Asociación Benéfica PRISMA’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (9)


Módulo I : Descentralización, desarrollo local, políticas y programas sociales
  • Article

15 Reads

Mercy Sandoval

·

·

Arturo Granados

·

Asociación Benéfica PRISMA

Este documento ha sido elaborado en el marco del Programa ALIANSA, y está dividido en cuatro unidades: la primera unidad, está vinculada al proceso de descentralízación, su sentido político y las oportunidades que abre para los procesos de desarrollo de regiones, provincias y distritos. La segunda unidad, presenta una aproximación al campo del desarrollo local, así como contenidos básicos relacionados con el diseño y gestión concertada de planes de desarrollo local. La tercera unidad, trata el tema de las políticas sociales y su articulación con procesos de desarrollo en regiones y localidades. Finalmente, la cuarta unidad, presenta conceptos e instrumentos básicos para el diseño y gestión de programas y proyectos de desarrollo social. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID


Módulo IV : Participación y vigilancia ciudadana en programas sociales

36 Reads

Este documento ha sido elaborado en el marco del Programa de Formación en Gestión de Programas Sociales Alimentario - Nutricionales - ALIANSA, y está dividido en tres unidades: la primera unidad presenta conceptos generales para entender la participación ciudadana como una condición importante para la afirmación de la democracia fundamentalmente en ámbitos locales y regionales; la segunda unidad, trata especificamente el tema de la vigilancia ciudadana como forma de participación, analiza experiencias de vigilancia en América Latina, así mismo se presenta el marco institucional para la participación y vigilancia en el Perú; y la tercera y ultima unidad, ofrece claves metodológicas para el diseño de sistemas de vigilancia ciudadana o social, aplicados a programas sociales alimentarios. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID


Guía de capacitación para la gestión municipal

5 Reads

·

1 Citation

Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto Municipalidades y Actores con capacidad de Gestión del Plan Concertado - Microcuenca AMOJU, y tiene como objetivo principal que los actores locales estén sensibilizados, conozcan, se involucren y apliquen criterios técnicos y humanos en su gestión contribuyendo a mejorar la gestión del desarrollo local en la Micro cuenca de AMOJU. Asimismo, este documento esta dirigido basicamente a los trabajadores y actores sociales de las municipalidades de los distritos de Las Pirias, Bellavista y Huabal y de los Centros Poblados de La Cascarilla y La Virginia, todos ellos pertenecientes a la Microcuenca de AMOJU. Fondo Contravalor Perú - Alemania - FPA


Guía del asesor. Componente socio - humano. Módulo de género

12 Reads

El proyecto Kusiayllu, a través del componente social, elaboró un plan de capacitación en temas socio-humanos, teniendo en cuentas las características del proyecto y en especial de la población que participa en éste. Como parte de ello, se presenta el siguiente módulo que tiene como objetivos sensibilizar sobre la problemática de género y aproximarse a la construcción de alternativas de relaciones equitativas entre hombres y mujeres. La impresión de éste módulo ha sido financiada por la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID).


Guía del asesor. Componente socio - humano. Módulo violencia

13 Reads

Esther Coz Polar

·

Lucía Mandujano

·

Norma Rosas

·

[...]

·

Asociación Benéfica PRISMA

Este documento se ha elaborado en el marco del Programa de Alimentación y Nutrición para Familias en Alto Riesgo - PANFAR y el proyecto Kusiayllu; y tiene como objetivo principal dar a conocer la violencia familiar y doméstica como un factor determinante en la conducta de las personas del Programa. Finalmente, este módulo consta de tres elementos: referencia teórica, técnicas participativas y láminas de apoyo. Agencia para el Desarrollo Internacional - AID Asociación Benéfica PRISMA


Guía del asesor. Componente socio - humano. Módulo liderazgo

12 Reads

Este documento se ha elaborado en el marco del Programa de Alimentación y Nutrición para Familias en Alto Riesgo - PANFAR y el Proyecto Kusiayllu, y tiene como objetivos principales: primero, identificar un estilo de liderazgo que permita rescatar y valorar características positivas de los géneros masculino y femenino, facilitando el ejercicio del liderazgo basado en la democracia y participación; y el segundo, reconocer en sí mismos la potencialidad y posibilidad de ejercer liderazgo en determinadas circunstancias, fortaleciendo características positivas de ambos géneros que permita el crecimiento del grupo. Asociación Benéfica PRISMA


Guía del asesor. Componente socio - humano. Módulo guía del asesor

13 Reads

Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto Kusiayllu, y recoge algo de la experiencia de los abuelos quienes han escrito parte de nuestra historia e intenta contribuir con algunas orientaciones para quienes desean trabajar por el desarrollo, para ello se elaboró este módulo que hace referencia al asesor, que es la persona encargada del acompañamiento en todo su proceso de evolución a la población que participa en forma grupal e individual cuando el caso lo exige. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID


Guía del asesor. Componente socio - humano. Módulo organización

7 Reads

Este documento ha sido elaborado en el marco del Programa de Alimentación y Nutrición para Familias en Alto Riesgo - PANFAR, y el proyecto Kusiayllu y tiene como objetivos principales: brindar conocimientos que contribuyan a generar reflexión sobre la importancia de la organización y su funcionamiento; identificar la importancia de la comunicación en los procesos del grupo; identificar la influencia de la comunicación en los procesos de grupo sobre la importancia de la organización para el logro de objetivos o metas que individualmente no se podrían lograr; y reflexionar sobre la importancia de las relaciones personales en una organización. Agencia para el Desarrollo Internacional - AID Asociación Benéfica PRISMA