Edwin Cardeño Portela’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (6)


ANALES IBEROAMERICANOS DE ECONOMÍA APLICADA 2018 Número I TURISMO, MOVILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE CAPITULO IBEROAMERICANO
  • Article
  • Full-text available

December 2018

·

66 Reads

Revista de Economia Aplicada

·

·

·

Edwin Cardeño Portela

El presente estudio, tuvo como objetivo analizar las estrategias dinamizadoras del desarrollo endógeno en Venezuela durante el periodo 2007-2016, evaluando la creación de un nuevo tejido productivo, forjando planes sociales. Este estudio se apoyó científicamente atendiendo a los criterios de la investigación de tipo descriptiva, no experimental, de campo y transeccional. Para la recolección de la información se utilizó la observación y la entrevista estructurada. La población consta de cincuenta (50) voceros de los Consejos Comunales de la Parroquia Cacique Mara de Maracaibo. Los resultados indican que las misiones sociales, fueron diseñadas y establecidas con un sentido social acorde a las necesidades de la población, desvirtuándose todo el lineamiento; pues los dirigentes y las personas involucradas en manejar los recursos económicos no asumieron la corresponsabilidad y el compromiso que esto requiere. Finalmente se confirmó que los programas sociales instaurados por el Gobierno Nacional para una supuesta justa distribución del ingreso, eran los factores claves para promover el desarrollo hacia adentro, y enaltecer los valores socio-culturales del venezolano y la soberanía nacional. Asimismo se concluye que en estos aspectos se fue generando un desfase y descontrol con respecto al manejo de los recursos los cuales fueron desviados hacia eventos netamente políticos, negando la posibilidad de relacionar las actividades comunitarias, con las misiones sociales, además no se generaron las herramientas necesarias para su fiel cumplimiento, lo que permite afirmar que en Venezuela no se lograron los objetivos en la creación de este nuevo tejido productivo, enlazando más pobreza y bajo nivel de calidad de vida. Dado que los niveles de Salud, pobreza, desempleo ha ido en detrimento en los últimos diez años.

Download

CALIDAD DE SERVICIO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA EN EMPRESAS DEL SECTOR LOGÍSTICO QUALITY OF SERVICE AND INTERNAL SOCIAL RESPONSIBILITY IN COMPANIES IN THE LOGISTICS SECTOR

November 2018

·

59 Reads

·

·

Parra

·

[...]

·

Resumen El estudio, se orientó en analizar la calidad de servicio fomentada desde la responsabilidad social interna en empresas del sector logístico.. La meto-dología fue descriptiva, no experimental, de campo, la población fue de (50) empleados del sector logístico. Los datos se recolectaron a través de cuestionarios con alternativas tipo likert. Con una confiabilidad de 0.80 y 082. Los datos fueron tabulados con estadistas descriptivas. Se concluye que la responsabilidad social tiene poca influencia en la calidad de servicio ofrecido en la empresa. Palabras clave: Responsabilidad social, calidad de servicio, necesidades del cliente, expectativas del cliente.



Liderazgo Transformacional Como Estrategia de Adaptación en la Gestión Logística Empresarial

February 2018

·

3,776 Reads

·

20 Citations

Desarrollo Gerencial

La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del Liderazgo transformacional como estrategia de adaptación en la gestión logística, destacando que este tipo de liderazgo se ha convertido en un tema relevante, en virtud de los resultados que ha proporcionado en los distintos niveles (individual, grupal u organizacional). Dentro de este marco, El tipo de investigación que se realizo fue de tipo descriptivo y documental bajo un enfoque del paradigma positivista. Los resultados indican que el dinamismo del entorno logístico actual, con rápidos y continuos cambios, ha creado la necesidad de que los directivos que se hallan al frente de organizaciones gocen más de las cualidades de un líder transformacional. Se concluyó que liderazgo transformacional representa una estrategia para la adaptación de la gestión logística en las empresas.


