September 2015
·
371 Reads
2014). Modelos alternativos para diseño de cursos colaborativos, masivos y abiertos. En Gómez, E. R.; Ríos, J.M. y Sánchez, J. (Coords.). Buenas prácticas con TIC en la educación. Resumen: Los MOOC han inundado el ciberespacio, diversas instituciones han apostado a este modelo de masificación de la educación mediada por tecnología. La propuesta original que Downes y Siemens han buscado impulsar desde 2008, tomo un rumbo que los mismos autores, 5 años después, han calificado como " falto de creatividad ". Se han creado cursos cuyos contenidos reproducen modelos educativos que no son creativos ni interactivos dejando lejos los principios constructivistas y conectivistas que carecen de interactividad, innovación y de una generación del conocimiento iterativa. El presente artículo busca sentar las bases para la generación de un modelo que pretende concentrarse en la colaboración y el aprendizaje en línea