Carlos Villanueva García’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Periodismo hiperconectado. Claves para la profesión en un contexto de retos y oportunidades
  • Book
  • Full-text available

May 2020

·

270 Reads

·

·

·

[...]

·

Carlos Villanueva García

Editado en colaboración con la Sociedad Española de Periodística (SEP), esta obra se organiza en quince capítulos que recogen las aportaciones expertas de carácter teórico y empírico de un total de treinta y seis autores y autoras. Estos trabajos toman el testigo de las reflexiones compartidas por los participantes del XXV Congreso Internacional de la SEP, celebrado los días 30 y 31 de mayo de 2019 en la sede Bizkaia Aretoa (Bilbao) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) (SEPBilbao2019.com). Impulsado y organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU a través del Grupo de Investigación Consolidado «Gureiker» —Sistema Universitario Vasco, IT1112-16—, este encuentro internacional supuso un destacado foro de análisis y reflexión para comunicadores en activo, académicos y estudiantes en relación a un periodismo disruptivo que se presta a diversos calificativos. Para nosotros, el de hiperconectado resulta clarificador para promover una revisión crítica de las claves que han determinado en las últimas décadas la evolución del Periodismo y, por ende, su esencia y valores. Este libro se suma así al conjunto de trabajos divulgativos actuales sobre Periodismo en un escenario complejo de hiperconexiones múltiples en el que ejercer, investigar y enseñar esta profesión esforzada encierra oportunidades, pero también importantes retos e interrogantes. En su condición de crisis, el Periodismo ha venido evidenciando un particular grado de expectativa ante las continuas oportunidades de mejora que la innovación tecnológica ofrecía para conectar con las audiencias y sus necesidades, manteniendo al mismo tiempo un alto grado de alerta o preocupación ante distintos desafíos y complejidades. Esta perspectiva ha afectado al modo de entender, practicar y trasladar a la ciudadanía el periodismo como profesión y como servicio, de ahí que parezcan particularmente necesarios los trabajos académicos encargados de constatar y ordenar los procesos de adaptación experimentados hasta el momento, a partir del análisis empírico y la reflexión teórica. En este contexto, cualquier diagnóstico exige como nunca antes profundizar en el modus operandi y las claves que manejan quienes se encargan de dar forma al periodismo en el sistema mediático híbrido, a partir de decisiones estratégicas que marcan y condicionan su rol. En un ámbito de negocio marcado por múltiples factores como la competencia, la multiplicidad de voces, las narrativas móviles, líquidas e inmersivas, la libertad de consumos, el data-journalism o el periodismo robotizado, rentabilizar esta actividad a partir de iniciativas innovadoras que consigan «enganchar» o atraer a la audiencia sigue siendo un reto prioritario. El periodismo se presenta como un ámbito profesional de creciente complejidad al enfrentarse también a dificultades e incertidumbres económicas, formativas, etc. Asimismo, el Periodismo depende hoy de parámetros de comportamiento ajenos en muchos casos a los que han definido tradicionalmente a la profesión (fake news, influencers, etc.). Todo ello ha puesto en riesgo las actitudes y el compromiso que los periodistas muestran diariamente ante la realidad a través de sus procesos decisivos de selección temática, mediación y, en general, en la producción y distribución de contenidos dependientes de estrategias multiplataforma más o menos elaboradas. Los capítulos que estructuran esta obra abordan estas oportunidades y problemáticas desde prismas complementarios que responden a las principales tendencias en el sector actual, tanto en lo referido a los procesos de edición, difusión y recepción de contenidos, como al modelo de comunicación entre medios y ciudadanía, a las dinámicas, estrategias de gestión y valores profesionales, o a la capacidad de acomodación tecnológica.

Download