Catalina Aldama’s research while affiliated with National University of General San Martín and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Figura 2. Dánae (1553), de Tiziano Vecellio. Apsley House, Colección Wellington, Londres
El misterio del oro. Dánae y la lluvia dorada, entre alquimia y ciencia económica
  • Article
  • Full-text available

May 2020

·

328 Reads

Armiliar

Catalina Aldama

Entre los siglos XVI y XVII, en Europa continental, proliferaron pinturas y grabados dedicados al episodio mítico de Dánae y la lluvia dorada. El elemento que distingue la escena de Dánae de otros desnudos mitológicos es el oro, el cual aparece como una sustancia corruptora. A partir de la particular pintura realizada por Hendrik Goltzius sobre este tema, el propósito de este trabajo es investigar la manera en la que aparece representado el oro en algunos de los óleos del período. Indagaremos acerca del vínculo de estas imágenes con la curiosidad propia de la época por desentrañar el misterio del metal. Desde un tratado alquímico hasta un texto protoeconómico, entre la magia y la ciencia, encontraremos a Dánae siendo evocada para esbozar explicaciones sobre el poder del oro.

Download

Investigación sobre la transición entre las doctrinas mercantilistas y el nacimiento de la Economía Política. Un análisis de los aportes de Thomas Mun, James Steuart y David Hume

June 2017

·

469 Reads

·

4 Citations

Civilizar

·

Leandro Navarro

·

·

[...]

·

Catalina Aldama

En el presente trabajo nos proponemos estudiar la progresión del pensamiento económico de los siglos XVII y XVIII, a partir del análisis de obras originales emblemáticas del período como las de Thomas Mun, James Steuart y David Hume. Indagaremos cómo estos autores comienzan a revelar el carácter fragmentario y limitado de las concepciones elaboradas por las doctrinas mercantilistas sobre los procesos económicos ante la emergencia y el desarrollo del capitalismo industrial. Asimismo, examinaremos cómo, en ese marco, surgen los esfuerzos de estas doctrinas económicas del siglo XVIII por entender los procesos económicos en un contexto universal y no unilateralmente nacional, pugnando por afianzar la conformación de un cuerpo teórico unificado del sistema capitalista como un todo, dando paso a la Economía Política. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.822


Las transformaciones de las representaciones del mundo desde el tránsito de la edad medieval al capitalismo comercial.

January 2012

·

255 Reads

·

1 Citation

This article stresses the importance of medieval scholasticism in the creation of modern economic science. The authors give special attention to the xiv and xv centuries: a period during which the medieval conception of the world, based on the Aristotelian- tradition, broke down. This is a period of consolidation of the market and of the appearance of new modes of production and a form of state. At this time philosophers posited questions that implied a revolution in the way of thinking that will lead to the modern economic science. Studies on trade and monetary phenomena will give birth to the first notions such as commodity, money and capital, developed later on by the mercantilists. This article’s contention is that economics is an historical science.

Citations (2)


... Debe tenerse presente que la motivación para este escrito se origina en un proyecto de mayor alcance de este equipo de investigación, que se propuso escribir un conjunto de artículos que pudieran dar cuenta de la discusión de la necesidad del estudio de la historia del pensamiento económico para el desarrollo de la ciencia económica hoy. En el primero de estos artículos (Aldama, Benchimol, Harracá, Navarro & Piqué, 2012) nos propusimos revalorizar la importancia de la doctrina escolástica medieval en la formación de la ciencia económica moderna. Así, dedicamos particular atención al pensamiento económico de los siglos XIV y XV, y la ruptura que implicó respecto de la concepción del mundo medieval, dominada por la tradición aristotélico-tomista. En dicho artículo la investigación tuvo como principal foco el proceso por medio del cual el estudio del comercio y de los fenómenos monetarios del incipiente capitalismo comercial llevó a las primeras nociones modernas acerca de la mercancía, del dinero y del capital, que fueron luego desarrolladas por los mercantilistas. ...

Reference:

Investigación sobre la transición entre las doctrinas mercantilistas y el nacimiento de la Economía Política. Un análisis de los aportes de Thomas Mun, James Steuart y David Hume
Las transformaciones de las representaciones del mundo desde el tránsito de la edad medieval al capitalismo comercial.
  • Citing Article
  • January 2012

... En este análisis, conviene no desconocer que las prácticas económicas mercantiles de cuño clásico (Piqué et al. 2017) también tienen ciertos rasgos sociales, porque provocan interacciones entre el trabajo, lo público y el mercado. Si bien estos elementos se miden por criterios de eficiencia, por el cumplimiento de objetivos cuantitativos, en ellos se tamizan valores como la solidaridad y la fraternidad. ...

Investigación sobre la transición entre las doctrinas mercantilistas y el nacimiento de la Economía Política. Un análisis de los aportes de Thomas Mun, James Steuart y David Hume

Civilizar