Ana Laura Caballero Chanona’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


RECETAS TRADICIONALES ZOQUES DE BERRIOZABAL, TUXTLAGUTIERREZ,SAN FERNANDO Y OCOZOCOAUTLA
  • Thesis

October 2021

·

202 Reads

Jorge Alberto Esponda Pérez

·

Ana Laura Caballero Chanona

Los zoques son un grupo étnico llamados también tzoque, soque o zoc palabra que significa “hombre de palabra”, de idioma, verdadero o autentico, Esta etnia tiene asentamientos importantes en los municipios de Chiapas los cuales son; Jitotol, Tecpatan, Copainala, Chicoasen, Ocozocoautla, Jiquipilas, Cintalapa, Acala, Chiapilla, Berriozábal, San Fernando, Chiapa de Corzo, Tapilula, y Tuxtla Gutiérrez. (Toledo, 2010). y aunque han estado entre nosotros mucho tiempo no todos conocen sobre ellos y aunque no se abarcaran de manera extensa todos los municipios, la importancia es conocer sobre ellos y más que nada sobre su alimentación puesto que la alimentación de los zoques se basa más que nada en aprovechar productos nativos y alimentarse de una forma un tanto saludable, este trabajo servirá para dar a conocer las recetas tradicionales zoques mediante un recetario y un trabajo escrito. La finalidad de este trabajo de investigación es la recopilación de recetas tradicionales zoques la cual se verá reflejada mediante la elaboración de un recetario, siendo este el objetivo principal del trabajo, también cabe resaltar que hasta el momento no se encuentra ningún documento existente que nos muestre tal información como en este acerca de los cuatro municipios mencionados y que incluya un recetario. Derivado de las referencias consultadas se observar que sus ingredientes principales son: El maíz el cual ha formado y lo sigue haciendo parte de la alimentación diaria de cada integrante de las familias Mexicanas y más que nada Chiapanecas y que sirve para la elaboración de tortillas, pozol, elote hervido y muchas preparaciones más que son considerados antojitos. Dentro de sus ingredientes también se encuentra el frijol el cual se incluye en una gran lista de recetas las cuales son las más elaboradas por el pueblo zoque pero que derivan de sus antepasados así también se puede mencionar el cacao que forma parte de una de las bebidas emblemáticas de los pueblos zoques y claro hago referencia al pozol el cual desde siempre se le ha otorgado el papel de ser bebido todos los días casi siempre a medio día dando sustento al estómago y poder seguir con las labores diarias mientras llega la hora de la comida, aún se conserva esa costumbre en muchos municipios del estado de Chiapas, se puede deducir que su gastronomía es bastante extensa pero bastante sencilla en cuanto a sus preparaciones dado que era un pueblo que llenaba sus necesidades alimenticias con muchas verduras, una mínima cantidad de proteína y una gran cantidad de cereales. Cabe mencionar, que el estudio tiene un enfoque cualitativo dicho enfoque va de la mano con preguntas semi estructuradas para obtener los resultados deseados.