October 2023
·
14 Reads
Desarrollo Sustentable Negocios Emprendimiento y Educación
A través de la historia, el quehacer docente se ha visto en la necesidad de adecuarse conforme a los tiempos. En la actualidad, los docentes, especialmente los de nivel superior y posgrado, requieren estar preparados para enfrentar las demandas de un mundo globalizado, identificando al proceso de enseñanza, no únicamente desde la perspectiva de facilitar al alumno los conocimientos de su disciplina, sino ofrecerles un panorama que vislumbra una gama de oportunidades de tipo internacional que motiven al alumno a ampliar sus horizontes más allá de las fronteras. Todo ello implicaría que no solo el alumno estuviese involucrado en procesos de internacionalización, sino también el profesor, logrando de alguna manera un cierto impacto en el proceso de aprendizaje del estudiante. Es decir, que las experiencias de interculturalidad del profesor favorecieran los procesos de aprendizaje del alumno al contar con un docente con este tipo de conocimiento. Dicho de otro modo, una labor de experiencia de internacionalización del docente al discente. La movilidad académica internacional, de acuerdo con algunos estudios, abre un abanico de oportunidades tanto en la comunidad estudiantil como en la docente; el presente proyecto pretende identificar tanto las competencias interculturales con las que cuenta el profesor como la posible aplicación de este conocimiento en su labor de enseñanza. A través de un cuestionario de elaboración propia, apoyado en diferentes teóricos estudiosos del desarrollo de las competencias interculturales, se realiza un trabajo de reflexión acerca de estas competencias desarrolladas en los profesores y un posible impacto en su quehacer docente.