Angela María Díaz Pérez's research while affiliated with Autonomous University of Bucaramanga and other places
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (2)
En Colombia, el proceso de reintegración a la vida civil tiene como fin apoyar los proyectos de vida en la legalidad de personas que han pertenecido a grupos armados organizados al margen de la ley. Dicho proceso es liderado desde el año 2011 por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización a través de la Ruta de Reintegración. El objetivo...
La transversalización del Enfoque de Género en los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP ha sido reconocida internacionalmente como un hito que puede contribuir a transformar, a partir de éste, los procesos de paz venideros alrededor del mundo. Esta incorporación no habría sido posible sin la lucha constante de...
Citations
... Tales prácticas nutren la imagen del excombatiente deshumanizado, donde este aún se mantiene como blanco de guerra, metáfora trabajada por Hernández et al. (2019) y reforzada por Vargas et al. (2020) y Restrepo et al. (2017), quienes manifiestan que el excombatiente, además de relatar sentimientos de inseguridad, también está expuesto a recibir ofertas ilegales para participar en otros grupos armados, es decir, continúan siendo portadores de la guerra, lo que representa barreras de carácter social, cultural y económico. excombatientes colombianos sobre la reincorporación y la reintegración… Secuencia (115) CONCLUSIONES Los tres repertorios trabajados en este texto rondan la inacabada tensión del retorno a la vida civil, la función reivindicativa de la vida en sociedad, equiparada a la pertenencia al grupo como fuente de anclaje social y personal, que generan una urdimbre de zozobras en el excombatiente y sus ideas frente a la vida en la sociedad civil. ...
... El papel de las mujeres, y del género, en el proceso y en la construcción de paz en Colombia no es un tema nuevo de estudio; ha sido abordado ampliamente en estudios sobre construcción de paz (peacebulding) y otras disciplinas de las ciencias sociales como la antropología, ciencia política y la geografía (Boutron, 2018;Fanta Castro et al., 2017;Montañez Gómez, 2016;Vargas et al., 2018). Estos estudios han señalado las diferentes tácticas y estrategias de los movimientos sociales y colectivos de mujeres para incluir una perspectiva de género en la construcción y los acuerdos de paz en el caso colombiano (Gruner, 2017;Paarlberg-Kvam, 2019;Ellerby, 2016), mientras que otros estudios han utilizado la perspectiva de geografía crítica, en particular la geografía feminista, para desestabilizar las narrativas dominantes sobre construcción de paz, las cuales tienden a ser vistas de manera binaria (p. ...