Eduardo Encabo Fernández's research while affiliated with Facultad de educacion y humanidades de Melilla and other places

Publications (51)

Article
Full-text available
La dimensión crítica en su vinculación al área de Lengua Castellana y Literatura es uno de los grandes retos educativos del momento. Por esta razón, se plantea como objetivo principal evaluar la capacidad que poseen los estudiantes de Educación Primaria para responder a temáticas controvertidas presentadas a través de la literatura infantil. Los ob...
Article
INTRODUCCIÓN: en esta contribución queremos conocer, a través de una investigación diagnóstica, el concepto que de la literatura han ido forjando estudiantes del Grado de maestro de la Universidad de Murcia. El propósito del artículo es mostrar una visión del concepto mediante distintas dimensiones aportadas por los futuros mediadores. MÉTODO: Los...
Article
El aprendizaje de la escritura es una de las grandes conquistas de la Educación Primaria. Por ello, conviene evaluar la visión docente y el grado de consecución que muestran los estudiantes de esta etapa educativa. Se llevó a cabo un estudio en cinco centros de Educación Primaria, concretamente ubicados en la Región de Murcia (España), presentando...
Article
Full-text available
En este artículo se reflexiona sobre el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y las implicaciones que sobre ella tienen tanto la cuarta revolución industrial como la situación sociosanitaria que se plantea en la sociedad. Nuestro objetivo principal es valorar si los presupuestos tradicionales que se han tenido en cuenta para el desarrollo...
Article
Esta investigación busca comprobar el éxito de una propuesta metodológica basada en el uso eficiente de las preguntas para mejorar la participación del alumnado. Se aplicó un diseño cuasiexperimental con grupo de control no equivalente y pretest. En el postest se registraron las interacciones entre el profesorado y el alumnado. Se analizaron los da...
Article
Full-text available
El objetivo de esta aportación es describir y reflexionar sobre la Literatura infantil, la lectura y el contexto actual en el que tienen lugar. La presencia de formatos audiovisuales implica la coexistencia de estos con los textos escritos motivando un determinado comportamiento en el acceso al conocimiento. El análisis de una competencia enciclopé...
Article
Full-text available
El objetivo de este artículo es realizar un planteamiento que atienda a la realidad social y educativa que está aconteciendo en la segunda década del siglo XXI. Somos conscientes de las transformaciones que está sufriendo el texto, sobre todo en el medio por el que se transmite. Este hecho afecta sobremanera a la lectura, ya que, las personas nos e...
Article
Full-text available
p>El propósito de este artículo es poner de manifiesto los aspectos clave que atañen a la enseñanza de la Litera-tura en los niveles de Educación Infantil y Educación Primaria. Queremos reflexionar sobre los elementos que inciden en el planteamiento y desarrollo de la dinámica de aula en los tiempos actuales. En el texto profundizamos en tendencias...
Article
Full-text available
El propósito del trabajo que aquí presentamos es el de propugnar la recu-peración del trabajo con el género narrativo dentro de /as instituciones educativas. A tra-vés de sus diferentes modalidades, mitos, leyendas o cuentos, queremos expresar que es posible concebir una enseñanza que contemple esta modalidad literaria con el fin último de recupera...
Article
Full-text available
En este artículo será tratado el tema de las diferencias de género como motivo de investigación. Como aspecto social que trasciende a la vida de las personas investigar sobre las diferencias de género y cómo pueden ser esas situaciones mejoradas va a convertirse en el núcleo de esta aportación. A través del texto realizaremos un recorrido por los c...
Article
Full-text available
El presente artículo constituye una investigación realizada en el marco de la didáctica de la lengua y la literatura con el objetivo de llevar a cabo la promoción de la lectura a través del tópico literario del amor. Para ello, nos hemos servido de tres textos de referencia de distintas épocas: El mito de Píramo y Tisbe (Antigüedad Clásica), Romeo...
