November 2024
·
28 Reads
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
·
Jenny Esther Yance Bajaña·
Ginger Tatiana Criollo Manzaba·
[...]
·
Blanca Matilde Masapanta CuchipeEn el presente estudio se examina la integración de las narrativas digitales como una estrategia innovadora destinada a potenciar la comprensión lectora en alumnos de educación primaria. Las narrativas digitales, al combinar texto, imágenes, audio y otros elementos multimedia, proporcionan oportunidades de interacción que captan la atención de los estudiantes y mejoran su capacidad de comprensión en profundidad. Este enfoque se encuentra en consonancia con las corrientes actuales de la tecnología educativa, ofreciendo un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y personalizado. El proyecto experimental realizado con estudiantes de educación primaria se enfocó en el uso de plataformas de narrativas digitales con el objetivo de mejorar su habilidad de lectura crítica y comprensiva. Mediante el uso de dichas herramientas, los estudiantes pudieron acceder a textos que incorporaban recursos visuales y auditivos, lo cual enriqueció su experiencia de lectura y contribuyó a mejorar su habilidad para interpretar y analizar el contenido. Los resultados del estudio señalaron un progreso importante en la habilidad de comprensión lectora, sobre todo en los estudiantes que tenían dificultades previas en la comprensión de textos. El enfoque multimodal favoreció una enseñanza más personalizada, acorde a las necesidades específicas de cada estudiante. La plataforma de narrativas digitales posibilitó que cada estudiante pudiera interactuar de forma autónoma con los materiales de estudio, a su propio ritmo y de acuerdo con sus preferencias. La importancia de este aspecto fue fundamental para fomentar el interés y la motivación de los estudiantes, dado que les permitía personalizar su proceso de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades individuales. La interacción con textos multimedia proporcionó a los estudiantes una experiencia educativa más enriquecedora y personalizada, lo que resultó en un mayor compromiso con la lectura y una mejora en su capacidad de retención. El artículo resalta que la utilización de narrativas digitales promueve una educación inclusiva y accesible, beneficiando tanto a los estudiantes con altos niveles de desempeño como a aquellos que necesitan apoyo adicional en la lectura. Estas herramientas ofrecen una variedad de modos de interacción que posibilitan la participación activa y significativa de los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. En síntesis, la integración de narrativas digitales en el ámbito educativo se muestra como una táctica eficaz y flexible para potenciar la comprensión de lectura, en consonancia con las exigencias del entorno digital actual y fomentando una educación inclusiva para la totalidad de los alumnos.