February 2018
·
56 Reads
·
6 Citations
RECIMUNDO
El propósito de este estudio tiene la finalidad de diagnosticar los efectos en la salud debido a la intensificación del trabajo y el estrés laboral en los docentes de las instituciones educativas de la Zona 8 – Guayaquil, Samborondón y Duran de la provincia del Guayas, Ecuador. Este estudio tiene enfoque cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo y transversal. Participaron un total de 454 docentes de 21 instituciones educativas públicas. La recolección de los datos se realizó entre los meses de junio y julio del 2017. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Esfuerzo-Recompensa (ERI) basado en el modelo Desbalance Esfuerzo-Recompensa (Effort-Reward Imbalance) de J. Siegrist. Incorpora la subjetividad del trabajador en relación hombre-trabajo, y una entrevista semiestructurada para los grupos focales donde se indagó la percepción de la carga del trabajo y sus efectos en la salud física, social y psicológica de los docentes.Se obtuvo como resultado que un 91.63% percibía intensificación laboral, asociada a una sobrecarga cuantitativa y cualitativa de trabajo, así como inseguridad institucional. Se encontró también una alta prevalencia de estrés laboral (94, 05%) y que el 48,9% de los docentes han percibido afectada su salud a causa de su trabajo indicando mayoritariamente síntomas psicológicos (59.64%) y físicos (37,67%).