January 1975
·
7 Reads
·
41 Citations
This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.
January 1975
·
7 Reads
·
41 Citations
January 1975
·
10 Reads
·
16 Citations
"Dans Essai sur l'homme, ouvrage qu'il écrivit à la fin de sa vie, Ernst Cassirer présente une théorie générale du mythe et de la religion, du langage, de l'art, de l'histoire et de la science qui se fonde sur une théorie unitaire de la fonction symbolique : en plus d'un point, Cassirer précise et nuance les acquis de ses recherches antérieures -- par exemple en ce qui concerne la relation entre sa théorie du symbolisme et le structuralisme linguistique -- en même temps qu'il en systématise les résultats."--Book cover.
January 1962
·
12 Reads
·
48 Citations
History and Theory
January 1956
·
3 Reads
·
4 Citations
January 1951
·
3 Reads
Philosophical Review
67 Reads
·
14 Citations
Despite our admiration for Renaissance achievement in the arts and sciences, in literature and classical learning, the rich and diversified philosophical thought of the period remains largely unknown. This volume illuminates three major currents of thought dominant in the earlier Italian Renaissance: classical humanism (Petrarch and Valla), Platonism (Ficino and Pico), and Aristotelianism (Pomponazzi). A short and elegant work of the Spaniard Vives is included to exhibit the diffusion of the ideas of humanism and Platonism outside Italy. Now made easily accessible, these texts recover for the English reader a significant facet of Renaissance learning.
421 Reads
·
9 Citations
Traducción de: Das Erkenntnisproblem in der Philosophie und Wissenschaft der neueren Zeit Obra en cuatro volúmenes en que el filósofo alemán Ernst Cassirer esclarece los orígenes y el desarrollo históricos de lo que considera el problema fundamental de la filosofía moderna, desde su orientación neokantiana: el problema del conocimiento. La estructura de éste, según Cassirer, debe organizar la totalidad de los productos de la actividad filosófica, que sólo alcanza su madurez cuando toma conciencia de la importancia de uno de los términos de la relación esencial del conocimiento, el sujeto, y lo ve como una entidad dinámica que va hacia la realidad y le impone sus propias leyes. Plan general de la obra: 1. El renacer del problema del conocimiento; El descubrir el concepto de naturaleza; Los fundamentos del idealismo; 2. Desarrollo y culminación del racionalismo; El problema del conocimiento en el sistema del empirismo; De Newton a Kant: la filosofía crítica; 3. Los sistemas postkantianos; 4. De la muerte de Hegel a nuestros días (1832-1932).
80 Reads
·
1 Citation
Traducción de: Philosophie der symbolischen Formen. Dritter Teil. Phänomenologie der Erkenntnis Obra en tres volúmenes - V. 1 El lenguaje; V. 2 El pensamiento mítico; V. 3 Fenomenología del reconocimiento- que plantean la construcción de una teoría de las formas del conocimiento científico. Para ello el filósofo alemán neokantiano Ernst Cassirer (1874-1945), delimita las diversas formas fundamentales de comprender el mundo, a través del análisis de las morfologías fundamentales en que el hombre vuelca su experiencia y reflexión, para aprehenderlos en su tendencia y forma espiritual peculiares. En este tercer volumen expone la teoría de las formas del pensamiento científico.
51 Reads
·
2 Citations
Traducción de: Das Erkenntnisproblem in der Philosophie und Wissenschaft der neueren Zeit Obra en cuatro volúmenes en que el filósofo alemán Ernst Cassirer esclarece los orígenes y el desarrollo históricos de lo que considera el problema fundamental de la filosofía moderna, desde su orientación neokantiana: el problema del conocimiento. La estructura de éste, según Cassirer, debe organizar la totalidad de los productos de la actividad filosófica, que sólo alcanza su madurez cuando toma conciencia de la importancia de uno de los términos de la relación esencial del conocimiento, el sujeto, y lo ve como una entidad dinámica que va hacia la realidad y le impone sus propias leyes. Plan general de la obra: 1. El renacer del problema del conocimiento; El descubrir el concepto de naturaleza; Los fundamentos del idealismo; 2. Desarrollo y culminación del racionalismo; El problema del conocimiento en el sistema del empirismo; De Newton a Kant: la filosofía crítica; 3. Los sistemas postkantianos; 4. De la muerte de Hegel a nuestros días (1832-1932).
205 Reads
·
1 Citation
Traducción de: Das Erkenntnisproblem in der Philosophie und Wissenschaft der neueren Zeit Obra en cuatro volúmenes en que el filósofo alemán Ernst Cassirer esclarece los orígenes y el desarrollo históricos de lo que considera el problema fundamental de la filosofía moderna, desde su orientación neokantiana: el problema del conocimiento. La estructura de éste, según Cassirer, debe organizar la totalidad de los productos de la actividad filosófica, que sólo alcanza su madurez cuando toma conciencia de la importancia de uno de los términos de la relación esencial del conocimiento, el sujeto, y lo ve como una entidad dinámica que va hacia la realidad y le impone sus propias leyes. Plan general de la obra: 1. El renacer del problema del conocimiento; El descubrir el concepto de naturaleza; Los fundamentos del idealismo; 2. Desarrollo y culminación del racionalismo; El problema del conocimiento en el sistema del empirismo; De Newton a Kant: la filosofía crítica; 3. Los sistemas postkantianos; 4. De la muerte de Hegel a nuestros días (1832-1932).
... Essa nova tendência se coaduna com o Humanismo italiano inaugurado por Francesco Petrarca [29] e que teve Marsílio Ficino como seu maior expoente. O homem passa a ter um lugar de maior destaca na Filosofia do Renascimento [30]. ...
January 1956
... Ce changement, auquel Kant (2006) a donné le nom fameux de deuxième révolution copernicienne, a placé les conditions de possibilité encore plus à l'intérieur. Cette trajectoire célèbre, illustrée par une tradition qui inclut Herder, Kant, Hegel et tant d'autres, est allée de l'expérience à l'histoire, au langage, aux signes, et a abouti au structuralisme et à la sémiologie, jusqu'à la culture comme condition de possibilité (Cassirer 1975 ;Caws 1988). Cependant, la création de ce dieu prothétique a été influencée par ces éléments (expérience, langage, symboles), si bien qu'il produit et gouverne maintenant les conditions de beaucoup d'entre eux. ...
January 1975
... The world is full of cultural phenomena with the possibility of being brought forth for human awareness in a definite way. The cultural phenomena exist in symbolic form (Cassirer, 1966), which is the essence or meaningfulness that makes the phenomenon part of a cultural experience. The symbolic forming of reality is not an imitation or representation of the world, but is part of reality and the human ability to create and capture the essence of a human life. ...
January 1962
History and Theory
... También el petrograbado es un hecho simbólico, en tanto son construcciones culturales, cargadas de significado y de sentido (Mèlich 1996: 63-64); son resultado de complejos procesos mentales por medio de los cuales sus autores comprehendieron e interpretaron su propio mundo, y por tanto, en ellos está plasmada y expresada tal concepción (Cassirer 1975). En este sentido aceptamos que el petrograbado es un símbolo que por consenso social general tipifica y representa conceptos ideológicos, morales y naturales (Turner 1999). ...
January 1975
... El internet y el televisor durante la era hipermoderna en México se colocaron en ser las "formas simbólicas" (Cassirer, 1947) de nuestra identidad, el mito que se exhibió en ambas representaciones fue acercándonos a la comercialización de la cotidianidad. La deconstrucción de la verdad se deviene principalmente de conjeturas que juegan con la autenticidad del propósito; el show sobre la muerte de Paco Stanley es un claro ejemplo de ello, el principal motor de este programa se basa en la especulación y degradación de la verdad: el espectador al ver la serie pierde la conexión entre la ficción con la realidad, desentrañando así el triunfo barbárico de las figuras que presenta. ...
Reference:
México Hipermoderno
... It cannot be denied that the scientific method, as proposed by Francis Bacon , involved the observation of particulars with the aim of treating each object as something unique to facilitate the construction of theories. These particulars mostly include vital functions necessary to define the autonomy of living beings, and they were early defined as the capability of change, elimination, assimilation, growth, movement, multiplication, and inheritance (Cassirer, 1932). Such a vital paradigm has grown while addressing detailed descriptions on similarities and dissimilarities among beings and has become a powerful tool to recognize special traits for every organism, based on the principle that "nature never works in vain". ...
... Por su parte, en R. Descartes (2011) y F. Bacon (1949) encontramos la metáfora del Dios creador visto como un constructor de máquinas que ha dejado las huellas de su ingenio en su obra. Galileo y Newton (Newton, 1982) convencidos en el mismo sentido-buscan los caracteres claros y distintos de la matemática en la realidad que el Dios matemático ha producido e intentan contribuir así a la depuración del cristianismo suprimiendo los misterios que en él aún perviven (Cassirer, 1993;Armstrong, 1995). Newton reduce a Dios a su sistema mecánico (Newton, 2006) y elimina el misterioso y divino mundo supralunar; la revolución copernicana y la doctrina cristiana de la encarnación del logos contribuyen a uniformizar los dos mundos en uno (Kojéve, 1964). ...
... Reconocido como otro evento eminente de la modernidad, el nacimiento de la subjetividad y su puesta en acción para la resolución de problemas filosóficos resulta de gran importancia para comprender el sentido y los alcances de los proyectos nacidos en esta etapa. Desde el revisionismo gnoseológico de Nicolás de Cusa (1401-1464), pensador catalogado como el último medieval y el primer moderno (Cassirer, 1953), que enfatiza el sentido humaniter del conocer, lo que convierte todo el conocimiento en una conjetura, pasando por las propuestas cartesianas en las que el ego cogitans aparece como primer gradiente de una argumentación veritatista (Descartes, 1978), hasta el emplazamiento crítico kantiano cuyo finitismo en el conocer determina la terminología y los problemas de la segunda modernidad, la subjetividad moderna condiciona las vías de desarrollo de esta época. Como eje de movilidad, la subjetividad es punto de partida en la reflexión filosófica, mientras que sus sustantivaciones en el ego, el yo puro o el individuo harán las veces de sujeto operante tanto en la creación de saberes como en su papel de albacea en la consecución de los proyectos modernos. ...
... De la misma manera que existen hechos materiales y sociales, existen hechos simbólicos, como las concepciones del mundo y las ideologías (Cassirer, 1975). La premisa fundacional del framing simbólico se puede resumir de la manera siguiente: las personas se identifican con varios mundos sociales (grupos de referencia) y aprenden a través de la comunicación los frames simbólicos culturales de esos mundos sociales, y usan estos frames para definir e interpretar las situaciones que se encuentran cotidianamente. ...
... La percepción del otro como persona viviente era la base de su ética y esta percepción se debía a su vez al hecho de que el 'tú' era un fenómeno de base tanto como el del 'yo' o 'él'" (Krois, 2012: 169). Veáse Cassirer, 2010. empíricas. ...