December 2021
·
272 Reads
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII
El Diario de noticias sobresalientes en Lima y noticias de Europa, primera de las publicaciones periódicas peruanas que se conoce, se abre con la conflictiva muerte del rey Carlos II o, más bien, con los avatares de la llegada de su noticia; porque, de hecho, esta llega a Nueva España casi cuatro meses después de producirse la defunción y acompañada de la nueva de la jura de su sucesor, lo que asegura la continuidad de cara a las colonias, mientras en Europa los países implicados se hundían en una larga guerra sucesoria. Pero en Perú la noticia, mucho más tardía puesto que se confirma en mayo, se acompaña en cambio de una carta de enero del nuevo monarca, avisando de ataques holandeses e ingleses a las Indias, carta de aviso muy anterior al conocimiento de su proclamación, lo que solo añade más incertidumbre y una especie de caos cronológico con la que se las tendrá que haber el discurso. La historia debe siempre ser reescrita porque ella misma cambia, según Kosseleck, pero ¿qué tanto de cambio obedece a la propia redacción?, ¿cuánto de modificación introduce el hecho de enterarse tarde? A partir de esa condición demorada de la noticia americana, el presente artículo se propone estudiar los desarreglos temporales, las relegaciones y desórdenes de sentido en el texto periférico virreinal y en la recepción en concreto de la noticia de la muerte del rey, así como los mecanismos narrativos con que el Diario de noticias sobresalientes pretende solventarlos o, más humildemente, sobrellevarlos.