Blanca Lilia Ramos González’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (18)


La Baja Temporal de Materias en los Estudiantes Universitarios de la UJAT
  • Article
  • Full-text available

October 2024

·

13 Reads

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Sandra Ivet Villamayor Hernández

·

Blanca Lilia Ramos González

·

Gilberto Macías Murguía

Los objetivos de esta investigación son explicar cómo la carga académica es determinante en la toma de decisiones de los alumnos provocando que se den de baja en las materias que comprometen su currícula académica, además de identificar las causas determinadas por la figura del profesor como uno de los agentes que conlleva a las bajas temporales en los alumnos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Para esto, se realizó una investigación cuantitativa con el método hipotético deductivo, utilizando una encuesta aplicada a 100 estudiantes universitarios la cual fue desarrollada a través de la medición de la escala likert. Los resultados indican que el profesor es el principal factor para que el alumno quiera dar de baja a distintas materias, al igual que la carga académica y la identidad y forma de enseñar de este. Por esta razón, se necesita una mayor autoridad en los centros escolares, lograr una identidad propia y capacidad para adaptarse al tipo de alumnos que reciben y no provocar la baja en las materias, de igual forma se deben de mejorar los contenidos que se plantean para las clases y fortalecer las bases de la relación y comunicación del maestro y el alumno.

Download

El Orientador Educativo como Agente de Desarrollo Personal, Académico y Profesional de los Estudiantes en el Colegio de Bachilleres de Tabasco

October 2024

·

66 Reads

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

El presente trabajo describe uno de los problemas con mayor porcentaje a nivel estatal que pueda existir. La necesidad de una mejor educativa ha permitido el surgimiento de la orientación educativa, la cual ha sido un gran agente de cambio logrando que en las instituciones se desarrollen a nivel interno y esto refleje un desarrollo a nivel externo. Considerando que en el desarrollo personal, el orientador debe: descubrir sus intereses, identificar dificultades, proponer metas, enseñarle a asumir las consecuencias de sus actos, ayudarle a definir su plan de vida y promover valores, mientras que en el desarrollo académico el orientador debe: ayudarlo a establecer metas académicas, evaluar su rendimiento académico y fortalecer sus habilidades de estudio, por último, en el desarrollo profesional el orientador debe: ayudarle a visualizar su carrera y posibilidades universitarias, a obtener información precisa del campo laboral e identificar los retos actuales de su profesión. Es por ello por lo que la orientación no solo ayuda o beneficia a los alumnos en su vida profesional, también mejora las actitudes, toma de decisiones en un ámbito personal. En México según el INEGI (2016) “un total del 45% de los estudiantes de educación superior se equivoca en la elección de la carrera”, es por esto por lo que la siguiente investigación corresponde a conocer si el orientador educativo es un agente de desarrollo personal, académico y profesional para los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Plantel núm. 2


Proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Educación durante la pandemia 2020-2021: Teaching-learning process of Education Sciences students during the 2020-2021 pandemic

November 2023

·

4 Reads

·

2 Citations

Brazilian Journal of Business

Este articulo aborda sobre cómo fue ese proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que problemas, el tipo de evaluación que se les aplicaba y de cómo la pandemia dejo afectados y marcados a todos, otra de las cosas que muestra este artículo es cuan preparada estaban los jóvenes de educación superior para el encierro en sus casas. Es por ello que el objetivo de este articulo fue conocer las dificultades que influenciaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia vivida. El motivo de por qué se realizó esta investigación es porque hoy en día los alumnos se quejan mucho del aula virtual debido a las experiencias vividas académicamente desde sus casas en el periodo 2020-2021 así también los mismos alumnos comentan que prefieren las clases presenciales que las virtuales. Por lo tanto, se realizó un cuestionario de 23 preguntas de opción múltiple en el sitio web de Google Forms donde se indago sobre como sucedió ese proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia COVID-19. La encuesta se realizó a la población universitaria de los semestres de octavo y noveno semestre la cual es de 160 alumnos y de ellos son 90 mujeres y 70 hombres de la licenciatura en Ciencias de la Educación. Este trabajo de investigación muestra que el uso de las plataformas jugo un papel importante y la red de internet, ya que aquí se comprueba que el 44% de la población estudiantil que se encuesto se tuvo que trasladar algunas veces a otro lugar a recibir clases virtuales, el 13% selecciono que nunca se trasladó a otro lugar, el 29% selecciono que muy pocas veces lo tuvo que hacer durante la pandemia y el 14% de los encuestados lo hacia todo el tiempo.


