Daniel Alexander Burneo Villavicencio’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Cultura emprendedora de los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Loja, periodo abril – septiembre 2022
  • Article
  • Full-text available

May 2023

·

96 Reads

Polo del Conocimiento

·

Erica Daniela Celi Camacho

·

·

Daniel Alexander Burneo Villavicencio

Se analizó los factores determinantes de la cultura emprendedora en los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta como problema la posible presencia de una cultura emprendedora débil, tema de gran relevancia en la actualidad, debido a que la mayoría de los profesionales de esta área se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo. La cultura emprendedora les ofrece las herramientas necesarias para desarrollar habilidades empresariales que les ayudarán a tener éxito en el mundo laboral. El objetivo es definir el estado en el que se encuentra la cultura emprendedora de los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Loja. Se utilizó el método descriptivo-explicativo para puntualizar y describir el fenómeno objeto de estudio. Resultando un perfil emprendedor mayoritariamente positivo, semejante al de un futuro emprendedor y además con un entorno favorable que motiva el emprendimiento, se describe algunas habilidades características del perfil emprendedor; sin embargo, con una intención emprendedora baja. Se concluyó la existencia positiva de un entorno emprendedor, pero con un nivel de intención emprendedora bajo, por lo tanto, se evidencia una cultura emprendedora establecida, pero no fuerte. Para desarrollar esta cultura, los estudiantes deben involucrarse en actividades extracurriculares, investigar y aprovechar al máximo los recursos de su universidad.

Download

La rotación de personal y su incidencia en el clima laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Olmedo. Un análisis desde la comunicación interna y la administración

May 2023

·

81 Reads

Polo del Conocimiento

A nivel mundial en las organizaciones públicas y privadas, la rotación de personal se manifiesta como una situación que aqueja actualmente al departamento de recursos humanos, por el hecho de que las personas son contratadas para laborar en determinado proceso, por cierto, periodo de tiempo, por lo general corto, y/o renuncias o son promovidas de puesto. El objetivo de la presente investigación es determinar la rotación de personal y su incidencia en el clima laboral del GAD Municipal del Cantón Olmedo, en donde se aplicó el método cuantitativo con enfoque descriptivo simple no experimental; para el procesamiento y análisis de datos se tomó la metodología de Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) con el software R-Studio, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes: el cuestionario con preguntas tipo escala de Likert entre dimensiones del Constructo “Clima Laboral” (CL) y “Rotación de Personal (RP)”. Se encuestaron a 107 empleados y trabajadores y en los resultados se tabularon las dos variables (CL) (RP); Como resultados relevantes se tiene que la principal causa de rotación es la necesidad institucional y la voluntad de asumir nuevas responsabilidades, las evaluaciones de desempeño son imperantes. La parte política, la formación y la capacitación del personal son indicadores de rotación. Los departamentos que más han rotado personal son: Rentas, Planificación y Turismo; de empleados que tienen contrato indefinido, de servicios ocasionales, o libre nombramiento y remoción. Como conclusión, se denota la mala estructura organizacional y funcional del GAD-Olmedo, lo que permite determinar que se debe revisar y modificar la estructura organizacional, otro factor a considerar es que no están bien definidas las funciones de empleados y trabajadores, lo que genera malestar y desmotivación entre el personal y por lo tanto un mal desempeño en sus funciones.