Eliana Noemì Gonzàlez’s research while affiliated with National University of San Luis and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Avances y Desafíos para la Psicología
  • Book
  • Full-text available

December 2015

·

3,449 Reads

·

3 Citations

·

·

·

[...]

·

Emilse Lucero Morales

El libro es una compilación de trabajos empíricos y revisiones teóricas de investigadores de universidades públicas y privadas, y asociaciones científicas.

Download

González, E. N. y Piñeda, M. A. (julio-diciembre, 2015). El museo como espacio de formación. El caso de la Psicología en San Luis (Argentina). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2),

July 2015

·

136 Reads

·

1 Citation

Revista Colombiana de Ciencias Sociales

Se propone el museo como espacio educativo y se discute su rol en la enseñanza disciplinar en la educación superior. Se presenta una experiencia educativa en torno al Museo de Historia de la Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), y su aporte a la formación de competencias generales y específicas de los futuros psicólogos. Se asume con los estudiantes el rol político de una historia cultural disciplinar que cuestiona la configuración de modelos científicos profesionales. Se realiza una propuesta de investigación de objetos culturales que representan diversas tradiciones disciplinares. Desde la consigna de descubrir objetos históricos en contexto, investigarlos, ponerlos en valor y comunicar los resultados. Se interpela el pasado disciplinar: sus certezas, ortodoxias y hegemonías socialmente construidas, y se configura un espacio de formación de competencias científico-profesionales. Asimismo, se propone la participación en el Museo como espacio de comunicación pública de la ciencia, para la incidencia en la cultura más amplia del público no especializado.