El programa de Tutorías, como Herramienta de Apoyo al Aprendizaje de los Estudiantes de la Licenciatura en Educación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

October 2023

·

49 Reads

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

La tutoría es una estrategia educativa, para la atención a los alumnos como parte del programa institucional de tutorías para guiar el aprendizaje durante su trayectoria académica. Es por ello que dicho proyecto de investigación tiene como objetivo saber si los docentes-tutores cumplen adecuadamente con sus tutorados el programa institucional de tutorías que ofrece la Universidad Juárez Autónoma de tabasco (UJAT) a sus estudiantes. Para desarrollar dicha investigación se utilizó una metodología cualitativa bajo el enfoque de investigación documental. Para poder obtener los resultados se realizaron entrevista a una población de 10 docentes-tutores y 30 alumnos donde se aplicó un total de17 ítems. Obteniendo como resultado que el 60% de los tutores consisten en que el plan de acción tutorial es el acompañamiento académico que se les brinda a los tutorados, mientras que un 20% considera que es un conjunto de procesos y el 20% indican que el plan de acción tutorial es un plan de actividades. En cuanto a los alumnos entrevistados el 67% expresaron que sus tutores si les informaron sobres las materias optativas mientras que el 33% dijo que no sabe sobre este programa. Para finalizar se concluye que desafortunadamente no todos los tutores brindan la información necesaria a sus tutorados, más sin embargo los estudiantes buscan informarse por otras fuentes para no tener errores al momento de elegir sus materias optativas.


Servicio Social Comunitario y su Impacto en la Práctica Educativa para la Formación

September 2023

·

235 Reads

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

El Servicio Social es la realización temporal y obligatoria de un conjunto de actividades que llevan a cabo los alumnos de la Universidad en beneficio e interés de la sociedad mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo identificar el impacto que tiene el Servicio Social Comunitario en la práctica educativa de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, que juega un papel importante dentro de la formación de los universitarios. Al desarrollar dicha investigación se utilizó una metodología cuantitativa, bajo el enfoque constructivista. Para obtener los datos se utilizó un cuestionario de Google Forms con diez ítems, donde el 87% de los alumnos encuestados corresponde al género femenino y el otro 13% al masculino. Dentro de los hallazgos más relevantes, se muestra que el 34% tiene interés por realizar actividades que beneficien y apoyen a las comunidades ya que es importantes para su formación, el 26% manifestó que genera experiencia en su área de formación, el 24% que los ayuda a desarrollar nuevas competencias y habilidades, mientras el 16% dice que son importantes porque los sensibilizan en las necesidades de la comunidad.


Impacto de los factores educativos que influyen en el comportamiento de los alumnos en las instituciones educativas media superior rural y urbana.

September 2023

·

1 Read

Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores

El presente artículo tiene como objetivo identificar los factores educativos que influyen en el aprendizaje de los alumnos en las instituciones educativas rural y urbana; para ello, se utilizó una metodología cualitativa, la cual contó de 7 preguntas para maestros y 6 preguntas para estudiantes, que tuvo como resultado que los estudiantes tienen un mejor aprendizaje en las escuelas urbanas, pues se puede llevar una mejor educación por tener mayores recursos, y por parte de los docentes se menciona, que los alumnos tienen una mejor educación y aprendizaje en el ámbito urbano, pues es una escuela mejor preparada, por lo que se concluye que el aprendizaje significativo se lleva a cabo en la institución urbana por la accesibilidad a los estudiantes.


Las inteligencias múltiples de Gardner en los estudiantes de nivel superior.

September 2023

·

5 Reads

Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores

El presente trabajo aborda la identificación de las inteligencias múltiples en los estudiantes universitarios con la finalidad de distinguir las inteligencias múltiples que manejan los estudiantes de nivel superior, para la realización de auto reflexiones, el cual facilitará sus aprendizajes. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo con un instrumento de investigación de 12 ítems, aplicado a 70 estudiantes, donde los resultados obtenidos fueron que la inteligencia que más dominan es la Visual-espacial con el 45.70%; respecto a la inteligencia que reforzarían sobresale el lógico- matemático con el 30%. Estos son algunos resultados sobresalientes, por lo que se concluye que a los estudiantes les interesa y dominan más los pensamientos abstractos, lógicos, la percepción y modelos mentales.


