Carmen Torres Penella’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (21)


TEMPERAMENTVM REVISTA INTERNACIONAL DE HISTORIA Y PENSAMIENTO ENFERMERO CIBERINDEX CANTARIDA Patrimonio material e inmaterial de los cuidados tras la Guerra de Sucesión en el antiguo Hospital de Santa María de Lleida
  • Article

October 2021

·

10 Reads

Index de Enfermería

Carmen Torres Penella

·

Francisco José Tejero Costa

·

Ana Cuchi

·

4 Miem-bro del Grupo GRECs IRBLleida, 5 Historiador Local Correspondencia: lorena.tejero@udl.cat (Lorena Lourdes Tejero Vidal) Resumen Objetivo principal: describir bienes materiales e inmateriales en el hospital de Santa María de Lleida tras la Guerra de Sucesión. Metodología: estudio histórico cualitativo, utilizando la observación de fuentes primarias de archivos de la ciudad, analizando la autenticidad de las fuentes, depurando la información y contextualizándola al periodo posbélico. Resultados: el establecimiento se había constituido en un contexto social, económico y sanitario fruto de la epidemia de peste de mediados del siglo XV. Tuvo una imagen de centro infrautilizado y con escasos recursos, que cambió con el impacto que tuvo la Guerra de Sucesión. Los tra-bajadores del hospital civil atendieron también a militares enfermos, obteniendo contraprestación económica. Existen dos inventarios del perio-do (1722 y 1735) que describen las cuadras y el número de camas con que constaba. Las personas que cuidaban fueron 17, incluyendo matri-monios. Conclusión principal: los cuidados en periodos postbélicos se han realizado en entornos con escasos recursos humanos y materiales, como también pasó en el hospital de Santa María. Los registros de cuentas identifican los recursos económicos y las figuras encargadas de los cui-dados a lo largo de esos primeros cincuenta años del siglo XVIII. Palabras clave: Guerra, Hospital, Patrimonio, Enfermería. Tangible and intangible heritage of the care after the War of Succession in the old Abstract Objective: describe tangible and intangible assets in the hospital of Santa Maria of Lleida after the War of Succession. Methods: qualitative historical study, using the observation of primary sources from city archives, analyzing the authenticity of the sources, refining the information and contextualizing it to the postwar period. Results: the establishment had been established in a social, economic and health context as a result of the plague epidemic in the mid-15th century. It had an image of an underused center with scarce resources, which changed with the impact of the War of Succession. The civil hospital workers also treated sick soldiers, obtaining financial compensation. There are two inventories of the period (1722-1735) that describe the stables and the number of beds with which it consisted. The people they cared for were 17, including married couples. Conclusions: the care in postwar periods has been carried out in environments with scarce human and material resources, as also happened in the Santa Maria hospital. The account registers identify the economic resources and the figures in charge of the care throughout those first fifty years of the eighteenth century. Introducción Los hospitales del medievo eran establecimientos que no tenían excesiva decoración y consistían en pequeñas habita-ciones oscuras con pequeñas ventanas por las que apenas en-traba el sol. Normalmente, en los lúgubres pasillos, se amonto-naban cincuenta o cien pacientes. El sangrado y las purgas eran los tratamientos habituales cuando existía algún tipo de dolencia. En las habitaciones, las camas estaban muy juntas y la limpieza era casi imposible. Por otro lado, la higiene de los pacientes no era un procedimiento habitual por la escasez de agua corriente (Sánchez Aragó, 2017).


Anonimat, invisibilitat i reconeixement de les practiques cuidadores a Catalunya, les llles Balears i Andorra. Volum 1. Part II. RELATS DE PRACTICANTS, INFERMERES i LLEVADORES Capítol 3. El practicant Josep Cabús Pedrol
  • Chapter
  • Full-text available

November 2020

·

109 Reads

La infermera Blundina Adellach aporta el seu testimoni en el primer volum d''Anonimat, invisibilitat i reconeixement de les pràctiques cuidadores a Catalunya, les Illes Balears i Andorra'. El volum contribueix a visibilitzar la professió amb l'opinió de diverses persones.