Article
This article reports on a study of two main concepts, intercultural communicative competence and children's literature. There are new educational trends in citizenship education. Keeping these trends in mind, the aim is to use children's literature in the classroom to improve intercultural communicative competence. All these ideas were pursued as p...
Article
Full-text available
The approach of this article is centered on the concepts of digital competence and new narrative formats. We aim to apply these dimensions to the videogame «Dragon Age Origins», winner of the 2009 videogame of the year award. Its features - plot, characters and interactivity – make it ideal reading material in other formats and are highly motivatio...
Article
Full-text available
ABSTRACT: The following article is the result of extensive work in the field of writing in teaching and learning English. This study is intended as a modest contribution for teachers who wish to improve their attitudes towards the mistakes and errors of students. The conclusions are based on the results of a series of observations, surveys, intervi...
Article
El propósito de este artículo tiene que ver con la aproximación a uno de los libros clave de la Historia de la Literatura, Don Quijote. Buscamos formas de animar al alumnado a la lectura del mismo. Por ello, debemos ofrecerles alternativas que hagan que el libro de Cervantes les sea más cercano y atractivo para poder leerlo. Para lograr esta aproxi...
Article
Full-text available
En: Contextos educativos : revista de educación Logroño 2005-2006, v.8-9; p. 249-259 En este artículo será tratado el tema de las diferencias de género como motivo de investigación. Como aspecto social que trasciende a la vida de las personas investigar sobre las diferencias de género y cómo pueden ser esas situaciones mejoradas va a convertirse en...
Article
En: Bordón Madrid 2005, v. 57, n. 2 ; p. 185-195 Se exponen los resultados de un estudio realizado sobre las diferencias de género. Los textos de los alumnos son indicadores de la realidad educativa de las escuelas con respecto al sexismo. A través del análisis de los textos del alumnado, se observa que el sexismo requiere una mayor atención, sobre...
Article
p. 191-193 Manual que presenta material didáctico práctico dirigido al alumnado de magisterio de tercer curso que presupone haber trabajado los contenidos de lengua y literatura de los dos cursos previos. Está estructurado en diez unidades temáticas; cuatro refuerzan planteamientos teóricos y el resto realiza una propuesta constructivista a partir...
Article
La intención de este articulo es intentar dar una visión acerca de la enseñanza a través de los mitos. Incluyendo los mismos como recurso en el área de Didáctica de la Lengua y Literatura pretendemos ofrecer una alternativa para una mejor formación de las personas. Desde nuestro punto de vista, los mitos todavía están presentes en la sociedad y es...
Article
Full-text available
El propósito del presente trabajo es poner de manifiesto un punto de vista particular acerca de la importancia del lenguaje y de su enseñanza. Vivimos en una época de incertidumbre donde los cambios son muy veloces, y el lenguaje también se ve afectado por esas transformaciones. La cuestión es si los cambios ayudan al bienestar personal o al dismin...
Article
En este texto los autores tratan de aportar una reflexión acerca de la relación que se establece entre dos categorías conceptuales como el uso del lenguaje y la violencia puedan ser. Parten de una idea principal basada en la gran trascendencia que el lenguaje posee en la vida de las personas. Por ello, plantean que prevenir la violencia es una cues...
Article
En el presente artículo pretendemos realizar una aproximación a la enseñanza de la Literatura y la relación de la misma con la educación en valores. La conexión sociedad-educación nos hace buscar alternativas didácticas que se adapten a la complejidad que en ella se plantea. Por esa razón, estudiaremos el binomio conceptual Didáctica de la Literatu...
Article
Full-text available
El trabajo que a continuación presentamos, tiene la pretensión de poner de manifiesto una de las temáticas que se mantienen como emergentes en el comienzo del siglo XXI: el sexismo. pensamos que uno de los factores principales que motivan la diferenciación en razón de género es el uso del lenguaje. Mujeres y varones muestran dos universos lingüísti...
Article
El texto que a continuación procedemos a presentar tiene la intención de realizar un planteamiento en pos de la mejora de las disposiciones teóricas que desde el área de conocimiento de Didáctica de la Lengua y la Literatura se puedan hacer. En concordancia con la época en la cual habitamos, la era de la información tecnologizada, debemos buscar al...
Article
Full-text available
El propósito del presente trabajo es el de continuar una línea de pensamiento ya iniciada en artículos previos. A través del mismo, se pretende consolidar las ideas concernientes al área de conocimiento que supone la Didáctica de la Lengua y la Literatura. El eje central del discurso se sitúa en el necesario eclecticismo disciplinar para lograr que...
Article
Full-text available
La historia de nuestras sociedades ha conllevado una concepción de las mismas de corte patriarcal. El modelo androcéntrico ha imperado y ello ha provocado en muchos aspectos no sólo la discriminación de la mujer sino también del varón. Desde este artículo, defendemos la teoría de que uno de los elementos que ha contribuido a ese sexismo que ha impr...
Article
Full-text available
En: Didáctica (Lengua y Literatura) Madrid 1999, n. 11; p. 95-109 El lenguaje es algo tan familiar para las personas, que, tal vez por ello, no se detienen a reflexionar sobre la importancia del mismo. desde este artículo se trata de exponer su carácter social y su labor como elemento vertebrador del pensamiento humano, estos dos axiomas influyen d...
Article
La búsqueda de alternativas a la desigualdad de oportunidades entre las mujeres y los varones nos conduce a indagar en las posibles causas de esa diferencia. En esa indagación, y más concretamente estudiando el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, hallamos que los distintos aspectos comunicativos se sitúan en la base del problema. Desde...
Article
En: Educar en el 2000 : revista de formación del profesorado Murcia 2001, n.4, diciembre; p. 26-29 Además de vehículo expresivo, la escritura posee la polivalencia de poder ser un excelente recurso didáctico dentro de las aulas, a la par que un aprendizaje instrumental que se encuentra en plena decadencia dentro del sistema educativo, lo que explic...
Article
En: Campo Abierto Badajoz 2000, n. 17 ; p. 61-77 El esperado siglo XXI ya es una realidad, inmersos en él, podemos observar que los procesos de comunicación humana se han deteriorado hasta tal punto que un hecho tan elemental en la vida humana como es la interacción con los semejantes ha quedado relegado a un segundo plano debido al tipo de socieda...
Article
Full-text available
En este artículo analizamos el discurso sexista/ideológico del profesorado de Educación Secundaria de la Región de Murcia en el área de Lengua y Literatura Castellanas. Para ello, presentamos un marco teórico donde se analizan las relaciones entre lenguaje, sexismo e ideología en la educación: el lenguaje como instrumento que configura categorías d...
Article
Conferencias y Comunicaciones del primer Congreso Internacional de literatura fantástica y ciencia ficción, celebrado del 6 al 9 de mayo de 2008 en la Universidad Carlos III de Madrid
Article
En: Lenguaje y textos La Coruña 2000, v. 16 ; p. 31-37 Se analiza el sexismo existente en los códigos comunicativos, en concreto como se manifiesta en la Lengua y la Literatura, a la vez que se insta a las personas hablantes a que opten por un uso de la lengua - en sus manifestaciones oral y escrita- menos discriminador, Bibliografía, p. 36-37
Article
La incomunicación es un problema crecientemente presente en las sociedades contemporáneas, por lo cual el texto plantea la responsabilidad de la familia y de la escuela para conseguir que el niño y el adolescente desarrollen competencias comunicativas. Enfatiza la importancia que en ello tiene la enseñanza de la lengua y la literatura y ofrece ejer...
Article
The aim of this paper is to form an educational proposal that has aspects of different concepts. Using principles from the Inclusive education and technological age, we want to establish a paradigm of performance in the classroom that intends to eliminate the gap between cultures and to improve the development of people with disabilities. We will t...
Article
Desde la Didáctica de la Lengua y la Literatura se intenta reflexionar sobre lo que concierne al discurso del profesorado y se ofrecen las pautas fundamentales para investigar sobre esta temática partiendo de esta área de conocimiento. La orientación eminentemente escolar propicia que las personas profesionales de la educación encuentren en este tr...
Article
Full-text available
En: Lenguaje y textos La Coruña 2000, n. 15 ; p. 97-105 Se ofrece una visión innovadora sobre las estrategias y los procedimientos del área de conocimiento que constituye la Didáctica de la lengua y la literatura. El objetivo es hacer nuevas aportaciones en lo que concierne a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando como base a...
Article
En: Cuadernos de Pedagogía Barcelona 2000, n. 288, febrero ; p. 32-35 Tres talleres de creación poética ayudan al alumnado de una zona deprimida socioculturalmente a perfeccionar sus habilidades lingüísticas. El juego con las letras y sílabas de sus nombres y las adivinanzas despiertan su interés por la clase de Lengua y también el desarrollo de su...
Article
Abordaje de la enseñanza del lenguaje y la literatura que, más allá de la formación "técnica" en el campo, enfatiza el poder del lenguaje como medio para propiciar en la escuela actos comunicación que hagan de ella un espacio para la felicidad.
Article
En: Bordón Madrid 2001, v. 53, n. 1 ; p. 89-96 Vivimos en una sociedad con un carácter acusadamente individualista, discriminador y carente de procesos comunicativos. Este artículo presenta una visión posibilitadora de la superación de esa situación establecida, aludiendo a la educación lingüística como alternativa al problema. Dada la importancia...
Article
Material educativo que forma parte de la materia Literatura Infantil. El documento presenta el concepto y características de la poesía infantil. El objetivo es que la persona lectora se aproxime a la temática.
Article
Documento de trabajo relacionado con la materia Literatura Infantil. En el documento se establecen las bases del trabajo con el teatro en Educación, dando pautas para su correcto tratamiento e implementación.
Article
Documento de trabajo que se refiere a la materia Literatura Infantil. Documento que incluye la importancia del tratamiento de la poesía en la etapa infantil, así como los medios para introducir al niño en la misma.
Article
El material se corresponde con la materia Literatura Infantil. El documento detalla las diferentes formas de teatro en Educación, estableciendo las bases para un entendimiento de las mismas.

Citations

... Especial atención se ha de prestar a la diversidad mediante la realización de actividades graduadas y también variadas para que puedan dirigirse a las múltiples inteligencias y habilidades motrices presentes en la clase. La implementación de estas prácticas que facilitan el aprendizaje integrado, la inclusión, el desarrollo de las destrezas y los aspectos afectivos y motivacionales requiere un esfuerzo adicional para el profesorado en el diseño de tareas (López, Valverde & Encabo, 2020) que, sin embargo, está dispuesto a realizar, siendo la motivación docente uno de los motores fundamentales de la enseñanza bilingüe (Nieto Moreno de Diezmas, 2019). ...
... La preparación de los docentes y sus creencias resultan claves para que los textos infantiles puedan ser mediados y transmitidos de una manera crítica a los más pequeños (Anders y Evans, 2019). Ese proceso educativo se va a caracterizar por la aproximación a la creación de contenidos digitales, al manejo de estos (Grande et al., 2021) y, sobre todo, a la apertura de pensamiento con respecto del canon tradicional, para pasar a reflexionar sobre la posibilidad de un canon híbrido (Encabo et al., 2019). ...
... La concepción de lectura en formato narrativo analógico o digital ha permitido ampliar el concepto de formato con el que los universitarios alcanzan el ejercicio lector (López-Valero et al., 2017). Si cabe, a partir de la formación inicial de los futuros maestros que se invierta en estos formatos tradicionales y, en especial, de los digitales Castañeda, 2019, De Amo, 2019, Prendes et al., 2019, entre los que se encuentra la lectura transmedia (Ballester y Méndez, 2021;Rovira-Collado et al., 2021), dependerá el grado de incorporación digital en la práctica lectora planificada para las aulas escolares durante el desempeño profesional. ...