La importancia de la participación de los padres en escuelas rurales a nivel básico.

September 2023

·

53 Reads

·

4 Citations

Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores

El presente artículo se enfoca en conocer los factores que influyen en la participación de los padres en escuelas rurales, destacando los obstáculos que atraviesan los padres para tener una participación activa en la escuela y la comunidad, fortaleciendo la parte educativa como un concepto crucial, desarrollando habilidades en ellos para el rendimiento escolar. El objetivo fue conocer la participación de los padres, mediante sus experiencias en la educación de sus hijos con factores que afecten dicha realización en la educación básica. La metodología fue cualitativa con una entrevista abierta con el resultado que los padres mantienen obstáculos para participar en la escuela, estando dispuestos a sacrificar tiempo para que sus hijos reciban una buena educación.


Impacto de las TIC en la práctica docente a nivel superior durante el covid-19

July 2023

·

53 Reads

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

El COVID-19 ha sido uno de los impactos más grandes a nivel mundial con mayor influencia en el sector educativo, a causa de la contingencia sanitaria esta orilló a repensar la enseñanza, a cambiar a una modalidad virtual que exigió a la comunidad educativa el desarrollo de nuevas habilidades, en especial el uso e integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como principal fuente de interacción entre alumno y profesor. Por tal motivo, el objetivo del presente artículo fue analizar el impacto de la integración de las TIC en la práctica de los docentes en la División académica de Educación y Artes (DAEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Este estudio se realizó a partir del paradigma cuantitativo, bajo el enfoque empírico analítico de tipo de investigación ex post-facto. Los resultados indican que los docentes hicieron buen uso e integración de las TIC, asimismo el 16.0% de los docentes contaban con las competencias digitales. Sin embargo, el 8.0% indicó estar en desacuerdo. En conclusión, es fundamental tener en cuenta las necesidades de los educadores con el fin de mejorar sus habilidades digitales y fomentar la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Impacto de los programas de apoyo económico a jóvenes ninis en México en las nuevas generaciones: Impacto dos programas de apoio econômico para jovens Ninis no México sobre as novas gerações

July 2023

·

7 Reads

·

1 Citation

Brazilian Journal of Business

En los últimos años, y en todos los estados de la república mexicana, se ha ido incrementando la preocupación por la situación de los jóvenes que ni se encuentran insertos en el sistema educativo ni se han integrado al mercado laboral (los llamados “NiNis”). El crecimiento de dicha preocupación podría considerarse sorpresivo. Se considera como “ninis” también a los jóvenes que se encuentran en alguna actividad educativa que no es formal o a quienes cursan alguna actividad educativa de muy corta duración. El motivo por el cual se realizó esta investigación fue debido a la intriga que surgió al ver el incremento de jóvenes adolescentes no seguían con su formación académica, influenciados por apoyos económicos otorgados por el gobierno sin necesidad de algún cumplimiento académico y/o laboral, al contrario, se les beneficia al hacer nada. Motivándolos a continuar con sus tiempos de ocio y seguir invirtiendo ello. Es por ello que, se realizó un cuestionario de 22 preguntas de opción múltiple y selección realizado en la plataforma Google Forms, para indagar más respecto a las perspectivas que tienen dichos jóvenes respecto a su tiempo de ocio y si están dispuestos a pausar su formación académica y no conseguir un empleo para dedicar más tiempo a su ocio y/o apoyarse de dicho programa otorgado por el Gobierno de México. Dicho cuestionario se aplicó a 88 jóvenes en un rango de edad de 16 años a 21 años, por medio de este cuestionario se obtuvo información del porcentaje de jóvenes quienes están interesados a unirse a este grupo denominado NiNis y cuántos de ellos piensan de un programa: Jóvenes Construyendo el Futuro, dicho programa se encarga de brindar apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, quienes por ciertas circunstancias, no están trabajando ni cursando ningún nivel académico, el cual puede ser beneficiario para cierta población juvenil, debido a no poder continuar con sus obligaciones por discapacidad, invalidez, falta de recursos económicos, no poder adentrarse al mundo laboral por desigualdad, etc., pero también, puede ser una salida fácil para algunos jóvenes que prefieren obtener dinero sin necesidad de esforzarse ni salir adelante. Según la OCDE, en México, 2 de cada 10 jóvenes (20.9%) entre 14 y 28 años no se encuentran cursando ningún nivel educativo y tampoco están activos en alguna actividad económica.


