Bélgica Lucía Pullaguari Uchuari’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (4)


Aprendizaje de cuentos y canciones infantiles como estrategia didáctica para mejorar el lenguaje literario en niños de nivel inicial
  • Article
  • Full-text available

June 2023

·

303 Reads

·

6 Citations

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

Bélgica Lucía Pullaguari Uchuari

·

María Ruth Sanmartín González

·

Gloria Esperanza Curipoma Silva

·

Janneth Esperanza Bermeo Sinchi

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar los niveles alcanzados por las variables Aprendizaje de cuentos y canciones infantiles y el perfeccionamiento del lenguaje literario, los cuales fueron analizados a partir de la recolección de información secundaria con el uso del modelo PRISMA, en el cual se pudo al encontrar 529 documentos al inicio y finalizó con 85 documentos, lo que arrojó que la característica más trascendental en el uso de los cuentos y canciones infantiles es el ritmo con un 45% y para la segunda variable fue un 49% a nivel informativo. Concluyendo que los docentes utilizan estas estrategias en base a las necesidades de los estudiantes.

Download

Principales problemáticas en el proceso del aprendizaje lecto escritor en los primeros años de escolaridad

June 2023

·

1,455 Reads

·

3 Citations

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

La presente investigación ha buscado analizar los principales problemas que tienen los niños para lograr un adecuado manejo de la lectura y escritura, para lograr este objetivo se ha desarrollado una búsqueda de información secundaria utilizando el modelo PRISMA, en el cual se localizaron 525 documentos. y luego de desarrollar un análisis y sistematización de los datos, se logró obtener 97 documentos con los que se elaboró el estudio, llegándose a indicar que el 18% se presenta por factores genéticos, el 25% por problemas neurológicos, el 35% por problemas fonológicos procesamiento y el 23% por factores psicológicos, concluyendo que los problemas que tienen los niños para que no puedan desarrollar un adecuado manejo de la lectura y escritura son varios, pero deben ser atendidos oportunamente, diagnosticando las situaciones que presenta cada estudiante.


Lectura de pictogramas como estrategia didáctica para mejorar los problemas de lenguaje en los niños del nivel inicial

June 2023

·

975 Reads

·

1 Citation

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

La presente investigación se ha titulado Lectura de pictogramas como estrategia didáctica para mejorar problemas de lenguaje en niños del nivel inicial, utilizando el diagrama PRISMA, encontrando un total de 518 documentos y finalmente se pudo terminar con 98 documentos que sirvieron para la sistematización de la información, luego se procesó la información obteniendo como resultado que el uso de lecturas pictográficas son aplicadas por parte de los docentes, por otro lado también se presentan los niveles de problemas del lenguaje los cuales fueron fonológico con un 34%, morfosintáctico con un 29% y semántico con un 38%.


Aplicación didáctica de las técnicas de lectura para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes educación básica

June 2023

·

103 Reads

·

1 Citation

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar la aplicación didáctica de técnicas de lectura para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de educación básica, para lo cual se aplicó una metodología de búsqueda y selección de información secundaria relevante, que es el diagrama PRISMA, con el cual se inició el análisis. con 409 artículos en el nivel de identificación, 321 para el nivel de proyección, 171 en elegibilidad y finalmente 95 para los artículos incluidos. Los resultados mostraron que las técnicas de lectura más utilizadas son las técnicas de lectura rápida con un 39% y en el caso del rendimiento académico el factor más importante fue la participación con un 41%.

Citations (3)


... En suma, utilizar distintos tipos de cuentos acumulativos, de fantasía, participativos, entre otros, permite al docente o cuidador ofrecer experiencias narrativas ricas y variadas. Estas no solo desarrollan habilidades lingüísticas, sino que también fomentan la creatividad como una capacidad transversal y esencial en la educación infantil, (Pullaguari, Sanmartín, Curipoma, & Bermeo, 2023). ...

Reference:

Cómo fomentar la creatividad en la primera infancia a través de cuentos y dramatización
Aprendizaje de cuentos y canciones infantiles como estrategia didáctica para mejorar el lenguaje literario en niños de nivel inicial

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

... Según Medina et al. (2024), el uso de elementos lúdicos en la enseñanza puede aumentar la motivación y el compromiso, aspectos clave para un aprendizaje efectivo. Esto refuerza la idea de que la gamificación puede transformar las clases de matemáticas en experiencias más atractivas y productivas para los estudiantes (Curipoma et al., 2023). ...

Aplicación didáctica de las técnicas de lectura para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes educación básica

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar

... El 66,67% de los docentes consideran que la principal dificultad es la falta de capacitación docente y tan solo el 33,33% afirma que es la carencia de recursos y materiales de aprendizaje. Para (Sanmartín et al, 2023) las principales dificultades son la falta de motivación e interés de los estudiantes, limitaciones tecnológicas, resistencia al cambio, falta de capacitación docente, apoyo familiar y el contexto sociocultural. ...

Principales problemáticas en el proceso del aprendizaje lecto escritor en los primeros años de escolaridad

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar