmis Valero Valero

Fundamento el conocimiento acerca de la focalidad por mosquitos motiva a pobladores y decisores a trabajar sobre las cuestiones que inciden en la proliferación de estos vectores; así como a una participación comunitaria eficaz, y el éxito en la prevención y control de las arbovirosis. Objetivo caracterizar los focos de mosquitos Aedes aegypti. Métodos se realizó un estudio observacional, retrospectivo, y de corte transversal, acerca de los focos de Aedes aegypti detectados en el municipio de Abreus, provincia de Cienfuegos, en el período 2016-2022. El universo fue de 390 focos, para los cuales se describieron las variables: semana estadística, mes y año de diagnóstico, consejo popular, tipo de depósito, lugar de la vivienda donde se encontró y fase del mosquito al diagnóstico. Se utilizaron datos de las encuestas entomológicas y los registros del laboratorio de Entomología Médica de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Resultados la mediana del número de focos de Aedes aegypti correspondió a la semana estadística 32 de cada año. La mayor cantidad de focos se detectó en los consejos populares de Abreus (165) y Juraguá (102); hallados sobre todo en patios (85,5 %) y tanques bajos (55,5 %). Predominó la fase larvaria en IV estadio (82,3 %). Conclusiones en el municipio de Abreus la focalidad por mosquitos Aedes aegypti se caracterizó por su mayor incidencia en los meses de junio a septiembre, con predominio en el consejo popular de Abreus, sobre todo en tanques bajos y patios. El mayor número fue diagnosticado en la IV fase.

Download

Peloideterapia en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla. Yaguaramas, 2021

April 2023

·

86 Reads

Fundamento el incremento de la esperanza de vida viene aparejado con la necesidad del adulto mayor de desenvolverse en su medio y garantizar una longevidad plena. Objetivo determinar la efectividad de la peloideterapia en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla. Métodos se realizó un estudio de intervención, cuasi experimental, en 30 pacientes con osteoartrosis de rodilla, seleccionados mediante aleatorización simple, quienes fueron atendidos en el área de salud de Yaguaramas (Abreus, Cienfuegos), en el período comprendido entre marzo y junio de 2021. Se realizó una encuesta general. La evolución del dolor se determinó mediante la escala de Likert, y la limitación articular se analizó mediante la medición del arco articular de la rodilla con el goniómetro. Resultados predominaron los pacientes del grupo de edades de 66-70 años y del sexo femenino; con tiempo de evolución entre 5-10 años (60 %); y con ambas rodillas afectadas (56,7%). Los principales signos y síntomas fueron el dolor (100 %) y la limitación del movimiento articular (93,3 %), los cuales disminuyeron tras el tratamiento. El 53,3 % refirió dolor ligero antes del tratamiento; después del tratamiento el 83,3 % describió ausencia de dolor. El 76,7 % de los pacientes manifestó limitación en la flexión de la rodilla, que después del tratamiento disminuyó a 13,3 %. Conclusiones la peloideterapia influye positivamente en los adultos mayores con osteoartrosis de rodilla, al mejorar su estado funcional e independencia personal, además de reducir las demandas de servicios médicos.


Comprehensive General Medicine residents: their knowledge about prevention and control of arboviruses

January 2023

·

7 Reads

Fundamento: las arbovirosis son enfermedades víricas transmitidas por mosquitos, las que han propagado rápidamente en todas las regiones del mundo en los últimos años, con alta incidencia en la salud de las personas y en la economía de los países. Objetivo: identificar el nivel de conocimientos de los residentes de Medicina General Integral del municipio Abreus, sobre la prevención y control de las arbovirosis. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en la Dirección Municipal de Salud Abreus, en octubre de 2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para fundamentar la investigación, y estadísticos para el análisis de los datos encontrados. Resultados: la mayoría de los residentes manifestaron que han tenido preparación sobre la prevención y control de las arbovirosis, fundamentalmente, durante la educación en el trabajo, todos han adquirido experiencia previa en la pesquisa activa, y algunos señalaron haber atendido a enfermos; sin embargo, la mayoría presentaron dificultades para identificar las formas clínicas y el cuadro clínico de las arbovirosis. Conclusiones: se identificó el nivel de conocimientos alcanzados por los residentes de Medicina General Integral del municipio Abreus, sobre la prevención y control de las arbovirosis, el diagnóstico realizado mostró la necesidad de asumir nuevas metodologías en la educación en el trabajo a fin de lograr correctos modos de actuación y actualización sobre su prevención y control.


