February 2025
·
5 Reads
RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo
El estudio analiza cómo las emociones, mediadas por el nivel educativo, influyen en las preferencias de voto en las elecciones de alcalde en Monterrey, México, 2024. Mediante un enfoque metodológico que combina análisis de correspondencias, sentimientos y diagramas de Sankey, se explora la interacción entre las emociones evocadas por las campañas políticas y los diferentes grados de escolaridad de los votantes. Utilizando datos obtenidos de encuestas cara a cara aplicadas mediante un muestreo probabilístico aleatorio polietápico, se identifican patrones emocionales en las preferencias por los candidatos Mariana Rodríguez Cantú y Adrián Emilio de la Garza Santos. Los resultados muestran que los votantes con menor nivel educativo responden, predominantemente, a emociones asociadas con el carisma y la cercanía, mientras que aquellos con mayor nivel educativo valoran aspectos emocionales ligados a experiencia y confianza en la gestión. Este análisis ofrece nuevas perspectivas sobre cómo las emociones y la educación interactúan en la formación de preferencias electorales, y se destaca la importancia de comprender los factores emocionales para diseñar estrategias políticas más eficaces en contextos urbanos.