Download



El Hospital de Santa María de Lleida y la masculinización de la enfermería en el siglo XVII

July 2020

·

99 Reads

·

1 Citation

Modalidad de presentación: comunicación digital REF.: 157 El Hospital de Santa María de Lleida y la masculinización de la enfermería en el siglo XVII Lorena Lourdes Tejero Vidal, Santiago Ramon Vera Lapeña, Carmen Torres Penella Hospital Universitario Santa María de Lleida. Universidad de Lleida. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grupo FEBE para el estudio de la Historia de la Enfermería en Cataluña. Lleida, España Rev Paraninfo digital, 2017: 27 Cómo citar este documento Tejero Vidal, Lorena Lourdes; Vera Lapeña, Santiago Ramon; Torres Penella, Carmen. El Hospital de Santa María de Lleida y la masculinización de la enfermería en el siglo XVII. Rev Paraninfo Digital, 2017; 27. Disponible en: <http://www.index-f.com/para/n27/157.php> Consultado el 24 de Julio de 2020 Los hospitales surgidos a lo largo de la edad media en Lleida, eran establecimientos pequeños, con escasos recursos, con funciones de alojamiento y aporte de alimentos. Ello hacía que el número de personas dedicadas al cuidado fueran escasos, y en muchos casos, era realizado por matrimonios con ayuda de sirvientes. El objetivo del estudio ha sido el de visibilizar la figura masculina en los cuidados de enfermería


ATENCIÓ PSIQUIÀTRICA EN LA GUERRA CIVIL A LLEIDA: MEMÒRIA DEL SANATORI MENTAL D'OS DE BALAGUER

July 2020

·

68 Reads

RESUMEN: Se describe el desarrollo de la atención psiquiátrica militar y civil en Lleida durante la Guerra Civil española, en el periodo en que la sanidad dependía de la Generalidad de Cataluña Así mismo, se analiza la adaptación del Monasterio-convento de les Avellanes en Sanatorio Mental en cuanto a reformas, equipamientos, y dotación de personal de enfermería y de terapia ocupacional Palabras clave: Guerra Civil; Memoria histórica; Psiquiatría de guerra; Enfermería de Guerra; Terapia Ocupacional




Figura 1. Elaboración propia
Agrupaciones de enfermería para atender la salud comunitaria de Lleida en el siglo XIX Sra. Lorena Lourdes Tejero Vidal (1) (2) (3) Dra. Carmen Torres Penella (2) (3)

July 2020

·

110 Reads

Introducción Durante el siglo XVIII, Lleida había estado sometida a una serie de sucesos militares como la guerra de sucesión y la presencia de guarniciones carlistas en la ciudad, que incrementaron sus índices demográficos. Esto supuso un periodo de recesión económica acompañado de transformaciones en la agricultura. El número de sanitarios, principalmente médicos, disminuye a principios del s. XVIII a consecuencia de la pérdida de los estudios universitarios en la ciudad, manteniéndose el de comadronas considerada la primera profesión sanitaria femenina documentada en Cataluña (1). Ya en el siglo XIX, Lleida se ve afectada de nuevo a periodos bélicos (Guerra del


Las TIC Recurso pedagógico para el aprendizaje colaborativo de la Historia de la Enfermería

July 2020

·

35 Reads

INTRODUCCIÓN: El uso de TIC conlleva la necesidad de una adaptación tanto por parte de los docentes como de los alumnos. OBJETIVO: Demostrar que las TIC son una estrategia de enseñanza-aprendizaje grupal para la evolución histórica de la Enfermería. METODOLOGÍA: Aprendizaje-Trabajo participativo-colaborativo del alumnado. RESULTADOS: Materiales multimedia, narraciones audiovisuales o documentales. CONCLUSIONES: Creación y gestión de conocimiento dirigiendo los resultados hacia el discente.


Citations (1)


... Sister María Esperanza Blanc, Sister Rosa Grau, Sister María Paula Puig and Sister Antonia Burgoon were the first to establish themselves and electing the former as Superior [37][38][39]. A first contract was established on 30 November 1792 authorizing at that time several four sisters to perform the services Number that could rise according to the needs with the corresponding authorization of the administration [40]. In the handwritten copy of the contract, the 13 points to be followed by the daughters of charity in Lleida are described, specifying in the first one that they should be in charge of the regime and care of the por patients of the hospital following their own rules. ...

Reference:

The Religious Nursing in the Lleida of the XIX Century: The Case of Daughters of Charity of Saint Vincent of Paul
La profesionalización de la enfermería en Lleida a partir de las Hijas de la Caridad

Cultura de los Cuidados