Edurne Aranguren Vigo’s research while affiliated with University of the Basque Country and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (6)


TRABAJO CON HOMBRES Y ENFOQUE DE GÉNERO EN PROYECTOS SOCIALES
  • Chapter

March 2021

·

2 Reads

Bakea Alonso Fernández de Avilés

·

Edurne Aranguren Vigo

·

Ritxar Bacete González

¿Y los hombres? Producción científica y contenidos formativos sobre trabajo social y masculinidades en España
  • Article
  • Full-text available

January 2021

·

103 Reads

Alternativas Cuadernos de trabajo Social

El género es una categoría de análisis que las ciencias sociales en general y el trabajo social en particular incorporan en sus prácticas e investigaciones con diferentes resultados e intensidad. Los Men’s Studies analizan las masculinidades, entendidas como conjunto de valores y comportamientos que una sociedad impone en relación a cómo “debe ser un hombre”. A pesar de que una determinada forma de ejercer la masculinidad es un “factor de riesgo”, que conlleva vulnerabilidades no solo para las mujeres, sino también para los propios hombres, mujer y género se utilizan, en muchas ocasiones, como sinónimos. Mediante un análisis bibliométrico y documental, se constata que en España, por un lado, el estudio de las masculinidades no se ha incorporado a los contenidos curriculares de 36 titulaciones de Grado en Trabajo Social; por otro lado, las revistas científicas más importantes sobre trabajo social tampoco han publicado artículos sobre intervención social con hombres. Se propone la inclusión de esta línea de trabajo para ofrecer una visión holística de los estudios de género y su aplicación al trabajo social.

Download

Cuadernos de Trabajo Social An epistemological reformulation of SWOT analysis in Social Work Rakel Oion Encina 1 ; Edurne Aranguren Vigo 2

January 2021

·

9 Reads

Cuadernos de Trabajo Social

This article describes the use of the SWOT situational analysis tool in the social field, to criticize its lack of epistemological adaptation to Social Work. Having been designed for the analysis of corporations in the market context, its' use has been extended to the analysis of all kinds of social organizations, communities, collectives, groups and individuals. In this regard, it is here proposed, on the one hand, the adoption and combination of appreciative and structural approaches in the analysis methodology and, on the other hand, the incorporation of relevant analysis categories for Social Work, such as: capacities, social systems and resources, unsatisfied needs related to social vulnerability, and social risks. Social concepts would help to identify more specifically and delve into what the SWOT matrix includes as strengths, opportunities, weaknesses and threats. In addition, the so named offensive, reorientation, defensive and survival type of strategies have been renamed relating them to some of the principal functions of Social Work: information and promotion; prevention, social awareness and mediation; comprehensive care; and political incidence, planning and evaluation. The rethinking of the tool increases its analytical potential and its strategic application from the perspective of social intervention and action.


Replanteamiento epistemológico del análisis situaciones DAFO/FODA en Trabajo Social

November 2020

·

109 Reads

·

6 Citations

Cuadernos de Trabajo Social

EL DAFO o FODA es una herramienta de diagnóstico organizacional procedente del ámbito de las ciencias empresariales, aplicada al análisis de las empresas en el contexto de mercado. Su utilización se ha extendido en diversas disciplinas, incluyendo el trabajo social. Se emplea en el análisis situacional de grupos, colectivos, organizaciones, comunidades y realidades sociales más amplias, constituyendo una herramienta de diagnóstico social reconocida social y científicamente. Su aplicación se suele enseñar en el grado de trabajo social de manera acrítica y sin un cuestionamiento de su fundamento epistemológico, lo cual condiciona su aplicación metodológica. Teniendo como base el análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades, la herramienta cruza estas variables para desarrollar cuatro tipos de estrategias cuya enunciación parte de una visión economicista y violentológica, lejana de los principios del trabajo social y que, además, no se adecua a las funciones desempeñadas por la disciplina. Esta propuesta hace una revisión critica del DAFO y propone su adecuación a la disciplina y ejercicio del Trabajo Social. Para ello, se propone retomar el inicio del análisis por las potencialidades y, lo más importante, la readecuación de la definición del tipo de estrategias relacionando estas con las funciones del trabajo social, a saber: información promoción; prevención, sensibilización y mediación; atención integral y asistencia; y coordinación, evaluación y planificación.



Citations (2)


... Future research should investigate the diffusion of the SOFT approach in the Spanish literature. Present-day SWOT analysis is translated into Spanish as DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) or An alisis FODA (Encina and Vigo, 2020;Villas Boas Mello et al., 2022). "In the 1970s, Royce was director of SRI East Asia, and was the founding director of the Japan Society for Corporate Planning" (Royce, 1994, p. 23). ...

Reference:

From SOFT approach to SWOT analysis, a historical reconstruction
Replanteamiento epistemológico del análisis situaciones DAFO/FODA en Trabajo Social

Cuadernos de Trabajo Social

... La masculinidad hegemónica no solo tiene consecuencias adversas para las mujeres, sino también para los propios hombres. Según Alonso et al. (2019), esta visión de la masculinidad se concibe como algo frágil que debe ser constantemente demostrada y validada, ya que su definición se construye en oposición a la feminidad. ...

El trabajo con hombres desde una perspectiva de género: una asignatura pendiente en la intervención social

ZERBITZUAN