September 2024
·
29 Reads
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación de ingeniería electrónica es una tendencia emergente con el potencial de transformar los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Los programas de ingeniería electrónica enfrentan el desafío de adaptar sus currículos a estas nuevas metodologías activas y tecnologías. La integración de herramientas de IA promete enriquecer la experiencia de aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más tecnológico. Este estudio revisa y describe el uso e impacto de la IA en la formación de estudiantes de ingeniería electrónica, enfocándose en su influencia en el rendimiento académico y el desarrollo de competencias. Se analizan las relaciones entre el uso de herramientas de IA y diversos indicadores de éxito académico, considerando variables como la implementación de la IA, rendimiento académico, y nivel de habilidades adquiridas por los estudiantes. Además, se examinan factores como el acceso a la tecnología y la capacitación docente en IA. Se espera tener insumos para evaluar cómo la incorporación de la IA puede influir en la formación académica y profesional de los estudiantes de ingeniería electrónica. Los resultados podrían revelar el impacto positivo de la IA en el rendimiento académico y en el desarrollo de competencias clave para la empleabilidad. También se pretende identificar áreas de mejora en la implementación de herramientas de IA en los currículos y en la capacitación docente. Este estudio busca llenar el vacío existente en la literatura sobre el impacto y las perspectivas de la IA en la ingeniería electrónica. Los hallazgos podrían informar decisiones de política educativa y estrategias de enseñanza en la ingeniería, además de contribuir al avance del conocimiento en el uso efectivo de la IA en la educación en ingeniería en Colombia.