David Pancorbo’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


Amortiguación de lo saltos verticales según el propósito del movimiento deportivo posterior
  • Article
  • Full-text available

March 2019

·

398 Reads

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

·

·

David Pancorbo

·

Fjavier Rojas

El principal objetivo ha sido detectar las diferencias biomecánicas de tres modelos de aterrizaje: a) aterrizaje discreto (AD), con misión de amortiguar un salto vertical, b) aterrizaje preparatorio al salto vertical (APS) y c) aterrizaje que precedía a una carrera (APC). Han participado 29 deportistas donde el salto constituye una habilidad básica. Se ha utilizado una plataforma de fuerza sincronizada a una cámara de vídeo que registraba el plano sagital de los saltos. Los resultados indican que los APS y APC amortiguan más los picos de fuerza de reacción vertical que los AD. El modelo cinemático utilizado para los APS fue similar al AD, aunque la mayor actividad neural y refleja propia del ciclo estiramiento-acortamiento para realizar el posterior salto vertical haría más eficiente la absorción de impactos. La estrategia utilizada para los APC muestra un incremento del riesgo de lesión como consecuencia del desplazamiento hacia delante de la tibia. Palabras clave: Biomecánica, salto vertical, aterrizaje, fuerzas.

Download

Contribución de los brazos en el aterrizaje del salto vertical

April 2018

·

109 Reads

·

3 Citations

RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte

Se pretende comprobar el efecto que tiene la contribución de los brazos en los aterrizajes de los saltos verticales sobre las componentes de las fuerzas de reacción, goniometría articular y contribución de los segmentos corporales al desplazamiento vertical del centro de gravedad (CG). Han participado 29 deportistas donde el salto vertical constituye una habilidad básica. Todos los participantes debían dejarse caer desde una altura de 0.5 m y amortiguar la caída en dos situaciones experimentales: a) sin acción de brazos y b) con participación libre de los brazos. Se ha utilizado una plataforma de fuerza, operando a 500Hz, sincronizada temporalmente a una cámara de vídeo a 240 Hz que registraba el plano sagital de los saltos. Los saltos han sido considerados como un movimiento simétrico que se desarrolla en un plano, compuesto por un modelo mecánico simplificado de ocho segmentos. Los resultados han puesto de manifiesto que la participación libre de los brazos contribuye a reducir del segundo pico máximo de fuerza, lo que se produce debido a la mayor distancia de frenado del CG y una menor reducción de la velocidad vertical del CG, lo que podría contribuir a reducir el riesgo de lesiones. La contribución segmentaria al desplazamiento vertical del CG indica que la restricción de los brazos durante los aterrizajes produce un cambio importante en el mecanismo de absorción de las fuerzas que podría incrementar la tensión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla. Palabras clave: Biomecánica; recepción salto vertical; amortiguación; lesiones deportivas.




Efecto de la acción posterior a la recepción sobre la amortiguación de los saltos verticales

January 2016

·

67 Reads

·

3 Citations

Biomecánica

The main aim of this research has been to verify the effect, that three actions after the landing of the vertical jump (discrete landing (AD), preparatory landing to the jump (APS), and preparatory landing to the race (APC)), on the mechanical factors that determine the jump´s damping. Twenty-nine students with experience in sports where vertical jumping is a basic skill. A force platform operating at 500 Hz, synchronized with a video camera recording the sagittal plane of the motion at 210 Hz were used. In AD condition, the participants dropped onto a platform from a height of 0.5 m starting with the arms above the head and allowing their free participation during the impact phase (FI). In the APS condition, the same procedure was followed, but after the landing, a maximum vertical jump was made and in the APC condition the landing was accompanied by an immediate run. The results indicate that second peak of force is higher for AD, reaching it before than in APS and APC conditions. At the start of the reception, the CG is more advanced in APC due to the later race. In the second peak of force, the horizontal displacement and have increased with the posterior run with respect to the other two situations, a kinematic tendency that remains until the end of FI. In the APC situation, the greatest contribution to the damping is made by the calves in their forward movement, while in the other two situations it is compensated by the backward movement of the thighs.

Citations (2)


... Según la mayoría de los autores, en el aterrizaje de un salto vertical la rodilla es la principal articulación responsable de la atenuación de las fuerzas de impacto y, por tanto, la más propensa a lesionarse (Ericksen, Gribble, Pfile, & Pietrosimone, 2013;Gutiérrez-Dávila, Olivares, Pancorbo, & Rojas, 2016;Kabacinski et al., 2017), si bien otros autores dan importancia similar a la articulación del tobillo (wu, Chang, Liu, & wang, 2010). Por tanto, para disminuir el riesgo de lesiones de estas articulaciones es necesario disminuir las fuerzas de impacto en el aterrizaje de los saltos verticales (Ericksen et al., 2013;Kabacinski et al., 2017). ...

Reference:

La fuerza media de impacto en el aterrizaje de un salto vertical y su relación con el riesgo de lesiones
Efecto de la acción posterior a la recepción sobre la amortiguación de los saltos verticales

Biomecánica

... En los últimos años también han ido aumentando las publicaciones relativas a la técnica de la amortiguación de las fuerzas de impacto en la caída de un salto vertical, debido a su relación con las lesiones deportivas (Afifi & Hinrichs, 2012;Gutiérrez-Dávila, Pancorbo, Olivares, & Rojas, 2018). ...

Contribución de los brazos en el aterrizaje del salto vertical

RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte