Analía Urueña’s research while affiliated with Universidad Isalud and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


FIGURA 2. Esquema nacional de vacunación de los países evaluados, 2020
FIGURA 3. Ranking de los programas nacionales de inmunizaciones por dominio, 2020
Ranking de los programas de vacunación en América Latina, 2020
  • Article
  • Full-text available

March 2024

·

32 Reads

·

1 Citation

Revista Panamericana de Salud Pública

·

Romina Paola Mauas

·

·

Analía Urueña

Objetivo Construir y comparar el ranking de los programas nacionales de inmunizaciones (PNI) de América Latina del año 2020 con el año anterior. Métodos Se evaluaron 18 PNI con base en la información pública obtenida de sitios oficiales de los ministerios de salud de los países, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y referentes locales. El ranking se elaboró con base en el calendario de vacunación del año 2020 en distintas etapas de la vida, situaciones especiales, vacunación antigripal, coberturas vacunales (CV) del 2019 y aspectos programáticos. Resultados Las CV disminuyeron en la mayoría de los países. El puntaje promedio regional y de la mayoría de los países también bajó en el 2020 excepto en Chile y Colombia. Chile lidera el ranking , seguido por Uruguay, Panamá y Costa Rica, y se destaca por su calendario completo, mayores CV y logros programáticos. Conclusiones El menor puntaje global del 2020 resalta que es necesario recuperar la CV en la Región. Este análisis busca motivar a los países a abordar los desafíos pendientes.

Download


FIGURA 3. Ranking general de los programas de inmunizaciones de los países estudiados
Ranking de los programas de inmunización en América Latina, 2019

December 2022

·

14 Reads

·

4 Citations

Revista Panamericana de Salud Pública

Objetivo El objetivo del presente trabajo ha sido construir un ranking de los programas nacionales de inmunizaciones (PNI) de América Latina que compare las diversas realidades, identifique los desafíos y metas no alcanzadas, y estimule a los países a la búsqueda de estrategias superadoras. Métodos Se seleccionaron 10 países con los calendarios nacionales de vacunación (CNV) más innovadores. Se utilizó la información publicada en sitios oficiales de los ministerios de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por su sigla en inglés) y entrevistas a referentes de cada país. Se construyó un ranking con base en los dominios vinculados al CNV 2019 en diferentes etapas de la vida, vacunación antigripal, en situaciones especiales, coberturas de vacunación (CV) de 2018 y aspectos programáticos. Resultados El ranking general lo lideran Chile y Panamá, con la vacunación del primer y segundo año de vida. Les siguen Argentina, Uruguay y Costa Rica, que se destacan en vacunación de otros grupos, antigripal y aspectos programáticos. Brasil, Colombia y México muestran CNV más atrasados, brechas programáticas y CV más bajas. Por último, Paraguay y Perú presentan carencias similares y mayores vacíos de información. Sin embargo, al analizar los dominios de manera individual, el ranking se modifica y no se repite un mismo patrón. Conclusiones Este es el primer ranking de los PNI de América Latina en el que se destacan las fortalezas y debilidades de cada país. La periodicidad de este ejercicio será clave para comparar la evolución y el posicionamiento de estos programas en el tiempo.

Citations (2)


... Considering the regional scope is important due to socio-economic similarities. Robini et al. [37] analyzed vaccination coverage, considering children under one year of age in Latin American countries in 2020, the year of greatest confinement in Peru and found some countries with coverage higher than 80%, such as Chile, Panama, and Nicaragua; the coverage in Peru was similar to that of Uruguay, Colombia, and Cuba, being above 60%. They concluded that the regional average scores in some countries fell in 2020, except for Chile and Colombia. ...

Reference:

Vaccination Coverage and Adherence to Scheduling in Children Aged 0 to 18 Months: Effects of COVID-19 and Age
Ranking de los programas de vacunación en América Latina, 2020

Revista Panamericana de Salud Pública

... Se analizaron los calendarios nacionales de vacunación (CNV) del año 2020, las CV nacionales y jurisdiccionales del 2019, y guías y manuales de inmunización para la población general, para situaciones especiales y para la vacunación antigripal de cada país. De los aspectos programáticos, se revisaron las leyes sobre vacunas, la existencia y funcionamiento de comités asesores en prácticas de inmunizaciones (CAPI), el abastecimiento de vacunas, la promoción y notificación de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI), indicadores de control y vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación, la existencia y el alcance de un sistema nominal de registro de vacunación (SNRV), el presupuesto, y la inversión teórica en vacunas (12). En esta segunda edición, además de las variables y categorías originales, se incorporaron otras vinculadas a la vacunación de fiebre amarilla, vacuna combinada tetravírica (contra la rubéola, el sarampión, la parotiditis y la varicela [SRPV]), vacunas antigripales para personas mayores, e indicadores de vigilancia de enfermedad febril exantemática y parálisis fláccida aguda (Material suplementario). ...

Ranking de los programas de inmunización en América Latina, 2019

Revista Panamericana de Salud Pública