January 2021
·
74 Reads
Perspectiva geográfica
Producir nuevo conocimiento en disciplinas emergentes que combinan varios campos del saber es aún una tarea que tiene un largo camino por recorrer, particularmente sobre integraciones entre temas ambientales y geográficos en los cuales algunos investigadores de amplia trayectoria han generado aportes importantes. En este artículo se revisan los pasos de jóvenes que, desde una ingeniería de contexto latinoamericano, empiezan a expresar al mundo sus ideas. El objetivo es establecer una perspectiva de la Ingeniería Geográfica y Ambiental a partir de la producción académica que es potenciada desde el pregrado. La metodología se desarrolló en cuatro etapas que iniciaron con la exploración y compilación de 91 productos académicos visibles en el periodo 2005-2019, lo que permitió una categorización posterior; luego se pasó a un análisis cuantitativo general de los contenidos y se complementó la perspectiva con la aplicación de una entrevista sintética a expertos. Como resultados, se logró clasificar la producción académica en cinco categorías y trece subcategorías, se realizó un análisis espacial de tal producción y se evidenció un proceso constructivo de aportes sucesivos. Con ello, se muestra una exploración que permite trazar nuevas trayectorias, revisar la posibilidad de vincular esfuerzos y, sobre todo, impulsar a las nuevas generaciones en el ejercicio del diálogo de saberes y la interdisciplina.