Cerna Cevallos’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Figura 4. Categorías de origen de las especies en la Estación 'Sacha Wiwa'.
Flora representativa de las estribaciones occidentales de la cordillera en la provincia del Cotopaxi
  • Article
  • Full-text available

December 2010

·

210 Reads

La Granja

Marco Fernando

·

Cerna Cevallos

Esta investigación evalúa el estado de la ora en la zona occidental de la provincia del Cotopaxi; sobre la Estación ‘Sacha Wiwa’, como muestra de estudio, determinando la diversidad, estructura, composición de la vegetación, y características fenológicas de la ora. Se instaló una parcela permanente de una hectárea, tomando muestras de especies de más de 10 cm de DAP, además de colectar al azar muestras de herbáceas, epi tas, trepadoras fértiles y el registro de los datos fenológicos. Para complementar la información se añadieron las especies colectadas anteriormente por varios botánicos que visitaron el lugar. Se encontró 282 individuos correspondientes a 42 especies de árboles que tenían 10 cm ó más de DAP. La diversidad calculada de este bosque es baja; en toda el área se encontraron 202 especies en total, incluyendo hierbas, subarbustos, epi- tas, arbustos, árboles y trepadoras. En los alrededores del lugar se identi có la presencia de 466 especies. Las especies más importantes en la estructura del bosque son: Wettinia equalis, Miconia brachycalyx y Aegiphyla alba. Las familias predominantes son: Arecaceae, Melastomataceae y Verbenaceae. Se encontraron 63 especies endémicas de las cuales 9 están ‘en peligro’, 10 están en la categoría ‘casi amenazada’, 20 son ‘vulnerables’. Se describirán dos nuevas especies Anthurium sachawiwense y A. pucayacuense. La época con mayor número de especies fértiles va de octubre a enero. Se destaca la vegetación epi ta de las familias Orchidiaceae, Araceae y Bromeliaceae por su número y endemismo. Así, se justi ca la conservación del bosque y pueden plani carse actividades como la captura de CO2, el estableci¬miento de un banco de semillas de especies nativas, producción y comercialización de especies ornamentales, el desarrollo de actividades cientí cas y turísticas.

Download