Esperanza López Parada’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Fig.1: Diario de noticias sobresalientes de Lima y de Europa (1700-1711)…, Lima, Por Joseph de Contreras y Alvarado, Impresor Real, [1700-1712] (The New York Public Library, Digital Collections)
Fig.2: «Joseph de Contreras en su taller», José de buendía, Parentación real al soberano nombre e inmortal memoria del Católico Rey de las Españas… (The John Carter Brown Library)
Fig. 6: Jerónimo basilisco. Las felicidades de España y del mundo cristiano. Panegírico a la proclamación del Rey Carlos II. [Madrid: s.i., 1666] (Biblioteca Nacional de España)
Fig. 7: José de buendía. Parentación real…, Lima, Joseph de Contreras, 1701 (The John Carter Brown Library)
Historia y anacronía: El «Diario de noticias sobresalientes de Lima» (1700-1711) y la muerte de un rey
  • Article
  • Full-text available

December 2021

·

272 Reads

Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII

Esperanza López Parada

El Diario de noticias sobresalientes en Lima y noticias de Europa, primera de las publicaciones periódicas peruanas que se conoce, se abre con la conflictiva muerte del rey Carlos II o, más bien, con los avatares de la llegada de su noticia; porque, de hecho, esta llega a Nueva España casi cuatro meses después de producirse la defunción y acompañada de la nueva de la jura de su sucesor, lo que asegura la continuidad de cara a las colonias, mientras en Europa los países implicados se hundían en una larga guerra sucesoria. Pero en Perú la noticia, mucho más tardía puesto que se confirma en mayo, se acompaña en cambio de una carta de enero del nuevo monarca, avisando de ataques holandeses e ingleses a las Indias, carta de aviso muy anterior al conocimiento de su proclamación, lo que solo añade más incertidumbre y una especie de caos cronológico con la que se las tendrá que haber el discurso. La historia debe siempre ser reescrita porque ella misma cambia, según Kosseleck, pero ¿qué tanto de cambio obedece a la propia redacción?, ¿cuánto de modificación introduce el hecho de enterarse tarde? A partir de esa condición demorada de la noticia americana, el presente artículo se propone estudiar los desarreglos temporales, las relegaciones y desórdenes de sentido en el texto periférico virreinal y en la recepción en concreto de la noticia de la muerte del rey, así como los mecanismos narrativos con que el Diario de noticias sobresalientes pretende solventarlos o, más humildemente, sobrellevarlos.

Download