Edison Becerra Molina’s research while affiliated with Universidad Católica de Cuenca and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (30)


Análisis de los negocios en el Ecuador para ofertar o diversificar nuevos productos o introducirse en nuevos mercados
  • Article

February 2024

·

15 Reads

ConcienciaDigital

Johanna Priscila Tenenpaguay Pérez

·

Gustavo Lizardo Duran Ávila

·

Manuel Guillermo García Villalba

·

[...]

·

Introducción. La diversificación empresarial implica la expansión estratégica hacia nuevos productos, servicios o mercados, ofreciendo a las empresas oportunidades para mitigar riesgos, aprovechar sinergias y fortalecer su posición en un entorno competitivo. Objetivo. Ampliar el portafolio de las empresas para llegar a nuevos segmentos de mercado para potenciar el crecimiento al satisfacer diversas necesidades del consumidor. Metodología. El diseño de la investigación partió del paradigma de investigación positivista, tipo de investigación, diseño de campo no experimental y transversal con apoyo documental, nivel de investigación descriptiva, la muestra de 384, se utilizó el instrumento del cuestionario, validado mediante juicio de expertos. Resultados. El 38% de los participantes en la encuesta indicaron haber optado por la incorporación de nuevos productos o servicios a una línea ya existente como parte de su estrategia. Además, el 30% señaló haber decidido fabricar productos o brindar servicios que anteriormente adquirían de terceros. En cuanto a la diversificación relacionada u horizontal, que representa el 25%, esta se refiere a la introducción de productos o servicios vinculados con la actividad principal de la empresa. Por otro lado, la diversificación no relacionada o conglomerada, representando el 7,13%, se destaca como una estrategia más arriesgada para incursionar en nuevos mercados. Conclusión. La diversificación productiva se presenta como una estrategia fundamental, brindando a las empresas la posibilidad de reducir riesgos, descubrir nuevas posibilidades y reforzar su capacidad de adaptación en un contexto empresarial en constante cambio. Área de estudio general: Gestión de las organizaciones con responsabilidad social, emprendimiento e innovación. Área de estudio específica: Calidad, Productividad, Responsabilidad social y Marketing.


Importancia del rol del comercio exterior para impulsar el crecimiento económico en Ecuador

February 2024

·

10 Reads

ConcienciaDigital

Introducción. El comercio exterior implica el intercambio de bienes y servicios entre países, promoviendo la globalización económica y generando oportunidades de crecimiento, competencia y colaboración a nivel internacional. Objetivo. Analizar y fomentar la apertura de mercados, la colaboración económica entre naciones con el propósito de impulsar el crecimiento, incrementar la eficiencia y facilitar el acceso a bienes y servicios a escala mundial. Metodología. La metodología empleada en este estudio consistió en realizar una revisión documental descriptiva, bibliográfica y analítica, centrada en la recopilación y análisis de documentos e información. Resultados. En cuanto a las exportaciones ecuatorianas, Estados Unidos lidera como destino principal de petróleo, representando el 42%, seguido por Panamá y Chile. En lo que respecta a las exportaciones no petroleras, China emerge como el principal receptor, acaparando el 28,5% de estos productos. Los camarones encabezan la lista de principales artículos exportados, con un valor de 1.149,2 millones de dólares, seguidos por concentrados de plomo y cobre con 294,0 millones de dólares, y otros productos mineros con 52,5 millones de dólares. Estados Unidos se posiciona como el segundo destino de exportaciones no petroleras, representando el 19,1% del total. Entre los productos destacados hacia este país se encuentran camarones (326,3 millones de dólares), bananos (125,7 millones de dólares), oro (90,5 millones de dólares) y flores (86,9 millones de dólares). Este escenario refleja la diversidad y relevancia de las exportaciones ecuatorianas en el ámbito internacional. Conclusión. Los convenios comerciales internacionales y el libre comercio implican la creación de un entorno global que favorece la apertura de mercados, eliminación de barreras y facilita el intercambio de bienes y servicios para impulsar el desarrollo económico. Área de estudio general: Comercio Exterior, Gestión de las organizaciones con responsabilidad social, emprendimiento e innovación. Área de estudio específica: Calidad, Productividad, Responsabilidad social y Marketing.


