December 2018
·
66 Reads
Revista de Economia Aplicada
El presente estudio, tuvo como objetivo analizar las estrategias dinamizadoras del desarrollo endógeno en Venezuela durante el periodo 2007-2016, evaluando la creación de un nuevo tejido productivo, forjando planes sociales. Este estudio se apoyó científicamente atendiendo a los criterios de la investigación de tipo descriptiva, no experimental, de campo y transeccional. Para la recolección de la información se utilizó la observación y la entrevista estructurada. La población consta de cincuenta (50) voceros de los Consejos Comunales de la Parroquia Cacique Mara de Maracaibo. Los resultados indican que las misiones sociales, fueron diseñadas y establecidas con un sentido social acorde a las necesidades de la población, desvirtuándose todo el lineamiento; pues los dirigentes y las personas involucradas en manejar los recursos económicos no asumieron la corresponsabilidad y el compromiso que esto requiere. Finalmente se confirmó que los programas sociales instaurados por el Gobierno Nacional para una supuesta justa distribución del ingreso, eran los factores claves para promover el desarrollo hacia adentro, y enaltecer los valores socio-culturales del venezolano y la soberanía nacional. Asimismo se concluye que en estos aspectos se fue generando un desfase y descontrol con respecto al manejo de los recursos los cuales fueron desviados hacia eventos netamente políticos, negando la posibilidad de relacionar las actividades comunitarias, con las misiones sociales, además no se generaron las herramientas necesarias para su fiel cumplimiento, lo que permite afirmar que en Venezuela no se lograron los objetivos en la creación de este nuevo tejido productivo, enlazando más pobreza y bajo nivel de calidad de vida. Dado que los niveles de Salud, pobreza, desempleo ha ido en detrimento en los últimos diez años.