Figura 1. Progresión lógica bajo el paradigma Hipercompetitivo 
Figura 5 Aplicación de las capacidades hipercompetitivas (7`S) en el mercadeo estratégico. 
Figure 3 of 4
Figure 4 of 4
Mercadeo estratégico basado en capacidades hipercompetitivas para enfrentar mercados turbulentos. / Strategic marketing based on hypercomptive capacities to face turbulent markets

February 2018

·

761 Reads

·

5 Citations

ESPACIOS

This article aims to analyze strategic marketing (SM) based on hypercompetitive aptitudes (HC) as an alternative to deal with turbulent markets. From the methodological aspect, it presents the empirical approach of the positivist, descriptive, nonexperimental and field paradigm. For this purpose, the compliance of the phases of the SM process is studied, at the same time that the disposition of the leaders of these companies to apply the HC in response to the deficiencies found in the sector is analyzed. Finally, a chart is presented that shows how the SM can use the HC to reinforce the market management in turbulent conditions.


Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad

November 2017

·

74,212 Reads

·

70 Citations

El estudio estuvo orientado en analizar la planificación estratégica en la Pymes, considerando sus etapas para optimizar su competitividad. Metodológicamente se enmarcó en las pymes que exportan productos de confección textil, en la ciudad de Barranquilla, utilizando un enfoque cuantitativo positivista, de tipo descriptivo y diseño no experimental, transaccional de campo. Concluyendo, que en las pymes las tres etapas están presentes en forma moderada, pero se destacan las fases de planeación y evaluación de la estrategia, presentando oportunidad de mejora la etapa de implementación. Palabras clave: Planificación estratégica, formulación, análisis de la estrategia, etapas.

Citations (4)


... Estas competencias deben ir acompañadas de una integración con las nuevas tendencias tecnológicas, enfocándose en prácticas justas y equitativas fundamentadas en la moral (Chinchilla, 2006;Freeman, Harrison & Wicks, 2010;Silva, 2022). El liderazgo ético se ha consolidado como una herramienta crucial en la gestión organizacional, donde las decisiones se fundamentan en principios éticos que permiten a los líderes influir de manera positiva en sus equipos y en los resultados alcanzados (Campos, 2020;García et al., 2019;Ciulla, 2014;Eisenbeiss, 2012). ...

Reference:

Deontología y ética profesional en líderes de consultorios jurídicos de universidades de Guayaquil-EcuadorDeontology and professional ethics in leaders of legal offices of universities of Guayaquil-Ecuador
Liderazgo ético. Una perspectiva en universidades públicas del Estado Zulia

... En consecuencia, la gestión emprendedora debe ser estudiada desde diferentes aproximaciones, es decir como un modo especifico de gestión organizacional (Gutiérrez, 2007;Medina et al., 2017), En Colombia se ha buscado integrar una cultura empresarial que vincule a las comunidades con su entorno, sustentados prácticas gerenciales y tecnológicas, para estimular las personas, sus capacidades cognitivas, fortalecer las habilidades, la creatividad, en acción del humanismo, la democracia como motor de cambio para su transformación social (GEM, 2021;Silva, 2021;Martínez et al., 2017;Paz et al., 2017). ...

Liderazgo Transformacional Como Estrategia de Adaptación en la Gestión Logística Empresarial

Desarrollo Gerencial

... En la mayoría de las organizaciones analizadas se hace seguimiento y control a su interior, pero se da poca importancia a los esfuerzos respecto a las tácticas de disrupción (cambio de reglas, designio y empuje estratégico) generando poca dinámica y agilidad para el cambio por parte de los empresarios del sector, además estas tácticas son claves en la formulación de las estrategias de la empresa y brindan soporte a la fase de ejecución y control, y en específico el detectar y corregir errores mientras se ejecutan las operaciones, por lo cual se les debe dar mayor importancia dentro de la organización (Garcia et al, 2018). ...

Mercadeo estratégico basado en capacidades hipercompetitivas para enfrentar mercados turbulentos. / Strategic marketing based on hypercomptive capacities to face turbulent markets

ESPACIOS

... Dicho plan debe ser a la medida de la empresa, dónde sea utilizado para sacarle provecho y darles una visión más amplia a las personas encargadas de llevarlo a la práctica. Acorde a Koontz, Weihrich y Cannice (2012) citado por García et al. (2017), la formulación de estrategias incluye identificar las debilidades y fortalezas internas de la organización, identificar las amenazas y oportunidades externas de la empresa, determinar la misión de la entidad, establecer metas, formular estrategias alternativas, analizar dichas alternativas y decidir qué alternativas elegir. Por lo tanto, se coincide lo descrito por los autores con los resultados obtenidos en la investigación. ...

Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad