Blanca Matilde Masapanta Cuchipe’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Integración de la Narrativas Digitales para Potenciar la Comprensión Lectora
  • Article
  • Full-text available

November 2024

·

28 Reads

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Freddy Manuel Mora Villamar

·

Jenny Esther Yance Bajaña

·

Ginger Tatiana Criollo Manzaba

·

[...]

·

Blanca Matilde Masapanta Cuchipe

En el presente estudio se examina la integración de las narrativas digitales como una estrategia innovadora destinada a potenciar la comprensión lectora en alumnos de educación primaria. Las narrativas digitales, al combinar texto, imágenes, audio y otros elementos multimedia, proporcionan oportunidades de interacción que captan la atención de los estudiantes y mejoran su capacidad de comprensión en profundidad. Este enfoque se encuentra en consonancia con las corrientes actuales de la tecnología educativa, ofreciendo un ambiente de aprendizaje dinámico, participativo y personalizado. El proyecto experimental realizado con estudiantes de educación primaria se enfocó en el uso de plataformas de narrativas digitales con el objetivo de mejorar su habilidad de lectura crítica y comprensiva. Mediante el uso de dichas herramientas, los estudiantes pudieron acceder a textos que incorporaban recursos visuales y auditivos, lo cual enriqueció su experiencia de lectura y contribuyó a mejorar su habilidad para interpretar y analizar el contenido. Los resultados del estudio señalaron un progreso importante en la habilidad de comprensión lectora, sobre todo en los estudiantes que tenían dificultades previas en la comprensión de textos. El enfoque multimodal favoreció una enseñanza más personalizada, acorde a las necesidades específicas de cada estudiante. La plataforma de narrativas digitales posibilitó que cada estudiante pudiera interactuar de forma autónoma con los materiales de estudio, a su propio ritmo y de acuerdo con sus preferencias. La importancia de este aspecto fue fundamental para fomentar el interés y la motivación de los estudiantes, dado que les permitía personalizar su proceso de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades individuales. La interacción con textos multimedia proporcionó a los estudiantes una experiencia educativa más enriquecedora y personalizada, lo que resultó en un mayor compromiso con la lectura y una mejora en su capacidad de retención. El artículo resalta que la utilización de narrativas digitales promueve una educación inclusiva y accesible, beneficiando tanto a los estudiantes con altos niveles de desempeño como a aquellos que necesitan apoyo adicional en la lectura. Estas herramientas ofrecen una variedad de modos de interacción que posibilitan la participación activa y significativa de los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. En síntesis, la integración de narrativas digitales en el ámbito educativo se muestra como una táctica eficaz y flexible para potenciar la comprensión de lectura, en consonancia con las exigencias del entorno digital actual y fomentando una educación inclusiva para la totalidad de los alumnos.

Download

Evaluación Formativa Digital" Herramientas y Técnicas para Mejorar el Feedback y el Aprendizaje Continuo

September 2024

·

23 Reads

·

2 Citations

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

En este exhaustivo estudio se analiza detalladamente la eficacia del innovador enfoque de aprendizaje híbrido como un modelo educativo sumamente efectivo en el contexto de la era postpandemia que estamos atravesando actualmente. El modelo de aprendizaje híbrido integra de manera sinérgica la instrucción cara a cara con la educación virtual, lo cual posibilita una flexibilidad y adaptabilidad superiores en el proceso educativo. Dado el significativo impacto que la pandemia ha tenido en el sistema educativo a nivel mundial, resulta imperativo profundi-zar en el análisis de cómo este nuevo paradigma puede llegar a influir de manera sustancial en el desempeño académico y en la motivación intrínseca de los estudiantes. Para llevar a cabo este objetivo, se puso en marcha un diseño de investigación cuasiexperimental, el cual integró de manera sinérgica técnicas de recolección de datos tanto cuantitativas como cualitativas. La muestra seleccionada para el estudio estuvo compuesta por un total de 150 estudiantes de edu-cación básica, los cuales fueron distribuidos equitativamente en tres grupos diferenciados: uno que participó en un programa educativo híbrido innovador con un enfoque centrado en la tecno-logía, otro que siguió un enfoque tradicional con algunos elementos híbridos mínimos incorpo-rados, y un tercer grupo que optó por un modelo de enseñanza completamente presencial. Du-rante un extenso periodo de tiempo de 12 semanas, se llevaron a cabo evaluaciones exhaustivas del rendimiento académico y la motivación de los participantes, utilizando pruebas tanto antes como después de la intervención, así como cuestionarios estandarizados para obtener datos pre-cisos y detallados. Los resultados obtenidos en el estudio revelaron que el grupo de estudiantes que tomó parte en el programa educativo de modalidad híbrida experimentó mejoras significati-vas en su rendimiento académico, así como niveles notablemente superiores de motivación en contraste con los demás grupos analizados. El aprendizaje híbrido se ha destacado en la actuali-dad por su notable capacidad para adaptarse de manera efectiva a las diversas y particulares necesidades individuales de los estudiantes, fomentando así un entorno educativo más inclusivo, dinámico y flexible.

Citations (1)


... En consecuencia, se ha almacenado una gran cantidad de datos en diferentes servidores, por lo que instituciones educativas han sacado ventaja de ello (Calva, et al., 2024). Una de estas ventajas es el análisis de datos que tiene la finalidad de mejorar las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico (Medina et al., 2024). Las técnicas de aprendizaje automático son las herramientas empleadas que nos permiten procesar los datos (Taboada, 2024), que permiten encontrar similitudes y realizar análisis simultáneos de una gran cantidad de datos a fin de determinar las causas de las problemáticas educativas y tomar medidas al respecto (Kuz, y Morales, 2023;Serrano et al., 2023). ...

Reference:

La investigación en la educación: proceso permanente de reconstrucción
Evaluación Formativa Digital" Herramientas y Técnicas para Mejorar el Feedback y el Aprendizaje Continuo

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar