Emilio Setién Quesada's research while affiliated with University of Havana and other places

Publications (7)

Article
Se estudia la esencia interdisciplinaria de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información. Se analiza el período comprendido entre la aparición de sus primeras actividades empíricas hasta la formación de las disciplinas que la definen y su concepción actual como ciencias. Se presenta además, una propuesta sobre las formas en que se manifiesta l...
Article
Inter- and transdisciplinarity are analyzed as study categories and practices of contemporary science, used for the solution of problems that the disciplines cannot solve by temselves. Their classifications and definitions, as well as the ontological foundations, on which their conception, history and meanings and history are based, are studied to...
Article
The subject is introduced by explaning why the Bibliologic-Informative Theory assumes a new name for the discipline that was identified in its knowledge system as Information Science: Infobibliology. The conception of this discipline is justified as a new specialization in the bibliologic field that emerged during the 20th century. The consideratio...
Article
Se estudia el concepto de bibliología a la luz de la connotación que han adquirido actualmente las raíces ¿biblio¿ y ¿liber¿ en la denominación de fenómenos y disciplinas del sector. Como fundamento de la posición que se asume al respecto, se tomó el análisis del contenido actual de las colecciones de las bibliotecas y archivos y de los documentos...
Article
Full-text available
Resumen Se presentan los inconvenientes que pueden aflorar al utilizar algunos méto-dos cualitativos en investigaciones sobre el fenómeno bibliotecario, ignorando las relaciones cuantitativas y determinísticas presentes en él, según se identifican por la teoría bibliológico-informativa formulada por el autor. Abstract Problems that may arise when u...
Article
The historical course of bibliothecary phenomenon concisely exposed and bibliothecology is defined as the science that studies this phenomenon. Medical libraries are considered as different from other specialized libraries. After the analysis of the main features of human resources formation we concluded that there were some imperfections in their...

Citations

... 1 Goldhor , enfatiza el carácter práctico de la actividad bibliotecaria y establece que sin la presencia de generalizaciones universales y de leyes observables y confirmables, la Bibliotecología no puede asumirse como una ciencia. 2 Existe entonces una marcada tendencia a observarla como una actividad de carácter técnico, al relacionar su función final con la composición y gestión de los registros bibliográficos. ...
... Para aquellos denominados públicos, se aprecia el uso de las salas de lectura, los préstamos externo, circulante e interbibliotecario, con sus diferentes categorías, así como la demanda de otras prestaciones, entre las que figuran: referencias, extensión bibliotecaria y copia de materiales en formato impreso, por solo citar algunas. [7][8][9][10] En los servicios técnicos se reflejaron aquellas operaciones relacionadas con el procesamiento de documentos y las contribuciones a la base de datos CUMED y LILACS, con énfasis en la cantidad de títulos y ejemplares, y en el número de registros notificados. ...
... La investigación en epistemología en las Ciencias de la Información cuenta con múltiples autores. En los últimos años se destacan los de Capurro (2007), Fernández y de Moya (2002), Linares (2005), Linares (2010), Pérez y Remigio (2007), Pérez y Setién (2008), Sánchez y Vega (2002). El investigador cuenta con más de 8 libros publicados, además de 33 artículos científicos en importantes revistas y alrededor de 8 capítulos de libros. ...
... Esta intuición kantiana es perfectamente compatible con la naturaleza de lo que hoy se entiende por transdisciplinariedad, la cual está entre las disciplinas, en las disciplinas y más allá de las disciplinas. Es lo que simultáneamente le es inherente a las disciplinas (Pérez Matos y Setién Quesada, 2008). ...
... Por esta razón, su evaluación en el ámbito universitario correspondiente a las ciencias médicas ha de sustentarse en iniciativas denotativas de creatividad e inteligencia. 23,24 Desde luego, este tipo de análisis ha de partir siempre del enfoque inter y transdiscipliario por el que abogan Pérez y Setién 25,26 con relación a las ciencias que conforman el sistema de conocimientos bibliológico-informativos. 27,28 Lamentablemente, aun cuando este tipo de instituciones desempeña un papel fundamental en la sociedad, la normalización de los procesos evaluativos bibliotecológicos propios de las ciencias médicas, no ha logrado una sistematización de carácter autónomo en la mayoría de los países a nivel mundial; con lo que Estados Unidos y Canadá continúan siendo los mayores exponentes al respecto. ...