La informalidad del comercio electrónico y su impacto en la fiscalidad en el Ecuador

December 2023

·

30 Reads

AlfaPublicaciones

Introducción. La informalidad en el comercio electrónico es un desafío, pero también representa una oportunidad para impulsar cambios positivos que beneficiarán a la sociedad en su conjunto. Objetivo. Identificar las causas del comercio informal y su incidencia en la evasión y elución tributaria. Metodología. El diseño de la investigación partió del paradigma de investigación positivista, tipo de investigación diseño de campo no experimental y transversal con apoyo documental, nivel de investigación descriptiva, la muestra de sesenta contribuyentes, se utilizó el instrumento del cuestionario, validado mediante juicio de expertos. Resultados. Los compradores encuestados respondieron el 27% que han recibido facturas por las compras realizadas en línea, el 22% ocasionalmente, el 20% casi nunca, al unir estas tres tendencias nos indica que el 68%, no recibieron facturas por compras realizadas a quienes son parte del régimen impositivo RIMPE, por su parte la informalidad en el comercio electrónico en Ecuador puede atribuirse a varias causas, por la falta de cultura tributaria con el 30%, falta de regulación efectiva el 22%, dificultades en la fiscalización el 20%, competencia desleal el 18%; y, el 10% dificultades tecnológicas. Conclusión. El futuro del comercio electrónico en Ecuador está intrínsecamente ligado a su capacidad para abordar la informalidad y adoptar medidas que promuevan la formalización y la equidad en el mercado. A medida que el país avance hacia este objetivo, podrá aprovechar plenamente el potencial como motor de crecimiento económico y prosperidad en la era digital. Área de estudio general: Contabilidad. Área de estudio específica: Fiscalidad.


Análisis del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares- RIMPE 2023- 2024

December 2023

·

16 Reads

·

1 Citation

ConcienciaDigital

Introducción. El tributo es un pago que, al Estado, exige a sus contribuyentes con el fin de financiar sus actividades o políticas públicas. Objetivo. Analizar el impacto del RIMPE Emprendedor y Negocio Popular en los contribuyentes sujetos a este régimen en el Ecuador. Metodología. El diseño de la investigación partió del paradigma de investigación positivista, tipo de investigación diseño de campo no experimental y transversal con apoyo documental, nivel de investigación descriptiva, la muestra de cuarenta contribuyentes, se utilizó el instrumento del cuestionario, validado mediante juicio de expertos en el área de tributación y contabilidad. Resultados. Los contribuyentes encuestados el 38% están en desacuerdo, totalmente en desacuerdo el 25%, ni de acuerdo ni en desacuerdo el 10,00%, al unir estas tres tendencias se tiene un porcentaje total del 73%, que están en disconformidad con las continuas reformas y cambios que regulan el cumplimiento de obligaciones tributarias, así mismo, al analizar los ingresos proyectado a obtener vs los impuestos causados por el ejercicio 2023 a declarar en junio del 2024, tenemos un valor positivo 0,9961 significa que la correlación es directa positiva, en tanto que r² que en el análisis de la línea de tendencia lineal pertenece a 0,9922 explica que la variación del 99% del impuesto a la renta se justifica porque a mayores ingresos, mayores impuestos fiscales le corresponde cancelar al SRI al sujeto pasivo. Conclusión. Se evidencio que los emprendedores y los negocios populares tiene relación directa con la generación de empleo y puede impulsar en mayor medida el desarrollo económico, dinamizando la economía, la fluidez comercial, creando mayor cantidad de plazas de empleo, generando ingresos para el fisco con los tributos y reactivando el aparato productivo local, regional y nacional. Área de estudio general:


Analysis of financial statements as a useful tool for economic management in the aftermath of the pandemic covid 19
  • Article
  • Full-text available

June 2023

·

20 Reads

Financial analysis is a tool that makes it possible to make relative comparisons of different businesses and facilitate decision-making on investment, income, profits, working capital, financing, action plans, and control of operations, among others. The objective of the research was to achieve a diagnostic characterization that would enable the economic actors involved in the organization or directly involved to make the most relevant decisions. The research was conceived on the basis of the positivist research paradigm. A non-experimental, cross-sectional and descriptive design was applied, supported by the available documentary analysis. The sampling made it possible to identify 600 subjects corresponding to micro, small and medium-sized entrepreneurs. The study applied to industrial companies indicates that in 2019 they reached 46.11%, in 2020 it dropped to 43.96% -due to the pandemic- and in 2021 the margin rose to 46.04%, which implies that in the critical period the companies had to be aware of the threats due to the fall in sales, the decrease in profit margins and the increase in the average collection period. It is concluded that the planning process must integrate strategic and financial planning, the first goes from the definition of the business to the determination of objectives and strategies, including prospective analysis, the second takes strategic planning as the main plus and from there starts the monetary quantification until the financial statements are analyzed and projected, for correct decision making.

Download

Figura 1. Régimen tributario donde se encuentra registrada la empresa.
Efectos tributarios en las Mipymes de la región del Austro en el contexto pandémico.

March 2023

·

58 Reads

·

3 Citations

El artículo tiene como objetivo analizar los impactos de los incentivos tributarios, disminución de ventas y pérdidas por incobra- bilidad de las Mipymes en la Zona 6 del Ecuador. El diseño de la investigación partió del paradigma de investigación positivista, diseño de campo no experimental y transversal. La población fue 77.289 y la muestra 471, se utilizó un cuestionario validado mediante juicio de expertos. De acuerdo con los encuestados disminuyeron sus ventas (63.62%), por el coronavirus, con res- pecto a las prórrogas establecidas por el SRI, (21,66%) frecuentemente, (5,31%) muy frecuentemente, al sumar las tendencias (26,97), a más de tener liquidez han cumplido de forma normal con sus obligaciones tributarias. Con respecto a las pérdidas por efectos impositivos (26,14%) pérdidas por incobrabilidad de la cartera de créditos, unos clientes no pudieron pagar y otros devolvieron la mercancía, en menos proporción, los inventarios obsoletos y desvalorización de propiedad, planta y equipo. Por la presencia del COVID-19, disminuyeron las ventas, fueron significativas las pérdidas por incobrabilidad de la cartera de clientes. El gobierno otorgó incentivos tributarios teniendo como condición fundamental la sostenibilidad de los negocios y la generación de empleo, medidas que no fueron aprovechadas por todos los contribuyentes.


Efectos tributarios en las MIPYMES del sector comercial en tiempo de pandemia por COVID-19

January 2023

·

7 Reads

·

1 Citation

Revista Enfoques

El cierre masivo de empresas, especialmente de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), desencadenó un aumento de 2.6% la tasa de desempleo alcanzando un 10,7% en 2020. El objetivo es analizar los efectos derivados de la política tributaria vigente en Ecuador durante la pandemia por COVID-19. El estudio se desarrolló bajo el diseño de campo no experimental de corte transeccional aplicando un instrumento a 191 empresarios de las MIPYMES del sector comercial de la zona 6 del austro ecuatoriano. Los principales resultados se resaltan que los regímenes tributarios en los que se ubican son el régimen general y el régimen de microempresas, la carga impositiva afecta al flujo de efectivo y que 52.36% considera que se torna difícil acatar las nuevas resoluciones emanadas por el gobierno. En conclusión, los efectos sufridos a causa de la pandemia obligan a que el gobierno establezca políticas que incentiven la reactivación económica de los contribuyentes a fin de baje carga tributaria para aliviar la necesidad de flujo de efectivo post pandemia.


Perspectiva de reactivación económica post COVID en el sector comercial del Ecuador

January 2023

·

85 Reads

·

2 Citations

Visionario Digital

Introducción. Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial promover la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la delicada situación de inseguridad que atraviesa el Ecuador. Objetivo. Obtener una perspectiva de reactivación económica post COVID en el sector comercial del país. Metodología. El diseño partió del paradigma de investigación positivista, con diseño de campo no experimental y transversal, apoyo documental y nivel descriptivo. La muestra utilizada fue dirigida a 600 micro, pequeños y medianos empresarios. Resultados. Las estrategias financieras y de gestión que ha optado el sector comercial para la reactivación económica viene dadas por la diversificación de productos 15,60%, 12,39% renegociación de deuda con acreedores, 11,93% descuentos por venta al contado y pronto pago, 11,47% liquidez, teletrabajo 11,01%, uso de herramientas tecnológicas 10,09%, otorgamiento de financiamiento de una institución financiera 9,17%, mejorar la imagen de las empresas comerciales 8,26%, implementación de comercio online 5,50% y análisis de vigencia del actual modelo de negocios el 4,59%, destrezas que han permitido potenciar la economía, mejorar la productividad mediante la innovación y aprovechar las oportunidades para un crecimiento sostenido ya que están constituidos en un alto porcentaje por pequeñas y medianas empresas que para desarrollar sus actividades comerciales dependen del apoyo esencialmente del Gobierno y demás instituciones privadas. Conclusión. A más de dos años del inicio del COVID-19, las cifras del capital productivo siguen estando en un 20% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. Se necesita de verdaderas políticas gubernamentales para ayudar a las empresas a impulsar la inversión y el crecimiento.


Beneficios de la facturación electrónica en las pequeñas y medianas empresas del Ecuador

October 2022

·

116 Reads

·

7 Citations

Visionario Digital

Introducción. Según el Servicio de Rentas Internas, la pandemia ha aumentado el número de contribuyentes que emiten comprobantes electrónicos, por tanto una factura electrónica es un documento digital legalmente válido y sirve como respaldo de las operaciones comerciales, que va ganando mucha importancia, debido a un mejor control en las operaciones de los contribuyentes, por que admite una automatización y optimización de los procesos administrativos y contables que reducen elocuentemente los errores y los costos de operación. Objetivo. Analizar al régimen al que pertenecen los contribuyentes que agrupa las personas naturales y empresas, determinar los beneficios de la facturación electrónica y actividades que están inmersas con esta disposición del SRI. Metodología. El diseño partió del paradigma de investigación positivista, con diseño de campo no experimental y transversal, apoyo documental y nivel descriptivo. La muestra utilizada fue dirigida a 600 micro, pequeños y medianos empresarios. Resultados. Entre los resultados con mayor frecuencia tenemos los beneficios de la facturación electrónica, de los cuales el 15,09% sostiene que permite ahorro de costos directos, igualmente el 15,09% comentan del almacenamiento ágil, el 13,80%, encuentra mayor seguridad, 12,04%, la automatización e integración en los procesos de recepción, 11,80% indican la reducción del impacto medioambiental, 11,16% habla sobre el incremento de la eficiencia y eliminación de errores humanos, 10,86% reducción de tiempos de entrega y cobro; y, con el 10,16%, incremento de la productividad, que en definitiva se corresponde con la eficiencia en el manejo contable. Conclusión. La facturación electrónica en Ecuador mejorará el cumplimiento de las obligaciones tributarias, con un impacto positivo y gradual en las declaraciones de los impuestos.


Los microcréditos y su impacto en la reactivación económica en la región 6 del Austro

June 2022

·

6 Reads

·

1 Citation

ConcienciaDigital

Introducción. Las entidades financieras avanzan en su compromiso de empoderar financieramente a los emprendedores que son personas que a partir de una idea propia o ajena son capaces de crear una oportunidad de negocio, bajo la forma de empresa denominada también empresa emergente, asumiendo en muchas ocasiones un riesgo financiero al hacerlo. Su perfil incluye rasgos como la confianza en la idea, capacidad de convicción, búsqueda clara de resultados, dedicación intensiva y gran compromiso. Objetivo. Estudiar el impacto de los microcréditos otorgados por las instituciones financieras en la reactivación económica de la región del Austro. Metodología. El diseño partió del paradigma de investigación positivista, con diseño de campo no experimental y transversal, apoyo documental y nivel descriptivo. La muestra utilizada fue dirigida a 157 microempresarios que han sido beneficiados con diferentes líneas de crédito. Resultados. Entre los resultados con mayor frecuencia tenemos los microcréditos destinados a la reactivación del negocio (39,49%), a nuevas inversiones (21,66%) y a la diversificación del giro del negocio (19,11%); estas empresas, desarrollan cada vez nuevos productos o se expanden a nuevos mercados. Según las encuestas, el 85% de los negocios que fueron apoyados con los microcréditos, están aplicando nuevas políticas de ventas a plazo. El sector industrial que anteriormente fabricaba un solo producto, hoy ese mismo producto, se fabrica de diferentes maneras y con distintas presentaciones, tamaños, sabores, colores y precios, basándose en la imaginación y la creatividad que están manteniendo la economía y mejorando las actividades, no solamente las que corresponden a la función productiva sino también a la función comercial. Conclusión. Los microcréditos que brindan las instituciones financieras a los diferentes grupos objetivos de la sociedad están estimulando a las personas para que realicen los emprendimientos; contribuyendo así, a mejorar sus ventas y, por ende, a generar empleo, incluir a la sociedad y mejorar la calidad de vida de los que habitan en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago, de la región del Austro.


Citations (18)


... En la Tabla 1, 2 y 3 se describe el análisis realizado de los principales rubros de los estados financieros de la empresa servicios generales Klein S.A.C. en el periodo 2017-2020, dado que en la empresa no realiza este tipo de información. Estos resultados son diferentes al encontrado por Becerra et al. (2021), en la que señalan que las empresas analizadas tuvieron falta de liquidez, es decir, no contaron con dinero suficiente para afrontar pasivos y gastos, llamadas necesidades operativas de fondos, lo que hizo que se genera un costo por el financiamiento obtenido. En la Tabla 2 se observa el análisis vertical del 2017 al 2020, de los principales rubros del estado de resultados, donde el costo de ventas fue 98%, 95%, 17% y 101% y la utilidad bruta fue de 2%, 5%, 83% y -1% en el 2017,2018, 2019 y 2020, respectivamente, en relación a las ventas totales. ...

Reference:

Análisis financiero para la toma de decisiones en tiempos de incertidumbre económica en la empresa servicios generales Klein S.A.C.
Análisis de Estados Financiero, como enfoque en la toma de decisiones, en épocas de pandemia, basado en sistemas informáticos

RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

... En cuanto a la normativa legal que enmarca el presupuesto público nacional es preciso hacer referencia, en primer lugar, a la Constitución Nacional del Ecuador (2008) en los artículos 292 al 299 se define el presupuesto en cada sección de gobernanza del país así, como la administración de los diferentes organismos del sector público de acuerdo a lineamientos y directrices. Becerra et al. (2022): mencionan que la política tributaria es un parágrafo de la política económica, parte necesaria para el fomento de un territorio, dando salida al desarrollo de políticas sociales y financieras para el beneficio de la sociedad. En el Ecuador, los tributos se conforman como fuente de ingresos públicos, esto es, desde el derribo de los costos del petróleo (p. ...

Efectos tributarios en las Mipymes de la región del Austro en el contexto pandémico.

... Además, es una herramienta clave para el control documental, pues previene la evasión fiscal y mejora la recaudación. Los contribuyentes deben contar con firma electrónica, software adecuado y acceso a internet (Molina & Orellana, 2022). ...

Beneficios de la facturación electrónica en las pequeñas y medianas empresas del Ecuador

Visionario Digital

... Adicionalmente, dentro de las principales estrategias financieras que implementaron en gran medida las PYMES fue la elaboración y ejecución de presupuestos de efectivo en períodos de corto y largo plazo, en donde, Chowdhury et al. (2020) manifiestan que: la rotación de productos comerciales, reducción de remuneraciones previamente acordadas con los trabajadores, la ampliación de la jornada laboral, rotación de días festivos como días laborables y minimización de costos comerciales fueron entre otras las estrategias con mayor significancia implementadas por propietarios de las diferentes PYMES. Becerra et al. (2022) explican que debido a la reducción de la movilidad, la cantidad de usuarios de aplicaciones como; Tipti, Rappi, Uber y Pedidos Ya, creció de manera gradual, puesto que las empresas durante y después de la pandemia tuvieron que mejorar para conseguir satisfacer a todos los usuarios que demandaban sus servicios, así como también tuvieron que crear nuevos nichos de mercado para llegar a diferentes lugares del país, implementado de esta manera la modalidad de ofertar sus productos/servicios en línea para posteriormente realizar las entregas a domicilio. ...

El servicio delivery, como tendencia microempresarial, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en la ciudad de Cuenca

Visionario Digital

... En este contexto, la diversificación se presenta como una estrategia esencial para fortalecer su posición y adaptarse a las dinámicas del mercado (Jaramillo, 2012). Becerra et al. (2021b), sostiene que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) desempeñan un papel fundamental al impulsar la generación de empleo y la producción en la sociedad a través de las diversas etapas de las cadenas productivas. ...

Consecuencias sobre el empleo por el impacto del COVID-19, en el entorno de los negocios de la Región 6

ConcienciaDigital

... Este enfoque busca reducir los costos operativos, optimizar la eficiencia de los procesos, gestionar de manera efectiva los niveles de inventario, mejorar la calidad de los productos y, en última instancia, aumentar la productividad (Yance, 2017). Becerra et al. (2021c), hace referencia al comercio electrónico, que actúa como un impulsor clave de la productividad, de allí que el comercio electrónico, en la actualidad, desempeña un papel fundamental en la diversificación productiva, actuando como un vehículo clave para expandir la presencia de las empresas en diversos mercados. versatilidad del comercio electrónico permite a las empresas explorar nuevas oportunidades y segmentos, diversificando sus fuentes de ingresos. ...

El comercio electrónico en tiempos de COVID-19, en el entorno de los negocios de la región 6.

Ciencia Digital

... Según Becerra et al. (2021a), las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) tienen la urgente necesidad de adherirse a la normativa legal actual, abordando aspectos relacionados con impuestos, contabilidad, finanzas, comercio exterior y otras regulaciones. Esto debe llevarse a cabo en coordinación con el entorno empresarial, las ISSN: 2600-5859 Vol. ...

La fiscalidad en las Mipymes de la región del Austro, en el contexto de la pandemia del COVID-19

AlfaPublicaciones

... Es así como nuestro sistema económico, por definición constitucional, se basa en la economía social y solidaria; dentro de este sistema económico interactúan los subsistemas de la economía pública, privada, popular y solidaria. No se puede entender la economía sin abarcar las relaciones entre los actores económicos de estos subsistemas, que son de gran importancia y requieren incentivos, regulaciones y políticas que promuevan la productividad y la competitividad (Becerra et al., 2021a). ...

Medidas financieras en el entorno de los negocios, para minimizar los efectos de la pandemia COVID-19

ConcienciaDigital

... Según, (Becerra, Jaramillo , & Astudillo, 2021) los datos de los mercados financieros muestran que el mayor impacto lo sufren las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), mismas que se han visto más perjudicadas por el shock de la Covid-19, con caídas de sus ventas, no cuentan con grandes colchones de liquidez y se enfrentan a condiciones de financiamiento. ...

Alcance de la información societaria, durante la pandemia del COVID-19.

AlfaPublicaciones

... En el segundo caso, compra a otra empresa un bien (naranjas) y lo transforma en zumo envasado. Como era de esperar, las empresas industriales pertenecen al sector industrial o sector secundario.Tal como señala Nava (2009) yMayoral et al. (2021), el análisis financiero se debe realizar en forma sistemática de manera de determinar la liquidez y solvencia de la empresa, medir su actividad operativa, la eficiencia en la utilización de los activos, su capacidad de endeudamiento y de cancelación de las obligaciones contraídas, sus utilidades, las inversiones requeridas, su rendimiento y rentabilidad.De acuerdo conBecerra et al. (2021bBecerra et al. ( , 2021d, los estados financieros preparados bajo normas contables, dan mayor confianza a los accionistas, administradores, empleados, organismos de control y terceros considerados todos ellos, usuarios de la información financiera de las empresas.Así mismo,Galera et al. (2009) explican que las normas contables, generan cambios en la información financiera registrada en los estados financieros; pues, las NIC y NIIF introducen un marco conceptual coherente con las necesidades de información de los mercados, incrementan la información que debe aparecer en los estados financieros e incluyen nuevas formas de presentación y contenido del estado de situación financiera y del estado de resultados; así como también establecen la elaboración obligatoria de estados contables como el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo o de tesorería; y la elaboración de las notas a los estados financieros.CONCLUSIONESEl análisis financiero, a través de las ratios de operación, rentabilidad y endeudamiento analizados, ha permitido diagnosticar la situación actual de las Mipymes en la Región 6. ...

La importancia de la información contable ante la incertidumbre del Covid-19, en las Mipymes en el entorno de los negocios en la región 6.

Visionario Digital