Carlos Rondón’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Figura 1. Ubicación geográfica de las zonas en estudio en el municipio Cedeño, estado Bolívar, Venezuela. Secado de las muestras Las muestras se sometieron a proceso de secado de acuerdo al procedimiento descrito por Saavedra y Rondón (2008). Para ello, se colocó cada muestra en un vaso de precipitado de 1000 mL de capacidad, luego se agregó nitrógeno líquido; seguidamente ubicadas en un liofilizador por 24 horas. Las muestras secas se sometieron a proceso de trituración empleando un mortero de ágata hasta obtener un producto harinoso homogéneo. Digestión de la muestra Para la determinación de Ca, Mg, K y Na se pesó, de cada zona, 2,0 g de muestra de harina de coroba por triplicado. La digestión siguió el método propuesto por Saavedra y Rondón (2008) con ligeras modificaciones. Este procedimiento consistió en agregar 10 mL de ácido nítrico concentrado y calentar a 70ºC en plancha de calentamiento durante 4 horas. Las soluciones obtenidas se dejaron enfriar y luego se les agregó 2 mL de ácido nítrico concentrado y 4 mL de peróxido de hidrógeno. Se calentaron a la misma temperatura por 30 minutos hasta obtener en cada caso una solución clara. Luego, cada solución se dejó enfriar y se aforó en balones de 10 mL de capacidad (solución madre). A partir de ellas se procedió a realizar las diluciones específicas para cada macroelemento.  
CONTENIDO DE MACROMINERALES EN LA HARINA DEL MESOCARPIO DEL FRUTO DE LA PALMA COROBA (Attalea macrolepis) DE CINCO ZONAS DEL MUNICIPIO CEDEÑO, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA: CONTRIBUCIÓN A LA INGESTA DIETÉTICA DIARIA
  • Article
  • Full-text available

October 2013

·

610 Reads

·

Karina Pino

·

Carlos Rondón

Recibido: febrero 2013. Aprobado: agosto 2013. La coroba es una palmera autóctona del estado Bolívar, Venezuela, cuyo fruto es utilizado por los pobladores de la zona para elaborar una gran variedad de productos alimenticios. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y sodio (Na) en la harina obtenida a partir del mesocarpio del fruto de la coroba, con el fin de aportar información sobre su composición nutricional para el consumo humano. Para tal fin, se tomaron al azar frutos maduros de palmas silvestres ubicadas en cinco zonas del municipio Cedeño. Los macroelementos se analizaron por espectroscopia de absorción atómica con llama (FAAS) previa digestión ácida de la muestra. El contenido medio de Ca, Mg, K y Na estuvo en los intervalos de 7,2 a 26,5 mg/100 g, 58 a 196 mg/100 g, 200 a 737 mg/100 g y 5,8 a 7,8 mg/100 g, respectivamente. Los resultados muestran que las concentraciones de los macrominerales presentaron variaciones significativas (ANOVA, p < 0,05) que están relacionadas con la zona de recolección de los frutos y la madurez. De acuerdo con los valores de la ingesta diaria recomendada (DRI), el consumo de 100 g de harina aportaría aproximadamente 1,5% de Ca, 42% de Mg, 10% de K y 0,4% de Na. Estos resultados indicaron que esta harina puede considerarse como una fuente importante de nutrientes esenciales y que en consecuencia, pudiera ser una alternativa para complementar las harinas comerciales utilizadas por la población venezolana si estudios adicionales confirman su importancia nutricional.

Download