August 2017
·
6,885 Reads
Cuando aludimos a la vejez, y por cuestiones socioculturales, tendemos a asociarle a ciertos comportamientos, apariencias y características que serían propias de personas que se encuentran en esta etapa del ciclo vital humano. Sin embargo, algo poco estudiado durante este periodo tiene que ver con el uso de drogas. Como señala Fergusson (2016) “probablemente porque ambos temas, vejez y drogas, no suelen asociarse tan fácilmente y no son abordados desde el criterio del ciclo vital completo” (p.189). Bajo estas consideraciones iniciales, daremos cuenta en el presente capítulo de algunos datos e información obtenidos en una búsqueda de artículos científicos con respecto a la polifarmacia, o uso de múltiples fármacos, que aparece como una de las relaciones más preocupantes del uso de drogas y la vejez. Sin ir más lejos en Chile según el Ministerio de salud (2014, Citado en Fergusson, 2016) el uso de fármacos de esta población alcanza un promedio de 4,2 medicamentos diarios, siendo casi el doble que los tramos menores. Esto urge no sólo por la noción de legalidad de los fármacos y el fácil acceso a ellos, sino también por los efectos que la multi-medicación (debidamente prescrita o por auto-medicación) puede generar en el adulto mayor. Finalmente, intentamos elaborar una mirada comprensiva y analítica a los significados que pueden estar tras el uso de drogas en adultos mayores.