October 2021
·
10 Reads
Index de Enfermería
4 Miem-bro del Grupo GRECs IRBLleida, 5 Historiador Local Correspondencia: lorena.tejero@udl.cat (Lorena Lourdes Tejero Vidal) Resumen Objetivo principal: describir bienes materiales e inmateriales en el hospital de Santa María de Lleida tras la Guerra de Sucesión. Metodología: estudio histórico cualitativo, utilizando la observación de fuentes primarias de archivos de la ciudad, analizando la autenticidad de las fuentes, depurando la información y contextualizándola al periodo posbélico. Resultados: el establecimiento se había constituido en un contexto social, económico y sanitario fruto de la epidemia de peste de mediados del siglo XV. Tuvo una imagen de centro infrautilizado y con escasos recursos, que cambió con el impacto que tuvo la Guerra de Sucesión. Los tra-bajadores del hospital civil atendieron también a militares enfermos, obteniendo contraprestación económica. Existen dos inventarios del perio-do (1722 y 1735) que describen las cuadras y el número de camas con que constaba. Las personas que cuidaban fueron 17, incluyendo matri-monios. Conclusión principal: los cuidados en periodos postbélicos se han realizado en entornos con escasos recursos humanos y materiales, como también pasó en el hospital de Santa María. Los registros de cuentas identifican los recursos económicos y las figuras encargadas de los cui-dados a lo largo de esos primeros cincuenta años del siglo XVIII. Palabras clave: Guerra, Hospital, Patrimonio, Enfermería. Tangible and intangible heritage of the care after the War of Succession in the old Abstract Objective: describe tangible and intangible assets in the hospital of Santa Maria of Lleida after the War of Succession. Methods: qualitative historical study, using the observation of primary sources from city archives, analyzing the authenticity of the sources, refining the information and contextualizing it to the postwar period. Results: the establishment had been established in a social, economic and health context as a result of the plague epidemic in the mid-15th century. It had an image of an underused center with scarce resources, which changed with the impact of the War of Succession. The civil hospital workers also treated sick soldiers, obtaining financial compensation. There are two inventories of the period (1722-1735) that describe the stables and the number of beds with which it consisted. The people they cared for were 17, including married couples. Conclusions: the care in postwar periods has been carried out in environments with scarce human and material resources, as also happened in the Santa Maria hospital. The account registers identify the economic resources and the figures in charge of the care throughout those first fifty years of the eighteenth century. Introducción Los hospitales del medievo eran establecimientos que no tenían excesiva decoración y consistían en pequeñas habita-ciones oscuras con pequeñas ventanas por las que apenas en-traba el sol. Normalmente, en los lúgubres pasillos, se amonto-naban cincuenta o cien pacientes. El sangrado y las purgas eran los tratamientos habituales cuando existía algún tipo de dolencia. En las habitaciones, las camas estaban muy juntas y la limpieza era casi imposible. Por otro lado, la higiene de los pacientes no era un procedimiento habitual por la escasez de agua corriente (Sánchez Aragó, 2017).