César Leyton Robinson’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Atrapados sin salida: terapias de shock y la consolidación de la psiquiatría en Chile, 1930-1950
  • Article

November 2009

·

133 Reads

·

10 Citations

Nuevo mundo mundos nuevos

Claudia Araya Ibacache

·

César Leyton Robinson

Modern medicine rejected the social and subjective meanings of disease reducing it to its biological aspects. This was possible trough the materialization of the sick in a "body", able to be measured, registered, experimented, corrected, healed and treated, with no further ambition than to guarantee their operation in the modern order. Since the mid-nineteenth century the somatization of mental illnesses became the foundation of psychiatric medicine as a medical specialty. It is in this context that since 1930 electric convulsive therapies, that aimed to treat patients by causing them seizures, were developed. Trough the study of scientific papers written by Chilean physicians this work aims to analyze the introduction of these therapies, its consequences on patients, and its relation with Chilean institutional psychiatry. La medicina moderna desechó la significación social y subjetiva de la enfermedad reduciéndola únicamente a sus aspectos biológicos. Ello fue posible gracias a la constitución de los enfermos en �cuerpos� capaces de ser medidos, tratados y curados, para así asegurar su funcionamiento en el orden moderno. En el caso de la psiquiatría, la somatización de la locura origina su legitimación como especialidad médica. Surge entonces a partir de la década de 1930 una serie de tratamientos que buscan curar a los pacientes provocándoles convulsiones. En base a escritos de médicos chilenos se analizan la introducción de estas terapias, las consecuencias para los pacientes y su relación con la institucionalidad psiquiátrica chilena.

Citations (1)


... En ese sentido, la decisión de construir el teatro no solo respondió a la lógica terapéutica sino también a una dinámica de priorización por parte de la administración de la alta cultura sobre condiciones de salubridad mínima.Por otra parte, se desarrollaron durante el siglo XIX otro tipo de terapias, las queGarafulic (2002) denominó como terapias físicas consistentes en la hidroterapia y la electroterapia cuyo desarrollo guardó relación con la aplicación, en ciertos casos, de los adelantos científicos de la época, destacado la preocupación de su uso por ejemplo en 1885 cuando el director secretario de la junta, Miguel Irrarázabal, solicitó la presencia de un médico residente que entienda "las aplicaciones eléctricas i distintas clases de baño" (Actas de la Junta Directiva de la Casa de Orates 1891: 279). Lo anterior tuvo su reflejo en la infraestructura de baños y la solicitud constante de tinas de metal y madera para la aplicación de estos, destacado para 1896 la modificación de la sección de hidroterapia generándose en vez de pequeñas piezas un espacio más abierto de mayor vigilancia y aireación y la instalación de la sección de electroterapia, la que, sin embargo, sería recién completamente operativa en 1904 cuando se instala la luz eléctrica en la institución(Araya y Leyton 2009).En ese contexto, no solo el diseño fue un elemento relevante sino también las materias primas y los sistemas constructivos lo que nos da luces sobre aspectos históricos relacionados con los distintos tipos de tecnologías en función de la disponibilidad de recursos y sus propiedades. Con respecto Aproximaciones para una Arqueología de la Salud Mental en Chile. ...

Reference:

Aproximaciones para una Arqueología de la Salud Mental en Chile.Antecedentes Espaciales y Materiales de la Casa de Orates, en sus Primeros Cincuenta Años
Atrapados sin salida: terapias de shock y la consolidación de la psiquiatría en Chile, 1930-1950
  • Citing Article
  • November 2009

Nuevo mundo mundos nuevos