October 2021
·
492 Reads
La adaptabilidad es una necesidad en toda persona que desea desarrollarse en el entorno donde vive. Los seres humanos tenemos la capacidad de elegir las cosas que tomaremos para hacer que nuestra vida sea plena y exitosa o que se convierta en todo lo contrario. A partir de este razonamiento debemos de tomar en cuenta que nuestra decisión a la hora de elegir un platillo que degustaremos en cualquier hora del día influirá en nuestras emociones y estos serán un impedimento o bien se convertirán en una carga positiva para nuestro estado de ánimo. Es por ello que se decide estudiar y analizar en una evaluación sensorial 5 platillos típicos zoques con los cuales se identifican la población de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estos platillos son; Jakuné (Tamal de hierbasanta), Sok Tsopojing (Frijol con chipilín), Zoqui caldú (Caldo de shuti) y Tascalate Tuxtleco (Mayorga, 2000) Estos platillos han sido heredados de los primeros zoques de la región de Tuxtla Gutiérrez y hasta el día de hoy son preparados y consumidos dentro de las familias zoques modernas, siendo estos elegidos dentro de la cotidianidad y/o las fiestas tradicionales teniendo gran valor sentimental y emocional en un Tuchtlán. Este estado tan apasionado por los tuxtlecos en su comida, abre la oportunidad para poder estudiar las emociones que expresan al degustar sus platillos. En este trabajo se aborda las diferencias y semejanzas que pueden existir entre las personas que serán sometidas a esta prueba sensorial evaluando las emociones que ellos experimentaran en cada degustación, describiendo sus reacciones para dar a conocer el estado anímico en que influye cada platillo.