June 2013
·
19 Reads
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo
Mediante un estudio cuasiexperimental se buscó determinar si la entrevista motivacional como intervención de enfermería es efectiva para promover el autocuidado en los pacientes con insuficiencia cardiaca de un hospital de cuarto nivel de Bogotá entre enero y mayo del 2012. Con una muestra de 21 pacientes a quienes se les realizaron dos mediciones del autocuidado, una basal y otra posterior a la implementación de la entrevista motivacional y el seguimiento telefónico (realizado 15 días después de la primera medición), se determinó si existió o no mejoría, utilizando como instrumento la Escala Europea de Autocuidado (EEA), la cual considera tres categorías: cumplimiento del régimen terapéutico, capacidad de adaptación a la enfermedad y búsqueda de ayuda ante la exacerbación de los síntomas. Al emplear la prueba no paramétrica del signo que está centrada en la mediana, se obtuvo una probabilidad de 0,0207 (menor que 0,05), por lo que se infiere que la entrevista motivacional como intervención de enfermería es efectiva. De acuerdo con los tres parámetros de la EEA, se evidenció un aumento global en el autocuidado, de medio a alto. La entrevista motivacional logró que los participantes del estudio realizaran actividades que favorecieran el autocuidado, lo que permitió que ellos mismos reconocieran qué era benéfico para su salud o qué no. Palabras clave: efectividad, entrevista motivacional, intervención de enfermería, autocuidado, insuficiencia cardiaca. Palabras clave descriptor: insuficiencia cardiaca, autocuidado en salud, adaptación (psicología), entrevista psicológica.