Angela María Díaz Pérez’s research while affiliated with Autonomous University of Bucaramanga and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Seguridad, afectos y familias. Obstáculos en el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de grupos armados en Santander, Colombia
  • Article
  • Full-text available

July 2020

·

84 Reads

·

7 Citations

Prospectiva

·

·

Ángela María Díaz Pérez

En Colombia, el proceso de reintegración a la vida civil tiene como fin apoyar los proyectos de vida en la legalidad de personas que han pertenecido a grupos armados organizados al margen de la ley. Dicho proceso es liderado desde el año 2011 por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización a través de la Ruta de Reintegración. El objetivo de este artículo derivado de una investigación participativa es analizar, desde una perspectiva de género, los obstáculos experimentados por las personas en proceso de reintegración (PPR), especialmente en torno a la seguridad, las relaciones familiares y comunitarias, así como los afectos y subjetividades. La metodología utilizada es cualitativa y tiene dos vertientes: (1) revisión de la literatura científica sobre género y reintegración y; (2) 24 entrevistas semiestructuradas realizadas a las personas en proceso de reintegración y sus parejas en el departamento de Santander. El análisis de las categorías planteadas permitió identificar tres elementos para mejorar el acompañamiento de las PPR: la transversalidad del enfoque de género, la integración de la familia en todo el proceso, y la sensibilización de la sociedad receptora.

Download

El enfoque de género en el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP: transiciones necesarias para su implementación.

January 2018

·

346 Reads

·

30 Citations

Araucaria

La transversalización del Enfoque de Género en los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP ha sido reconocida internacionalmente como un hito que puede contribuir a transformar, a partir de éste, los procesos de paz venideros alrededor del mundo. Esta incorporación no habría sido posible sin la lucha constante de los movimientos de mujeres desplazadas, campesinas, feministas, entre otros, que siempre han trabajado activamente en la construcción de paz, mucho antes del inicio de las negociaciones. Las mujeres colombianas ya construían paz en medio del conflicto. A pesar de la importancia de sus logros, el camino no fue fácil y la incorporación de la perspectiva de género provocó intensos debates en los que se refleja que las transiciones necesarias para la sostenibilidad de la paz, más allá de la tregua entre las partes negociadoras, está en el cambio de imaginarios que la sociedad civil ha de realizar para superar los arraigados patrones culturales y valores discriminatorios que impiden el avance de la sociedad colombiana.

Citations (2)


... En síntesis, estos hallazgos muestran el impacto de las barreras psicosociales en la construcción y el desarrollo de los procesos de paz, reconciliación y reintegración, inhibiendo las posibilidades de diálogo que conduzcan a una salida no violenta y consensuada del conflicto y, a su vez, el tránsito a un escenario de paz. La creación de estigmas, la adjudicación de una alteridad que es vista como adversaria y peligrosa, son muestra del poco reconocimiento al cambio de la persona excombatiente; razón por la cual estos perciben el rechazo y dificultan procesos como la reintegración y, de esta manera, pueden surgir fenómenos como la reincidencia (Buitrago, 2018;Vargas-Parra et al. 2020). ...

Reference:

“Nosotros no somos parte de la sociedad”. Creencias sociales y orientaciones emocionales colectivas como barreras psicosociales para la reintegración de personas desmovilizadas en Bucaramanga, Colombia
Seguridad, afectos y familias. Obstáculos en el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de grupos armados en Santander, Colombia

Prospectiva

... Nevertheless, the 2016 peace deal marked a shift because of the prominent role of civil society and feminist and women's organisations in pushing the adoption of a gender approach in the final agreement (Vargas Parra and Díaz Pérez, 2018;Corredor, 2022). Those changes allowed the farianas to strategically position themselves during the negotiations, proposing their own feminist vision: 'insurgent feminism' (Sandoval Acosta et al, 2018). ...

El enfoque de género en el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP: transiciones necesarias para su implementación.

Araucaria