Daniel Alfredo Cribilleros Rios’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (4)


Impacto de la calidad del gasto público en el sector salud. Una revisión sistemática en el período 2020-2023
  • Article

August 2023

·

28 Reads

Revista de Climatología

Shirley Isabel Mogollón Rosales

·

Daniel Alfredo Cribilleros Rios

·

Rolando Ronald Cruzado Vidal

·

Merly Fiorella Cuadra Alvarado

El presente artículo tuvo como objetivo llevar a cabo un análisis sistemático de la literatura científica relacionada con el impacto de la calidad del gasto público en el sector salud en diferentes escenarios en el lapso de tiempo del 2020-2023. Para ello, se realizó la búsqueda considerando el vocablo CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO, por medio del uso de la plataforma Myloft, donde se pudo recopilar un total de 170 documentos. Se revisaron las fuentes bibliográficas en los bancos de datos de Scopus, Scielo, ProQuest, Web of Science. Dialnet. Se seleccionaron los artículos publicados en varios idiomas desde los años 2020 a 2023. Se analizaron los contenidos, con la finalidad de poder esquematizar los puntos fundamentales como: El papel del gobierno en relación con la calidad del gasto Público y la relación existente entre el gasto público y el sector salud. Los resultados de la revisión sistemática desarrollada, permiten concluir que existe un impacto significativo relacionado con la calidad del gasto público en el sector salud; lo que pone en evidencia que mientras se incremente la asignación de gasto público al sector salud, se tendrá un impacto de manera positiva sobre la situación real de los servicios de salud, que permitirá cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.


El Sistema de Control Interno en el Sector Público de Perú: Una Revisión Sistemática

August 2023

·

174 Reads

Revista de Climatología

El articulo analiza y recoge información descriptiva de varios autores en diferentes revistas indexadas en relación al sistema de control interno en el sector público de Perú. El objetivo de la investigación fue analizar la importancia del sistema de control interno dentro del sector público peruano. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos en diferentes bases de datos (Scopus y Scielo y Google académico), utilizando palabras claves como “sistema de control interno” y “control interno”. Los resultados demuestran que implementar el sistema de control interno en las entidades públicas es de suma importancia y urgencia, y para lograr implementar un sistema de control interno de calidad así mismo se requiere de servidores públicos con conocimiento en el tema y que estén comprometidos en ejercer el control. Se concluye que, la implementación del sistema de control interno ayuda a las entidades a conseguir sus objetivos, mediante la emisión de normas, lineamientos y directivas, ayuda a transparentar la gestión y es una herramienta clave para frenar la corrupción en las instituciones públicas


Capacitación en el Sector Público de Perú. Una revisión sistemática

August 2023

·

34 Reads

·

1 Citation

Revista de Climatología

La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión de la literatura en bases de datos de revistas indexadas sobre la capacitación en el sector público de Perú en el período 2020-2022. La metodología empleada fue la revisión sistemática y las bases de datos consultados fueron Scopus y Scielo. Se aplicó la guía Prisma para la selección de estudios y Strobe para evaluar la calidad editorial y metodológica. La búsqueda se realizó utilizando palabras relacionadas al tema de investigación, entre ellas; “capacitación en el sector público” “gestión de la capacitación”. En la búsqueda inicial considerando la palabra “training in the public sector” se identificaron 7628 artículos científicos de los cuales se tamizaron 817 artículos que incluyeron la variable capacitación en el sector público en título o resumen, quedando excluidos 6758 artículos. Con base en la aplicación de criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 150 artículos que guardan relación directa con el tema de investigación y finalmente se meta-analizaron 57 publicaciones científicas. Los hallazgos de la revisión sistemática de los artículos seleccionados en las diferentes bases de datos, evidencian que todos los autores coinciden sobre la importancia de la gestión de la capacitación en el sector público. La gestión de la capacitación debe ser una política institucional de las entidades públicas. La gestión de la capacitación debe ser implementada y diseñada por cada una de las entidades y esta debe de gestionarse en funciones de los niveles y de los cargos, así como de las funciones que realiza el servidor dentro de la entidad.


Revisión de literatura de la Economía Circular como Política Pública de emprendimiento 2020 - 2022

August 2023

·

7 Reads

Revista de Climatología

El presente artículo de revisión se basa en síntesis de conceptos de economía circular y cómo se viene utilizando en distintos rubros a nivel internacional y nacional, apuntando a clarificar el concepto y explicando principalmente su relación con negocios, tecnología y políticas. El objetivo del presente es revisar la literatura existente sobre la Economía Circular como Política Pública para el emprendimiento 2020 – 2022. Las fuentes utilizadas son bases de datos indexados, donde encontramos los modelos circulares de negocios donde se incluyen eliminar desperdicio, maximizar la vida útil de los bienes durables, recuperar materiales y energía de procesos y productos, transformar bienes en servicios a través de su uso compartido y reemplazar su propiedad por alquiler o pago por el uso. la economía circular como política se viene utilizando para generar cultura de sostenibilidad y medio ambiente, incluyendo medidas legislativas y de carácter ecosostenibles. La conclusión central del presente artículo es que al utilizar la economía circular como fuente para el emprendimiento se obtienen muchos beneficios, pues habrá oportunidades económicas y una conciencia ecológica en donde el medio ambiente no sufrirá más contaminación.