Brayan Andre’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


APROXIMACIÓN AL ESTADO DE CONOCIMIENTO DE Caiman crocodilus Linnaeus, 1758 EN COLOMBIA
  • Thesis
  • Full-text available

December 2021

·

42 Reads

Brayan Andre

·

Caiman crocodilus, comúnmente llamada como ‘’caimán de anteojos o babilla’’, es una especie de aligatórido que se distribuye naturalmente a lo largo del continente americano (desde México hasta Perú y Brasil) con poblaciones introducidas y asentadas en los Estados Unidos (incluyendo Puerto Rico) y Cuba. Esta especie se encuentra actualmente dividida en tres subespecies válidas (C. crocodilus fuscus, C. crocodilus chiapasius y C. crocodilus crocodilus), ya que recientemente se justificó molecularmente la invalidez de C. c. apaporiensis, agrupándola como una variación morfológica de C. c. crocodilus. Posee una arista ocular particularmente notoria en la parte anterior de sus parpados además de otras características morfológicas que la hace fácilmente reconocible y es de importancia comercial a lo largo de su distribución. Pese al reconocimiento de la especie a lo largo del territorio, su estudio se ha centrado en producción, comercio y uso dejando a un lado el estudio de poblaciones silvestres y su interacción e importancia en los hábitats en los que está presente. la presente monografía tiene como objetivo evaluar el estado conocimiento sobre C. crocodilus en Colombia con el fin de comprender de manera efectiva vacíos y prioridades de investigación para su uso y conservación. Para lograr esto se realizó una revisión exhaustiva de bases de datos, herramientas de investigación, páginas web, software y complementariamente se generó un mapa de la distribución actual de la especie. Se recopilaron 198 documentos asociados a la especie divididos en las siguientes categorías: general, aplicación y aprovechamiento, conservación, distribución, ecología y sistemática. La mayoría de la información se asoció a la categoría de aplicación y aprovechamiento. Los resultados indican que la mayoría de los documentos a nivel regional provienen del Caribe, donde se desarrolla en gran medida los procesos de zoocria. Parece ser que el principal interés que genera la especie es su valor comercial lo que hace esencial priorizar los estudios en estado silvestre porque, aunque la especie no se encuentre amenazada, su mal manejo histórico podría estar afectando su conservación.

Download