Citations (5)


... Sin embargo, un aspecto importante que debería complementar el avance Brazilian Journal of Development, Curitiba, v.10, n.2, p. 01-21, 2024 tecnológico es la capacitación docente en el uso de los recursos TIC, una tarea pendiente en gran parte de América Latina. Hernandez et al. (2023) consideran que la pandemia del Covid-19 tuvo una gran incidencia en el modelo de aprendizaje al estimular la irrupción de la virtualización en los diversos niveles educativos, incluyendo la educación superior. Esta realidad generó cambios en la interacción de los estudiantes, impulsando el trabajo colaborativo. ...

Reference:

Experiencias interculturales en la enseñanza de la Publicidad - aprendizaje colaborativo entre dos universidades de Perú y Colombia
Proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Educación durante la pandemia 2020-2021: Teaching-learning process of Education Sciences students during the 2020-2021 pandemic
  • Citing Article
  • November 2023

Brazilian Journal of Business

... Sin embargo, los roles de género se han enmarcado bajo esquemas culturales que conllevan desigualdad de oportunidades en distintos campos de desarrollo (Klein y Vázquez-Flores, 2013;INM, 2006). En ese sentido, la EF puede ayudar a combatir estas problemáticas al favorecer la apropiación de saberes, al mismo tiempo en el que valoran la importancia de la convivencia y la colaboración para el enriquecimiento de su identidad y sentido comunitario (SEP, 2022), dado que, el sentido de trabajo colaborativo y comunidad es un aspecto que se mantiene vigente y activo en los contextos rurales (Carro y Santos, 2012;Rodríguez et al., 2023). ...

La importancia de la participación de los padres en escuelas rurales a nivel básico.
  • Citing Article
  • September 2023

Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores

... Tabasco contaba con 69 mil vinculados, sólo después de Chiapas que rebasaba los 94 mil jóvenes. (García Vargas , Ramos González, & Cruz Solís, 2023) Junto a los programas sociales, llegó lo que parece ser el cambio más significativo en todo el gobierno del gobierno de López Obrador: los cambios en la política salarial. Entre el año 2018-2024, el incremento salarial acumulado es de 181.72%, con un aumento promedio del 18.8%. ...

Impacto de los programas de apoyo económico a jóvenes ninis en México en las nuevas generaciones: Impacto dos programas de apoio econômico para jovens Ninis no México sobre as novas gerações
  • Citing Article
  • July 2023

Brazilian Journal of Business

... Actualmente, las políticas públicas y educativas han implementado leyes que buscan fortalecer la inclusión de las personas con discapacidad como un elemento clave en los procesos de cambio; estas políticas resaltan la importancia de que los docentes comprendan los factores que influyen en el desarrollo académico de estudiantes con diferencias o necesidades específicas en el aprendizaje. De esta manera, se busca que la educación inclusiva trascienda los prejuicios y deje de percibirse como un reto inalcanzable (Graniel et al., 2023). El reconocimiento de la inclusión educativa como un eje fundamental del sistema educativo ha cobrado mayor relevancia en las últimas décadas a nivel internacional. ...

Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual en la educación superior: factores que favorecen y obstaculizan su ingreso y permanencia.
  • Citing Article
  • January 2023

Dilemas contemporáneos Educación Política y Valores

... la Institución Educativa Inicial N° 112 Callao, estos resultados son similares a los hallazgosde Terrazo, Riveros, y Oseda. (2020) yGarcía (2019), donde sus estudios obtuvieron los siguientes valores: tc= 6.383 > tt = 2.009 y t = -8.54 < 1.69 respectivamente, resaltando la influencia positiva y significativa de la aplicación de estrategias basadas en juego lúdicos sobre el desarrollo del aprendizaje autónomo de las nociones matemáticas.Las nociones matemáticas de cuantificadores y de clasificación fueron influenciados manera positiva y significativa por el programa "juego y aprendo" en concordancia a los resultados del Horizontes. ...

Pobreza y desarrollo regional en el municipio de San Vicente Lachixío-México
  • Citing Chapter
  • November 2018

·

Mauro Alberto Sánchez Hernández

·

Rosendo Martínez Jiménez

·

[...]

·