El uso de la aplicación WhatsApp como herramienta educativa en tiempos de COVID-19

January 2023

·

144 Reads

·

1 Citation

Fundamento: WhatsApp es una aplicación que permite la continuidad del proceso docente educativo en tiempos de pandemia. Objetivo: valorar el uso de la aplicación WhatsApp como herramienta educativa en tiempos de COVID-19, en el municipio Abreus, provincia Cienfuegos, Cuba. Métodos: se realizó una investigación con predominio de una metodología cualitativa, en el municipio Abreus, entre septiembre-diciembre 2021. Se utilizaron métodos teóricos (analítico sintético, histórico-lógico y sistémico) y empíricos (análisis de documentos, y la valoración mediante una encuesta a través de la aplicación WhatsApp de docentes y residentes). Resultados: el uso de WhatsApp como herramienta educativa fue la forma principal de comunicación virtual entre los residentes y docentes. La posibilidad de integrar contactos y armar grupos lo hizo muy popular, simulando una pequeña red social, interactiva y mucho más rápida. Además, se constató que es necesaria, con ventajas y desventajas en el proceso docente educativo. Conclusiones: la valoración de docentes y residentes fue positiva; WhatsApp puede incidir en la mejora del dinamismo de los procesos enseñanza aprendizaje a distancia, por sus posibilidades de conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar, dentro o fuera de los contextos de aprendizaje formal, y con estrategias bien diseñadas puede generar un cambio radical y favorable en el proceso educativo.


Transmisión de la COVID-19 en el Municipio Abreus, entre las semanas 29 y 41 del año 2021

August 2022

·

4 Reads

·

1 Citation

Fundamento: el siglo XXI se ha caracterizado desde sus inicios por una problemática de salud que ha afectado al mundo y a Cuba, que va desde un incremento de la resistencia microbiana hasta la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, como la COVID-19. Objetivo: describir la transmisión de la COVID-19 en el municipio Abreus, provincia Cienfuegos, entre las semanas 29 y 41 del año 2021. Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal que incluye desde la semana 29 hasta la 41. El universo estuvo constituido por 3421 pacientes diagnosticados con COVID-19, confirmados por prueba diagnóstica de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (PCR-RT). Resultados: se observó una alta magnitud de transmisión con 3421 casos, 122 como promedio en la semana 33. Tendencia al incremento del reporte de casos y de la velocidad de transmisión desde la semana estadística 29 a la 35 (385 a 3421 casos). El pico máximo se observó en la semana estadística 33, con disminución a partir de dicha semana; además, hubo una dispersión en todos los consejos populares, con mayor concentración en los consejos populares Abreus (1035) y Horquita (725). La circulación viral estuvo por encima del 20 % en todas las semanas y la mayor ocurrió en la semana estadística 37. Conclusiones: la COVID-19 en el municipio Abreus tuvo una gran transmisión en el período estudiado. Se aportó información útil para la toma de decisiones durante el desarrollo de la enfermedad y base para la comprensión evolutiva ante futuros eventos análogos.

Citations (2)


... La proliferación de diversas plataformas y aplicaciones móviles ha provocado una transformación en la dinámica de la interacción social, tanto dentro como fuera de la unidad familiar, incluyendo su relación con instituciones externas como las escuelas (Moyano y Tabilo, 2024), abriendo nuevas posibilidades de participación y comunicación entre las familias, los docentes y el centro educativo (Briones et al., 2020), entre los docentes y los estudiantes o entre estudiantes de distintos niveles (Melgarejo y Melgarejo, 2022;Rodríguez et al., 2023). ...

Reference:

42(2) WhatsApp group in the Chilean school context: characterization of the interactions between parents and guardians
El uso de la aplicación WhatsApp como herramienta educativa en tiempos de COVID-19

... (1) La Organización Mundial de la Salud (OMS) la decretó como pandemia en marzo de 2020, pues cumplía dos de los tres criterios para ser considerada como tal: que exista un nuevo virus sin previa inmunidad de la población, de propagación mundial, siendo capaz de producir casos graves y muerte. (2) Tres meses después se reportaban 185 países con casos de COVID-19, con cifras alarmantes de casos confirmados y fallecidos, para una letalidad de 4,89 %; 4,74 % en la región de las Américas. En Cuba, al cierre de julio de 2020 se habían diagnosticado 2353 pacientes positivos. ...

Transmisión de la COVID-19 en el Municipio Abreus, entre las semanas 29 y 41 del año 2021