David Álvarez-Maldonado’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (6)


Consenso cognitivo de estudiantes orientados a la continuación de estudiosCognitive consensus of continuation-oriented students
  • Article
  • Full-text available

October 2024

·

6 Reads

Journal of the Academy

David Álvarez-Maldonado

·

Nicolás Barrientos Oradini

·

Mauricio Araneda Reyes

·

[...]

·

Fabián Cofré Sandoval

Este artículo presenta los procesos cognitivos subyacentes en las decisiones de estudiantes relacionadas con la búsqueda y participación en programas de postgrado. A través de un análisis de discurso, se identifican los consensos cognitivos que actúan como pilares en los modelos mentales de los participantes, revelando cómo las necesidades de mejorar recursos impulsan la búsqueda de oportunidades laborales vinculadas a la obtención de títulos de postgrado. Este proceso de toma de decisiones se ve influenciado por una serie de factores contextuales, como dinámicas familiares y consideraciones financieras y temporales, que pueden obstaculizar la participación en programas de postgrado. Estas conclusiones subrayan la importancia de comprender las motivaciones y barreras que enfrentan los estudiantes en su búsqueda de desarrollo académico y profesional, y ofrecen información valiosa para informar el diseño de políticas y programas que promuevan la participación en la educación superior.

Download

Inteligencia Artificial y Emprendimiento: Una revisión sistemática desde un enfoque contextualArtificial intelligence and entrepreneurship: a systematic review from a contextual approach

October 2024

·

19 Reads

Journal of the Academy

Este artículo examina los impactos contemporáneos de la inteligencia artificial sobre el emprendimiento. Se profundiza en el papel de agentes de inteligencia artificial, transformando la interacción humano-tecnología y generando cambios culturales inevitables. En el ámbito del emprendimiento, se analiza cómo la inteligencia artificial se integra con la tradición de ver las organizaciones como sistemas de información, abordando problemáticas como el procesamiento de información y la racionalidad limitada. La metodología implica una revisión sistemática de literatura presente en el sistema Web of Science (WOS), destacando oportunidades y amenazas en la intersección de la inteligencia artificial y el emprendimiento. La discusión explora modelos teóricos de los artículos incluidos en la revisión. La conclusión es una síntesis de los principales marcos teóricos desde los cuales se aborda el emprendimiento en función de la inteligencia artificial. La contribución radica en sintetizar la literatura relevante, ofreciendo una visión integral de la inteligencia artificial y el emprendimiento.


Figure 4. Negative externality. Source: Own elaboration.
Integration of ESG Criteria in Financial Education

July 2024

·

27 Reads

The article highlights the absence of ESG criteria in financial education, risking economic, and ethical implications by neglecting future well-being. The bibliometric situation regarding financial education and ESG is assessed. Within this framework, the need to incorporate ESG factors in profitability evaluation is emphasized, particularly in adjusting discount rates to account for their impact. Moreover, it is possible to incorporate available data from Refinitiv to work with empirical material in academic processes. Including ESG variables in cash flow evaluation is crucial for comprehensive assessment. The article concludes by advocating for corporate governance standards that reflect the long-term sustainability impacts and the full integration of ESG factors into financial education.


Autorregulación en educación superior: Orientaciones de una comisión nacional de acreditación en Chile

June 2024

·

10 Reads

Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)

Las instituciones de educación superior son organizaciones compuestas por grupos de profesionales que deben implementar direcciones estratégicas para la gestión de la calidad y el mejoramiento continuo. Los mecanismos fundamentales para desarrollar estas labores se encuentran en procesos de autorregulación organizacional, grupal e individual, los cuales se estructuran mediante la orientación por criterios estandarizados a realizar un esfuerzo de atención en niveles específicos de abstracción regulatoria. Se realiza una investigación con enfoque cualitativo, mediante el análisis de discurso, para identificar las orientaciones sostenidas por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile para el campo de la educación superior chilena, la cual dirige los esfuerzos de atención en materia de autorregulación. El resultado es un mapa de procesos que representa el contenido orientador del comportamiento de las instituciones de educación superior, para que sus grupos y profesionales dirijan su esfuerzo de atención a niveles específicos de abstracción regulatoria en la gestión.


EI efecto de la socialización cultural en la teoría del propósito

March 2024

·

17 Reads

Gestión y Tendencias

EI presente articulo cuestiona la teoría del propósito, que sostiene que los individuos están motivados por objetivos de orden superior subjetivos e independientes del contexto social, como explicación de los fenómenos motivacionales y de los rasgos de personalidad en el ámbito laboral. Se propone una perspectiva interaccionista, que considera que los objetivos de orden superior son el resultado de la internalización de significados culturales que se socializan en el contexto de intercambio social, y que influyen en la activación de los rasgos de personalidad y en los procesos motivacionales que determinan el desempeño y el comportamiento organizacional. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de esta propuesta, que permite explicar la variabilidad del comportamiento en función de las características de la situación y de los atributos individuales, así como ofrecer una alternativa a la interpretación esencialista y patológica de los rasgos de personalidad asociados a la triada oscura o a los cinco grandes rasgos de personalidad.


Mapa de Consenso del Docente Universitario: Percepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo

September 2022

·

35 Reads

·

2 Citations

Revista Venezolana de Gerencia

En el contexto internacional de las actividades educativas universitarias, se describe las características del servicio docente efectivo, en términos de proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la percepción de profesores, dada su relevancia para la educación. El objetivo general es identificar sus atributos en un mapa de consenso mediante técnicas inspiradas en la metodología de Elicitación de Metáforas de Zaltman, que destaca la relevancia del ámbito no-verbal en el levantamiento de información. Los hallazgos de este estudio es un mapa de los modelos mentales de los docentes sobre la percepción de un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. La conclusión presenta elementos significativos para el diseño y desarrollo de programas de capacitación considerando la percepción de docentes, los cuales están orientados a promover la participación estudiantil como destino central de las prácticas docentes efectivas relacionadas con la flexibilidad, la confianza, la disposición y el provocar cambios en estudiantes.