... En la formación de los futuros docentes se hace inevitable el conocimiento y desarrollo de metodologías y recursos específicos que les permitan realmente hacer un uso funcional y formativo del potencial de las nuevas tecnologías en su disciplina específica (Arbonés et al., 2015). Existe en la actualidad una necesidad, desde la didáctica de la lengua y la literatura, del desarrollo conjunto de una competencia lectora que posibilite el acceso al mensaje literario (Cerrillo, 2007;López-Valero et al., 2015) y la competencia digital docente (Cuartero et al., 2019). Se precisan por ello propuestas e investigaciones para que la educación literaria se adecue al marco de la educación 2.0 y las textualidades multimodales se transformen en un referente trasversal y multidisciplinar (Mendoza, 2016) esencial en el nuevo contexto docente. ...
... Una vez reconocido el panorama general sobre el acervo investigativo en el tema, es preciso mencionar que existen escenarios predisponentes hacia la deprivación sociocultural, tales como la familia, la escuela y la comunidad (López y Encabo, 2000;Narváez-Burbano, 2019). De acuerdo con Brunner (2010), los factores familiares ejercen mayor incidencia sobre el desarrollo de los adolescentes. ...
... Dentro del ámbito educativo, aprovechar de las historias, mitos o leyendas presentados en los contenidos curriculares pueden ser aplicados como elemento mediador entre textos físicos y textos electrónicos. Considerando como texto electrónico a la aventura gráfica o juego de rol que conlleva la historia presentada y que necesariamente implica la lectura dentro del formato narrativo y ficción interactiva del videojuego (López et al., 2011). ...
... Despite the absence of psychological training in many teacher education programs, some research of how professionals, including in-service teachers, create an 'error climate' in classrooms has been conducted (e.g., Matteucci et al., 2015;Steuer et al., 2013;Tulis, 2013;Valero et al., 2008;Zander et al., 2014). However, much of this research was observational and excluded measuring preservice teachers' attitudes towards their own mistakes or developing measurement tools with a focus on teachers as learners. ...
... ej. López Valero;Encabo Fernández;Moreno Muñoz y Jerez Martínez, 2003;o Hernández Lucas 1994). Está claro que la presencia del mito como concepto literario está muy extendida a lo largo de toda la historia de la literatura universal, y su conocimiento es necesario para entender los referentes simbólicos del presente (García Gual, 2008), ya sea a través de imágenes como la de Hércules con las dos columnas en la bandera de Andalucía, ya sea en el propio símbolo del dólar, o ya sea en expresiones coloquiales de uso habitual como "va a arder Troya" o "gritar a los cuatro vientos" (Castelló, 2010). ...
... Among the theories that address coeducation, the authors López and Encabo (2002) stand out for their important evaluations of the influence of professors, within the educational field, since the language that they use can convey sexist roles, perpetuating gender differences, whilst being unaware of how the use of specific linguistic codes can influence student consciousness. ...
... La escritura es un tema de gran interés en el campo formativo, ya que afecta diferentes áreas del ser, entre las cuales están el desempeño académico; promueve la adquisición de nuevos saberes; es un requisito básico para loa formación personal y profesional; influye en las relaciones sociales, y tiene incidencia en desarrollo emocional. Espinosa (2018) y López (2014), quienes mencionan que es de gran importancia para el ciudadano la adquisición de la escritura, pues esta posee la cualidad de potenciar la interiorización y el acercamiento al conocimiento, sirve como medio de comunicación y construcción de identidad, y tiene aplicabilidad en distintos contextos sociales, culturales y académicos. Consecuentemente, una falencia en la escritura es algo que acarrearía resultados negativos a corto, mediano y largo plazo, en la medida en que afecta el aprendizaje y los procesos de comunicación de la persona. ...